LA PRESENCIA Y PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS POCO ABUNDANTES PODRIA EXPLICAR LA E...
LA PRESENCIA Y PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS POCO ABUNDANTES PODRIA EXPLICAR LA ELEVADA DIVERSIDAD MICROBIANA DE AMBIENTES NATURALES. UN ESTUDIO EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA.
LA DIVERSIDAD MICROBIANA EN AMBIENTES NATURALES ES ENORME Y DIFICIL DE DETERMINAR, ESTAS COMUNIDADES MICROBIANAS PODEMOS CONSIDERARLAS COMO CONSTITUTIDAS POR UNOS POCOS MICROORGANISMOS MUY ABUNDANTES Y UN GRAN NUMERO DE MICROORGAN...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA DIVERSIDAD MICROBIANA EN AMBIENTES NATURALES ES ENORME Y DIFICIL DE DETERMINAR, ESTAS COMUNIDADES MICROBIANAS PODEMOS CONSIDERARLAS COMO CONSTITUTIDAS POR UNOS POCOS MICROORGANISMOS MUY ABUNDANTES Y UN GRAN NUMERO DE MICROORGANISMOS DIFERENTES MUY POCO ABUNDANTES O RAROS, SE PLANTEA LA HIPOTESIS DE QUE LOS MICROORGANISMOS MINORITARIOS SON IMPORTANTES EN ECOSISTEMAS NATURALES, EL ESTUDIO DE ESTOS MICROORGANISMOS MINORITARIOS ES ESENCIAL PARA DETERMINAR EL PAPEL FUNCIONAL DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS EN UN ENTORNO ESPACIAL Y TEMPORAL, ASI COMO PARA COMPRENDER EL PORQUE DE LA ENORME DIVERSIDAD MICROBIANA EXISTENTE, SE PROPONE SELECCIONAR MICROORGANISMOS ADAPTADOS A DESARROLLARSE EN CONDICIONES EXTREMAS (ALTA TEMPERATURA, BAJO O ALTO PH) A PARTIR DE ECOSISTEMAS MODERADOS, PARA LO QUE SE HAN SELECCIONADO, PRINCIPALMENTE, SEDIMENTOS DE LAS LAGUNAS DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA, SE DETERMINARAN VARIABLES AMBIENTALES Y SE ANALIZARAN LOS CAMBIOS EN LAS COMUNIDADES MICROBIANAS A LO LARGO DEL PROCESO DE SELECCION, SE UTILIZARAN METODOS MOLECULARES DE DETECCION DE MICROORGANISMOS BASADOS TANTO EN TECNICAS DE FINGERPRINTING COMO DE SECUENCIACION, ASI COMO METODOS DE DETECCION IN SITU, TAMBIEN SE ABORDARA EL CULTIVO DE LOS MICROORGANISMOS SELECCIONADOS, SE IDENTIFICARAN LOS MICROORGANISMOS, BACTERIA Y ARCHAEA, SELECCIONADOS Y SE CARACTERIZARAN SUS PROPIEDADES FISIOLOGICAS, TAMBIEN SE ESTUDIARA SU DISTRIBUCION ESPACIAL Y TODO ELLO LLEVARA A DEDUCIR SU POSIBLE FUNCION DENTRO DEL ECOSISTEMA ESTUDIADO, SE ANALIZARA LA POSIBILIDAD DE QUE LAS CONDICIONES ENSAYADAS PUDIERAN REPRESENTAR SITUACIONES NATURALES, LOS PROCESOS ANALIZADOS REPRESENTARAN UN MODELO DE LA DINAMICA DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS COMO CONSECUENCIA DE CAMBIOS AMBIENTALES Y SU POSIBLE RESPUESTA TANTO EN EL ECOSISTEMA COMO EN LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS GLOBALES, DIVERSIDAD MICROBIANA\PARQUE NACIONAL DE DOÑANA\CONDITIONES EXTREMAS