Descripción del proyecto
LA MODERNIDAD FILMICA, TAL COMO SE ENTIENDE EN LA ACTUALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTORIOGRAFICO, PODRIA ABARCAR DESDE EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, CON EL ADVENIMIENTO DEL NEORREALISMO ITALIANO, HASTA LAS POSTRIMERIAS DE LOS AÑOS SETENTA, CUANDO SE DISPERSAN DEFINITIVAMENTE LOS LLAMADOS NUEVOS CINES SURGIDOS EN LAS DOS DECADAS ANTERIORES. A PARTIR DE AHI, EL PRESENTE PROYECTO SE DEDICARA A RASTREAR LA RECEPCION E INFLUENCIA EN EL CINE ESPAÑOL DE ESTE GRAN MOVIMIENTO TEORICO Y PRACTICO, TENIENDO EN CUENTA LAS PARTICULARIDADES DE UN CONTEXTO CINEMATOGRAFICO MUY DISTINTO AL DEL RESTO DE LOS PAISES EUROPEOS.EN EFECTO, EL CINE ESPAÑOL, A PARTIR DE 1939, VIVE BAJO UNA FERREA CENSURA Y UN INEVITABLE AISLAMIENTO QUE LO OBLIGAN A DESARROLLARSE AL MARGEN DE MUCHAS INFLUENCIAS PROCEDENTES DEL EXTERIOR. ¿HASTA QUE PUNTO, NO OBSTANTE, EXISTEN GRIETAS Y FILTRACIONES QUE PERMITAN EL ACCESO AL CINE MODERNO POR PARTE DE ALGUNOS CINEASTAS, CRITICOS O ESTUDIOSOS? ¿DE QUE MANERA SE MANIFIESTA ESA INTERACCION? ¿QUE MATERIALES PUEDEN VERSE EN LAS SALAS DE ESTRENO Y CUALES EN CIRCUITOS ALTERNATIVOS (CINE-CLUBS Y OTRO TIPO DE PROYECCIONES AL MARGEN DEL MERCADO)? ¿COMO SE REFLEJA TODO ESO EN LAS REVISTAS ESPECIALIZADAS? ¿Y QUE IMPACTO TIENE EN LOS PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA (DIRECTORES, PRODUCTORES
), ES DECIR, COMO SE REFLEJA ESE PROBLEMATICO CONTACTO EN LAS PELICULAS ESPAÑOLAS QUE PODRIAMOS EMPARENTAR CON ESA MODERNIDAD?TRADICIONALMENTE SE HA IDENTIFICADO LA MODERNIDAD CINEMATOGRAFICA EN NUESTRO TERRITORIO SOBRE TODO CON EL NUEVO CINE ESPAÑOL, SURGIDO EN LA DECADA DE LOS SESENTA AL ALBUR DE UNA CIERTA APERTURA POLITICA, Y CON LA ESCUELA DE BARCELONA, LA RESPUESTA PERIFERICA A ESE PRIMER MOVIMIENTO. ESTUDIOS MAS RECIENTES AFIRMAN DETECTARLA CON ANTERIORIDAD, CUANDO CINEASTAS COMO LUIS GARCIA BERLANGA, JUAN ANTONIO BARDEM O FERNANDO FERNAN-GOMEZ EMPIEZAN A CONSTRUIR UN MODO DE REPRESENTACION REALISTA QUE SE OPONE A LAS FORMAS DEL CINE OFICIAL A PARTIR DE LA TRADICION ESPERPENTICA PROCEDENTE DE LA LITERATURA, ENTRE OTRAS. SIGUE ESTANDO AUSENTE DE ESTE TIPO DE ESTUDIOS, NO OBSTANTE, UNA SOLIDA BASE HISTORIOGRAFICA QUE PERMITA EXTRAER CONCLUSIONES CONTRASTABLES, POR LO QUE NUESTRO PROYECTO SE SUMERGIRIA A LA VEZ EN ESTA LABOR INICIAL DE INVESTIGACION Y EN UNA INDAGACION DE LAS HUELLAS FORMALES, EN EL INTERIOR DE LAS PELICULAS, CUYO EXAMEN ANALITICO PUEDA DAR LUGAR A CONSIDERACIONES DE TIPO ESTETICO.EL OBJETIVO DEL PROYECTO, A PARTIR DE ESTOS DATOS, ES DILUCIDAR SI ALGUNA VEZ EXISTIO UN CINE ESPAÑOL MODERNO. POR LO TANTO, PRIMERO ES NECESARIO UN MINUCIOSO ESCRUTINIO, EN FORMA DE BASE DE DATOS, DEL MATERIAL QUE LLEGO A ESPAÑA, CON FECHAS DE ESTRENO QUE PERMITAN RECONSTRUIR EL ALCANCE DE LAS INFLUENCIAS. EN SEGUNDO LUGAR, HAY QUE VACIAR LAS PUBLICACIONES DONDE SE DIERA CUENTA DE ESOS ACONTECIMIENTOS Y VALORAR LA ATENCION QUE SE PRESTABA A ESE TIPO DE CINE, ASI COMO LA POSIBLE CONFIGURACION DE UN DISCURSO CRITICO ALREDEDOR DEL FENOMENO. Y, EN FIN, EL ULTIMO PASO CONSISTIRIA EN EL EXAMEN DE LAS PELICULAS Y LOS CINEASTAS QUE PUDIERAN FORMAR ESA MODERNIDAD CINEMATOGRAFICA ESPAÑOLA, CON EL PROPOSITO DE RASTREAR ELEMENTOS ESTETICOS A LA VEZ PROCEDENTES DE LOS VIENTOS QUE SOPLABAN EN EL EXTERIOR Y DESARROLLADOS DESDE LA TRADICION AUTOCTONA.EL RESULTADO PRETENDE SER A LA VEZ, UNA RECOPILACION DE DATOS TODAVIA DISPERSOS Y EL INICIO DE UN ESTUDIO FORMAL DE UN MOMENTO DE LA HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL TAN FUNDAMENTAL COMO POCO CLARIFICADO.