Descripción del proyecto
A PESAR DE LA CRECIENTE IGUALDAD DE GENERO EN AMBITOS SOCIOECONOMICOS, EN LA DIMENSION POLITICA PERSISTEN IMPORTANTES DESIGUALDADES. EL INSTITUTO EUROPEO PARA LA IGUALDAD DE GENERO CALCULO QUE, AL RITMO ACTUAL, LA UE TARDARA TODAVIA 60 AÑOS EN ALCANZAR LA IGUALDAD COMPLETA. ADEMAS, LA ULTIMA EDICION DEL INDICE DE IGUALDAD DE GENERO IDENTIFICA AL PODER, INCLUIDO EL PODER POLITICO, COMO LA DIMENSION MAS DESIGUAL (EIGE 2020). ADEMAS, LAS MUJERES NO SOLO ENCUENTRAN MAS DIFICULTADES PARA CONSEGUIR POSICIONES RELEVANTES EN LA ESFERA SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA, TAMBIEN ESTAN MENOS INTERESADAS EN POLITICA, HABLAN DE POLITICA DE FORMA MENOS FRECUENTE Y ESTAN MENOS INFORMADAS. LA DESIGUALDAD DE VOZ IMPLICA DESIGUALDAD EN LA PARTICIPACION Y, POR LO TANTO, SUPONE UNA AMENAZA A UNO DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: LIMITA LA HABILIDAD DEL SISTEMA POLITICO PARA IDENTIFICAR LAS DEMANDAS Y LAS NECESIDAD DE APROXIMADAMENTE LA MITAD DE LA POBLACION.SEGUN SE ACUMULABA LA EVIDENCIA EMPIRICA SOBRE LA DESIGUAL IMPLICACION POLITICA DE HOMBRES Y MUJERES EN DISTINTOS CONTEXTOS, SORPRENDIO A LOS INVESTIGADORES COMPROBAR QUE LAS EXPLICACIONES TRADICIONALES (PROCESOS DE SOCIALIZACION, SEGREGACION OCUPACIONAL, Y DESVENTAJAS SOCIOECONOMICAS DE LAS MUJERES EN COMPARACION CON LOS HOMBRES) NO ERAN SUFICIENTES PARA EXPLICAR COMPLETAMENTE LA BRECHA DE GENERO. LAS DIFERENCIAS EN LA IMPLICACION POLITICA SE MANTENIAN INCLUSO CUANDO OTRAS DIFERENCIAS, COMO LAS EDUCATIVAS, DESAPARECIAN. POR ESTA RAZON, ESTUDIOS MAS RECIENTES CAMBIARON LA PERSPECTIVA Y PASARON DE CENTRARSE EN LAS DIFERENCIAS EN NIVELES DE IMPLICACION (CUAN INTERESADAS ESTAN LAS MUJERES EN COMPARACION CON LOS HOMBRES) A EXAMINAR LOS TIPOS DE INTERESES (SI LAS MUJERES Y LOS HOMBRES SE INTERESAN POR LOS MISMOS TEMAS POLITICOS). LA INVESTIGACION PREVIA LIDERADA POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE ESTE GRUPO DE INVESTIGACION TRABAJO EN ESTA LINEA Y ENCONTRO DIFERENCIAS SISTEMATICAS EN LA FORMA EN QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES SE APROXIMAN A LA POLITICA. ESTA PROPUESTA PARTE DE RESULTADOS ANTERIORES E INTRODUCE NUEVAS VARIABLES TANTO A NIVEL CONTEXTUAL COMO INDIVIDUAL QUE PUEDEN AYUDAR A ENTENDER MEJOR LA BRECHA DE GENERO EN LA IMPLICACION POLITICA EN DOS ARENAS DIFERENTES: LA ESFERA POLITICA LOCAL Y NACIONAL. EN CONCRETO, GENPOL III AMPLIA EL ALCANCE DE NUESTRA AGENDA DE INVESTIGACION PARA ESTUDIAR DE FORMA SISTEMATICA LA RELACION ENTRE UN NUEVO CONJUNTO DE VARIABLES: LA EDAD, LA CONCILIACION DE VIDA FAMILIAR Y TRABAJO Y EL CONTEXTO. LA PREGUNTA QUE GUIA LA INVESTIGACION ES: ¿EN QUE MEDIDA Y POR QUE RAZONES LA PARTICIPACION EN LOS AMBITOS LOCALES Y NACIONALES ESTA ESTEREOTIPADA EN TERMINOS DE GENERO? GENPOL III INTRODUCE CUATRO CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO DE LA BRECHA DE GENERO EN LA IMPLICACION POLITICA: (1) DESPLAZA EL FOCO DE ATENCION DE LAS ACTITUDES SOBRE TODO EL INTERES POR LA POLITICA A LA PARTICIPACION POLITICA EN LOS AMBITOS LOCAL Y NACIONAL. (2) INTEGRA EL CONTEXTO PARA EXPLICAR LA BRECHA EN PARTICIPACION POLITICA MEDIANTE EL MAPEO SISTEMATICO DE POLITICAS PUBLICAS DE GENERO LOCALES POR UN LADO, Y EL ROL DE LAS ELITES POLITICAS LOCALES EN LA CONFIRMACION DE ESTEREOTIPOS DE GENERO, DE OTRO LADO. (3) IDENTIFICA LOS MECANISMOS POR LOS QUE LA BRECHA DE GENERO CRECE O INCLUSO APARECE CON LA ADQUISICION DE ROLES ADULTOS. Y (4) INCORPORA LA INTERACCION ENTRE EL CONTEXTO, ES DECIR, LAS POLITICAS Y LA IMAGEN DE LAS ELITES, Y LOS MECANISMOS A NIVEL INDIVIDUAL. ENERO\ESTEREOTIPOS\NIVEL NACIONAL\NIVEL LOCAL\CONCILIACION TRABAJO-FAMILIA\CICLO VITAL\IMPLICACION POLITICA