Descripción del proyecto
?TANTO LA REGULACION GENERAL DEL CODIGO CIVIL COMO LA DEL CODIGO DE COMERCIO EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS PECAN DE ASISTEMATICAS Y DESACTUALIZADAS; A LO QUE HA CONTRIBUIDO EL INFLUJO DEL DERECHO EUROPEO, Y EL DESARROLLO DEL DERECHO DEL CONSUMO, DIFERENTES INICIATIVAS DOCTRINALES Y EUROPEAS DE LOS ULTIMOS AÑOS HAN LLEVADO A UN MOVIMIENTO DIRIGIDO A LA RENOVACION DEL DERECHO DE OBLIGACIONES QUE EN ESPAÑA SE MANIFIESTA, FUNDAMENTALMENTE, EN LA PROPUESTA DE MODERNIZACION DEL CODIGO CIVIL EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS DE 2009, PROCEDENTE DE LA SECCION 1ª DE LA COMISION GENERAL DE CODIFICACION, Y EN EL ANTEPROYECTO DE CODIGO MERCANTIL, APROBADO MUY RECIENTEMENTE, EN ABRIL DE 2014, A ESTAS DOS PROPUESTAS NORMATIVAS SE HACE IMPRESCINDIBLE AÑADIR, EN LA ACTUALIDAD, LA PROPUESTA DE NORMATIVA COMUN DE COMPRAVENTA EUROPEA (CESL), POR EL INDUDABLE INFLUJO QUE EL REGIMEN DE LA COMPRAVENTA HA TENIDO, Y SIN DUDA SEGUIRA TENIENDO, EN EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS,LA DOCTRINA ESPAÑOLA, POR OTRA PARTE, FUNDAMENTALMENTE DESDE QUE EN 2009 SE LANZO LA PROPUESTA DE MODERNIZACION DEL CODIGO CIVIL, HA VENIDO REALIZANDO NUMEROSOS ESTUDIOS SECTORIALES SOBRE LA MISMA QUE NOS PERMITEN VALORARLA EN PROFUNDIDAD, AL MISMO TIEMPO, TODOS ESTOS TEXTOS QUE EN PURIDAD CABRIA CALIFICAR DE JURIDICOS PERO NO NORMATIVOS (SOFT LAW, EN AFORTUNADA EXPRESION ANGLOSAJONA), HAN VENIDO ALCANZADO RECONOCIMIENTO JURISPRUDENCIAL, EL TS CITA EN OCASIONES ESTOS PRINCIPIOS PARA JUSTIFICAR SUS DECISIONES, A PESAR DE QUE NO CONSTITUYEN DERECHO VIGENTE,CON TODOS ESOS ANTECEDENTES, EL PRESENTE PROYECTO ENTIENDE QUE LOS ESTUDIOS PARCIALES TIENEN YA SUFICIENTE MADUREZ COMO PARA ABORDAR UN ANALISIS GLOBAL QUE, A LA VISTA DE LAS APORTACIONES RECIBIDAS EN LOS ULTIMOS AÑOS, LOS VALORE Y, LLEGADO EL CASO, PROPONGA LOS ASPECTOS EN LOS QUE TAL VEZ PUDIERAN MEJORARSE, LA ORIGINALIDAD DEL ENFOQUE SE ENCUENTRA EN QUE EL ESTUDIO DE LAS DISTINTAS PROPUESTAS SE PRETENDE HACER CON UN METODO COMPARATIVO, CON LA MENTE PUESTA EN LA POSIBLE UNIFICACION DEL DERECHO DE OBLIGACIONES, LO QUE EXIGE DETECTAR LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES Y, SOBRE TODO, REFLEXIONAR SOBRE LA JUSTIFICACION DE LAS MISMAS, A FIN DE CUENTAS PRACTICAMENTE TODAS LAS PROPUESTAS QUE SE ENCUENTRAN SOBRE LA MESA HAN BEBIDO EN LOS MISMOS PRECEDENTES DOCTRINALES Y EUROPEOS, Y NO CABE SUPONER QUE SEAN MUY DISTINTAS EN CUANTO AL FONDO, EL EQUIPO INVESTIGADOR TIENE UNA GRAN EXPERIENCIA EN TRABAJOS DE ESTE TIPO, ESTA ADEMAS PLENAMENTE COHESIONADO, DESDE 1995 EL NUCLEO FUNDAMENTAL DEL EQUIPO (AL QUE SE HAN IDO PROGRESIVAMENTE INCORPORANDO LOS MIEMBROS MAS JOVENES) VIENE TRABAJANDO CONJUNTAMENTE EN NUMEROSOS PROYECTOS DE INVESTIGACION, LA MAYOR PARTE DE ELLOS EN DISTINTOS ASPECTOS DEL DERECHO DE OBLIGACIONES,EL IMPACTO CIENTIFICO-TECNICO DEL PROYECTO DEPENDERA, COMO ES OBVIO, ADEMAS DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACION, DE LOS MECANISMOS DE DIFUSION DE LOS RESULTADOS, A TALES EFECTOS EN LA MEMORIA TECNICA SE ESPECIFICAN LAS MEDIDAS QUE SE PRETENDE ADOPTAR PARA ASEGURAR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DICHA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS, OBLIGACIONES\CONTRATOS\CUMPLIMIENTO\INCUMPLIMIENTO\GARANTÍAS DEL CRÉDITO\CAPACIDAD PARA CONTRATAR