INTERVENCION PARA LA AUTORREGULACION DE METAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISI...
INTERVENCION PARA LA AUTORREGULACION DE METAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISICO EN PERSONAS CON FIBROMIALGIA: COMPONENTES MOTIVACIONALES Y VOLITIVOS
EL PRESENTE SUBPROYECTO FORMA PARTE DE UN PROYECTO COORDINADO CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES LA INCORPORACION DE LA CONDUCTA DE CAMINAR EN MUJERES CON FIBROMIALGIA. LAS TEORIAS DE LA AUTORREGULACION CONDUCTUAL QUE CONSIDERAN PROCESOS...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PRESENTE SUBPROYECTO FORMA PARTE DE UN PROYECTO COORDINADO CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES LA INCORPORACION DE LA CONDUCTA DE CAMINAR EN MUJERES CON FIBROMIALGIA. LAS TEORIAS DE LA AUTORREGULACION CONDUCTUAL QUE CONSIDERAN PROCESOS MOTIVACIONALES Y VOLITIVOS (INTENCIONES DE IMPLEMENTACION) OFRECEN UN MARCO CONCEPTUAL PARA TRABAJAR LA INCORPORACION DE LA ACTIVIDAD Y EL EJERCICIO FISICO REGULAR, AYUDANDO A ESTAS PERSONAS A CREAR INTENCIONES DE META FUERTES Y A MANEJAR LOS DIFERENTES PROBLEMAS DE AUTO-REGULACION QUE PUEDEN SURGIR. DENTRO DE ESTE OBJETIVO GENERAL, EL PRESENTE PROYECTO COORDINADO ANALIZA IGUALMENTE EL PAPEL DEL CATASTROFISMO, EL MIEDO AL DOLOR Y LA PERCEPCION DE AUTOEFICACIA, CON LA INTENCION DE ESTABLECER, SOBRE LA BASE DE ESTAS VARIABLES, PERFILES INDIVIDUALES QUE PERMITAN IDENTIFICAR Y APLICAR LA INTERVENCION MOTIVACIONAL Y VOLITIVA MAS EFECTIVA, TANTO CON FINES PREVENTIVOS COMO REHABILITADORES. DENTRO DE ESTE PROYECTO COORDINADO, EL SUBPROYECTO 1 PRIORIZARA: A) EL DOLOR COMO INHIBIDOR POTENCIAL, B) EL COMPONENTE VOLITIVO COMO ELEMENTO DE LA INTERVENCION Y C) EL CONTEXTO REHABILITADOR COMO ESCENARIO DE APLICACION. EN PARTICULAR, SE PERSIGUEN OBJETIVOS ESPECIFICOS COMO A) ADAPTAR Y VALIDAR EL CUESTIONARIO DE PREFERENCIA DE METAS (KARSDORP ET AL., 2011) EN EL CONTEXTO DEL DOLOR EN LA FIBROMIALGIA, B) IDENTIFICAR EL PAPEL DEL CATASTROFISMO, EL MIEDO AL DOLOR Y LA PERCEPCION DE AUTOEFICACIA EN LA PREFERENCIA DE METAS RELACIONADAS CON LA EVITACION DEL DOLOR (CORTO PLAZO) FRENTE A OTRAS METAS VITALES, ASI COMO SU EFECTO EN LA ACTIVIDAD FISICA, C) COMPROBAR LA EXISTENCIA DE PREFERENCIA DE METAS RESPECTO DE LA CONDUCTA DE ANDAR (PRIORIZAR LA EVITACION DEL DOLOR VS APROXIMACION) EN FUNCION DEL GRADO DE CATASTROFISMO, D) ESTABLECER LA EFICACIA DE LAS INTENCIONES DE IMPLEMENTACION RELACIONADAS CON EL MANEJO DEL DOLOR Y LA FATIGA, LA PREOCUPACION Y EL MIEDO AL DOLOR Y LA FATIGA, EN EL MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA APROXIMATIVA (ANDAR) EN CONDICIONES DE ALTO Y BAJO CATASTROFISMO Y E) ESTABLECER LA EFICACIA DE UNA INTERVENCION MOTIVACIONAL Y VOLITIVA, CON INTENCIONES DE IMPLEMENTACION EN LA CONDUCTA DE ANDAR, EN CONDICIONES DE ALTO Y BAJO CATASTROFISMO, EN UN CONTEXTO CLINICO CENTRADO EN LA REHABILITACION. ETAS\INTENCIONES DE IMPLEMENTACIÓN\MOTIVACIÓN\FIBROMIALGIA\ANDAR\EJERCICIO FÍSICO