Descripción del proyecto
A PESAR DE LA AGRESIVA INVASION DEL ALGA PARDA EXOTICA RUGULOPTERYX OKAMURAE EN LAS COSTAS NORTE Y SUR DEL MAR DE ALBORAN DESDE EL ESTRECHO DE GIBRALTAR, APENAS SE CONOCE SOBRE LA BIOLOGIA DE ESTA ESPECIE Y SOBRE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE PUEDEN EXPLICAR EL EXITO DE SU COLONIZACION, POR LO TANTO, ES NECESARIO REALIZAR UNA INVESTIGACION BASICA A DIFERENTES ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES CON UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR, CON EL FIN DE AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS AUTOECOLOGICAS Y ECOFISIOLOGICAS DE ACLIMATACION DE ESTA ESPECIE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES ACTUALES Y ASI PODER PREDECIR EL FUTURO DE SU EXPANSION, ADEMAS, LA INVESTIGACION DE LOS COMPUESTOS BIOACTIVOS PRESENTES EN ESTA ESPECIE, PERMITIRA NO SOLO EXPLICAR LA ACLIMATACION, RESISTENCIA Y RESILIENCIA DE R, OKAMURAE, SINO TAMBIEN, EVALUAR LA POSIBLE APLICACION DE SUS BIOPRODUCTOS EN DIFERENTES INDUSTRIAS DENTRO DE UN CONTEXTO DE GESTION AZUL, EL PROYECTO BLUEMARO ESTA ESTRUCTURADO EN TRES AREAS DE ESTUDIO:1) ESTUDIOS OCEANOGRAFICOS DE OBSERVACION Y LA ELABORACION DE MODELOS, ESTOS ESTUDIOS SE BASAN EN CUATRO OBJETIVOS ESPECIFICOS: A) OBTENER UNA COLECCION DE DATOS HISTORICOS PARA CONSTRUIR UN PATRON ESPACIO-TEMPORAL DE LAS VARIABLES FISICAS Y BIOQUIMICAS QUE PODRIAN HABER CONFORMADO LOS ESCENARIOS AMBIENTALES DE LA PROLIFERACION DE R, OKAMURAE DESDE QUE SE DETECTO POR PRIMERA VEZ EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR, B) ADAPTAR, VALIDAR Y RECALIBRAR UN MODELO HIDRODINAMICO TRIDIMENSIONAL COMPLETO DE LA REGION QUE ABARCA EL ESTRECHO DE GIBRALTAR, EL GOLFO DE CADIZ Y EL MAR DE ALBORAN QUE SE UTILIZARA PARA DELINEAR LAS VIAS DE DISPERSION DEL ALGA INVASORA, ASI COMO PARA INVESTIGAR LAS CONEXIONES NORTE-SUR Y LOS MAPAS DE RIESGO, C) ELABORAR MAPAS DE RIESGO BIOGEOGRAFICO DE INVASION Y PROLIFERACION DE R, OKAMURAE PARA LA COSTA NORTE DEL MAR DE ALBORAN EN DIFERENTES ESCENARIOS AMBIENTALES D) ANALIZAR CON MAS DETALLE LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES A NIVEL LOCAL EN TRES ZONAS DE ESTUDIO (ESTRECHO DE GIBRALTAR, MARBELLA-ESTEPONA Y MARO-CERRO GORDO) QUE SE CARACTERIZAN POR DIFERENTES GRADOS DE COLONIZACION, PARA INVESTIGAR COMO LOS CAMBIOS AMBIENTALES PUEDEN AFECTAR LA FISIOLOGIA DE ESTA ESPECIE Y SU PROPAGACION,2) ESTUDIOS BENTONICOS: EN LAS TRES AREAS DE ESTUDIO SE ANALIZARA LA ECOFISIOLOGIA DE LAS PRADERAS DE R, OKAMURAE Y LA INTERACCION CON OTRAS POBLACIONES CLAVE, PRINCIPALMENTE: POSIDONIA OCEANICA, CYSTOSEIRA SPP, Y ASTROIDES CALCYCULARIS, POR OTRA PARTE, SE LLEVARAN A CABO EXPERIMENTOS FACTORIALES DONDE SE ESTUDIARA LA ECOFISIOLOGIA DE LAS ALGAS EN CONDICIONES CONTROLADAS TANTO BAJO RADIACION SOLAR EMPLEANDO MESOCOSMOS (TANQUES DE 1,000L) Y EN CAMARAS DE CULTIVO (FOTOBIORREACTORES DE 5-10L), EL ESTADO FISIOLOGICO SE DETERMINARA POR LA ACTIVIDAD FOTOSINTETICA, LA ESTEQUIOMETRIA, LA ABSORCION DE NUTRIENTES Y POR EL USO DE INDICADORES DE ESTADO FISIOLOGICO COMO LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE, LA DISIPACION DE ENERGIA O LA ACUMULACION DE COMPUESTOS BIOACTIVOS,3) ENFOQUE BIOTECNOLOGICO: SE INVESTIGARA LA METABOLOMICA Y LAS SUSTANCIAS BIOACTIVAS DE R, OKAMURAE, YA QUE LA COMPOSICION BIOQUIMICA PODRIA EXPLICAR EL EXITO DE SU COLONIZACION DE LAS COSTAS DEL MEDITERRANEO, ADEMAS, SE EVALUARA LA TOXICIDAD DE ESTAS SUSTANCIAS BIOACTIVAS Y SU POSIBLE APLICACION EN ACUICULTURA (PIENSOS PARA PECES), AGRICULTURA (BIOESTIMULANTES Y COMPOST) Y COSMECEUTICA (INDUSTRIA COSMETICA Y FARMACOLOGICA), SUSTANCIAS BIOACTIVAS\BIOGEOGRAFIA\ECOFISIOLOGIA\NUTRIENTES\ESTUDIOS OCEANOGRAFICOS\FOTOBIOLOGIA\MAPAS DE RIESGO\RUGULOPTERYX OKAMURAE