Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PROPONE UN ESTUDIO INTEGRAL DE LAS OBRAS HISTORIOGRAFICAS BAJOMEDIEVALES Y AUREAS PARA CARACTERIZAR SU COMPORTAMIENTO LINGUISTICO Y SU RELACION CON OTROS TEXTOS COETANEOS, SE TRATA DE LA CONSOLIDACION DEL PROYECTO HISTORIA15 (FFI2010-14984 LA ESCRITURA HISTORIOGRAFICA EN ESPAÑOL DE LA BAJA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO: PROCESOS DE ELABORACION LINGUISTICA), DESARROLLADO EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS CON BUENOS RESULTADOS Y EVALUACIONES MUY POSITIVAS, QUE SE HA CONSTITUIDO EN UN REFERENTE ACADEMICO EN EL ESTUDIO DE LA ESCRITURA DE LA HISTORIA DEL XV AL XVI, A FIN DE ESTABILIZAR EL PROYECTO, MANTENEMOS EL NUCLEO INICIAL DEL EQUIPO, ENRIQUECIDO AHORA CON LA PRESENCIA DE NUEVOS ESPECIALISTAS Y SEGUIMOS APOSTANDO POR EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Y EL PERFIL INTERNACIONAL DE NUESTRA INVESTIGACION: SE UNEN HISTORIADORES DE LA LENGUA, DE LA LITERATURA Y ESPECIALISTAS EN HISTORIA DE ESPAÑA PROCEDENTES DE CUATRO CENTROS EXTRANJEROS DISTINTOS Y DOS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, A PARTIR DE UN CONTEXTO FAVORABLE EN LA COMUNIDAD CIENTIFICA ESPAÑOLA PARA LA RECUPERACION Y RECEPCION DE LA HISTORIOGRAFIA ALFONSI, EL PROYECTO HISTORIA15 SE PROPUSO EXTENDER ESA ATENCION HACIA LAS CRONICAS BAJOMEDIEVALES, DEUDORAS DE LA TRADICION HISTORIOGRAFICA DE ALFONSO X E INSPIRADORAS PARA LA RICA Y ABIGARRADA PRODUCCION HISTORIOGRAFICA DEL QUINIENTOS EN ESPAÑA Y AMERICA, MANTENIENDO EL MISMO INTERES POR EL TEXTO HISTORIOGRAFICO Y EL ARCO TEMPORAL DE LA BAJA EDAD MEDIA AL XVI, EN ESTE NUEVO PERIODO DEL PROYECTO NOS PROPONEMOS DOS GRANDES FINALIDADES: EN EL PLANO EMPIRICO, COMPLETAREMOS EL CORPUS DE TEXTOS ESTUDIADOS Y DIGITALIZADOS, A FIN DE CONTAR CON UNA BASE DOCUMENTAL MAS AMPLIA; EN EL PLANO DE LA DESCRIPCION Y EL AVANCE CONCEPTUALES, TRABAJAREMOS EN TORNO A LA IDEA DE LA VARIACION COMO EJE TEORICO VERTEBRADOR DEL PROYECTO, A PARTIR DE ESTAS DOS FINALIDADES, LOS OBJETIVOS CIENTIFICOS CONCRETOS QUE NOS PROPONEMOS SON: 1) RELACIONAR LAS OBRAS HISTORIOGRAFICAS OBJETO DE NUESTRO INTERES CON EL ACTUAL PARADIGMA VARIACIONISTA EN HISTORIA DE LA LENGUA, QUE CONCEDE GRAN RELEVANCIA A LAS DISTINTAS DIMENSIONES DE VARIACION DEL HABLAR; CONCRETAMENTE NOS INTERESA MODELAR UN EDIFICIO TEORICO EN EL QUE PUEDAN INTEGRARSE LOS CONCEPTOS DE TRADICION DISCURSIVA, TEXTUALIZACION Y VARIACION,2) ESTUDIAR LA VARIACION DENTRO DE LOS TEXTOS DE CADA UNA DE LAS ETAPAS SEPARABLES DENTRO DE NUESTRO CORPUS DE OBRAS HISTORIOGRAFICAS, MAS PARTICULARMENTE, ESTE OBJETIVO SE MATERIALIZA EN A) OBSERVAR CUAL ES LA COTA DE TRADICIONALIDAD PRESENTE EN LOS TEXTOS HISTORIOGRAFICOS DE UN PERIODO, ESTO ES, QUE COMPONENTES LINGUISTICOS SON INVARIANTES IDENTIFICADORAS, B) ESTUDIAR, POR CONTRAPOSICION, LA VARIACION QUE A PARTIR DE LOS TEXTOS QUE MAS CANONICAMENTE REPRESENTAN UNA DETERMINADA TIPOLOGIA DE OBRA HISTORIOGRAFICA PRESENTAN OTROS TEXTOS QUE INICIAN NUEVAS TRADICIONES DISCURSIVAS, C) PROPONER A PARTIR DE LAS DOS TAREAS ANTERIORES UNA PERIODIZACION DE LA HISTORIOGRAFIA DEL CUATROCIENTOS AL QUINIENTOS HISPANO DONDE SE PUEDAN SEPARAR OBRAS FOCALES, RASGOS REPETIDOS Y RASGOS DE NOVEDAD,3) ESTUDIAR LAS VARIANTES TEXTUALES (O LECCIONES DIVERGENTES ENTRE TESTIMONIOS DE UNA MISMA OBRA) CON INTENCION DE TRASCENDER EL INTERES MERAMENTE RECONSTRUCTIVO QUE LA CRITICA TEXTUAL LACHMANNIANA VE EN ELLAS, EN NUESTRO PROGRAMA DE TRABAJO, LAS VARIANTES SERAN TRATADAS COMO VIAS POR LAS QUE RASTREAR PROCESOS DE DIFUSION DE CAMBIOS LINGUISTICOS Y REFACCIONES TEXTUALES, HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA\ EDICIÓN DE TEXTOS\ SINTAXIS \ HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL\ HISTORIOGRAFÍA ÁUREA