Descripción del proyecto
EL PROYECTO HACE UNA APROXIMACION A LAS PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD, EN PARTICULAR A LA MULTA Y LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS, SIN DESCUIDAR LA ATENCION A FORMAS NO PRISIONALES EMERGENTES DE RESOLUCION DEL CONFLICTO CRIMINAL, COMO LA MEDIACION.EN ESTE SENTIDO, LA APROXIMACION AL OBJETO DE ESTUDIO PARTE DE SU ACTUALIDAD. EN EFECTO, SI BIEN EL CODIGO PENAL DE 1995 PRETENDIO INCORPORARSE A LA TENDENCIA INTERNACIONAL DE DIVERSIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS PUNITIVOS, SUPERANDO UNA ESTRUCTURA CLASICA SUSTENTADA CASI EN EXCLUSIVA SOBRE LA PRISION Y LA MULTA, ESA VOLUNTAD HA TARDADO EN HACERSE REALIDAD PRACTICA. SOLO EN LOS ULTIMOS AÑOS LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS HAN ALCANZADO NIVELES DE APLICACION SIGNIFICATIVOS. EN EL MOMENTO PRESENTE TRIPLICAN EL VOLUMEN DE IMPOSICION DE LA PENA DE PRISION, Y ESA TENDENCIA NO PARECE TENER FIN PREVISIBLE. CONSIDERADAS DE MANERA INDIVIDUAL, VARIAS DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS, COMO LA PRIVACION DEL DERECHO A CONDUCIR VEHICULOS A MOTOR, LAS PROHIBICIONES DE APROXIMACION O LOS TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD, SON YA DE APLICACION TAN FRECUENTE COMO LA PRISION O LA MULTA. LA SEGUNDA PREMISA SE REFIERE A LOS DEFECTOS DE NUESTRO SISTEMA PENITENCIARIO EN RELACION CON ESTA NUEVA SITUACION. LA TRANSFORMACION ESTRUCTURAL DE NUESTRO SISTEMA LLEGO EN UN MOMENTO EN EL QUE EL CONOCIMIENTO DE ESTAS PENAS ES AUN BASTANTE ESCASO. POR UNA PARTE, LOS OPERADORES JURIDICOS ESTAN COMENZANDO, DE MANERA APRESURADA, A ACOSTUMBRARSE A UNAS SANCIONES NETAMENTE DIFERENTES DE AQUELLAS A LAS QUE ESTABAN HABITUADOS, TANTO EN LO QUE SE REFIERE A SU CONCEPCION TEORICA COMO A SU APLICACION PRACTICA. POR OTRA PARTE, ESTAS CARENCIAS NO SE VEN COMPENSADAS POR ESTUDIOS ACADEMICOS QUE DOTEN DE SENTIDO A ESTAS SANCIONES, YA QUE TALES INVESTIGACIONES SON MUY ESCASAS EN NUESTRO CAMPO ACADEMICO. Y, POR LO DEMAS, LA CONFUSION SE ACRECIENTA POR EL HECHO DE QUE, TRATANDOSE DE SANCIONES QUE SE CUMPLEN EN LA COMUNIDAD, LAS DIFICULTADES DE SU GESTION SON NOTABLES, Y EN ELLAS ESTAN ENVUELTAS, DE FORMA CRECIENTE, DIVERSAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, INCLUIDA LA AUTONOMICA.EN ESTE CONTEXTO, EL PROYECTO HACE UNA APROXIMACION ANALITICA A ESTAS PENAS PARA PONER DE RELIEVE SUS VENTAJAS Y DISFUNCIONES, E INDAGAR EN ESTE CASO LAS POSIBLES SOLUCIONES. ESTO SUPONE ATENDER TANTO A LOS PROPIOS DEFECTOS NORMATIVOS COMO A LOS PROBLEMAS MANIFESTADOS EN LA PRACTICA. DICHO DE OTRO MODO, IMPLICA HACER UN ESTUDIO QUE CONJUGUE LAS HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PROPIAS DE LA DOGMATICA JURIDICO-PENAL CON LOS SABERES DE LA POLITICA CRIMINAL, PERO TAMBIEN DE LA CRIMINOLOGIA O DEL DERECHO PROCESAL. DESDE LA PRIMERA PERSPECTIVA, DOGMATICA, SE APROXIMARA A LAS SANCIONES E INSTITUTOS DE REFERENCIA PARA VER COMO SUPERAR SUS DEFECTOS DESDE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTADORES DEL IUS PUNIENDO Y LOS FINES DE LA PENA. DESDE LA SEGUNDA PERSPECTIVA, POLITICO-CRIMINAL, INCORPORARA ALGUNOS PLANTEAMIENTOS NUEVOS, SI BIEN DE GRAN DIFUSION EN EL CAMPO ANGLOSAJON: LA PERSPECTIVA DEL RIESGO Y EL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO.POR LO DEMAS, ESTAS PENAS HAN ALCANZADO UNA NOTABLE RELEVANCIA EN LA DELINCUENCIA DE MENORES Y LA VIOLENCIA DE GENERO. POR ESO, SE PRESTA UNA ATENCION ESPECIFICA A LA OPERATIVIDAD EN ESTOS AMBITOS, OPERANDO EN EL PRIMER CASO DESDE EL RESPETO AL INTERES SUPERIOR DEL MENOR, Y EN EL SEGUNDO DESDE LA NECESARIA APLICACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO. RISION\DELINCUENCIA JUVENIL\VIOLENCIA DE GENERO\MEDIACION\PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS