Descripción del proyecto
EL PAPEL DE LOS NUTRIENTES EN EL CRECIMIENTO Y EN LA PRODUCCION SE HAN EXPLICADO NORMALMENTE POR EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN EL METABOLISMO DE LAS PLANTAS, SIN EMBARGO, HAY INDICIOS DE QUE LA TOLERANCIA O LA RESISTENCIA A PARASITOS, CONTROLADAS GENETICAMENTE, PUEDEN AFECTARSE POR EL ESTADO NUTRITIVO, ESTAS RELACIONES NO ESTAN BIEN ESTUDIADAS, PARTICULARMENTE EN PLANTAS LEÑOSAS COMO EL OLIVO, DONDE EXISTE ESCASA O NULA INFORMACION, PERO SE CONSIDERA QUE UN ESTADO NUTRITIVO ADECUADO PARA EL CRECIMIENTO, SIN DEFICIENCIAS O EXCESOS DE NUTRIENTES, LO ES TAMBIEN PARA LA TOLERANCIA O RESISTENCIA A PARASITOS, INICIAR ESTUDIOS PARA CLARIFICAR ESTAS RELACIONES EN UN CULTIVO QUE OCUPA MAS DE 10 MILLONES DE HECTAREAS EN EL MUNDO, EL 98% LOCALIZADAS EN LA CUENCA MEDITERRANEA, SERIA DE UN ENORME INTERES Y REPERCUTIRIA POSITIVAMENTE EN LA ECONOMIA DE LA REGION, PARTICULARMENTE CUANDO LAS NORMATIVAS EUROPEAS HAN LLEVADO A LA REDUCCION DE MATERIAS ACTIVAS AUTORIZADAS PARA EL CONTROL SANITARIO, EN PROYECTOS ANTERIORES SE HA CONSTATADO QUE EL N Y EL K CONSTITUYEN LOS MAYORES PROBLEMAS NUTRITIVOS DEL OLIVAR, EL PRIMERO POR EXCESOS Y EL SEGUNDO POR PROVOCAR LAS MAYORES DEFICIENCIAS NUTRITIVAS, PARTICULARMENTE EN SECANO, TAMBIEN SE HA CONSTATADO QUE ESOS ELEMENTOS INTERACCIONAN ENTRE SI, DE MANERA QUE UN EXCESO DE N PARECE REDUCIR LA ABSORCION DE K POR EL OLIVO, LO QUE AGRAVA AUN MAS LA SITUACION ACTUAL, EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HA PRESTADO CIERTA ATENCION AL PAPEL DEL SI EN LA RESPUESTA A ESTRESES BIOTICOS Y ABIOTICOS DE LOS CULTIVOS, ESTE ELEMENTO, NO ESENCIAL PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, SE CONSIDERA BENEFICIOSO, PROBABLEMENTE POR ESA FUNCION, SE CONSIDERA QUE EL PAPEL DEL SI ES LA FORMACION DE UNA BARRERA FISICA PROTECTORA CONTRA EL ATAQUE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, YA QUE SE DEPOSITA EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LAS CELULAS EPIDERMICAS DE LAS HOJAS, EN TRABAJOS CON PLANTAS ANUALES SE HA CONSTATADO QUE LA DEFICIENCIA DE K DISMINUYE LA ACUMULACION DE SI EN ESAS CELULAS, QUE TAMBIEN PUEDE DISMINUIR CON ESCESOS DE N, PERO, ADEMAS DE ACTUAR COMO BARRERA FISICA, HAY ESTUDIOS QUE INDICAN QUE LA PRESENCIA DE SI SOLUBLE PARECE FACILITAR LA RAPIDA DEPOSICION DE COMPUESTOS FENOLICOS O FITOALEXINAS EN LOS SITIOS DE INFECCION, LO QUE CONSTITUYE UN MECANISMO DE DEFENSA, EN PROYECTOS ANTERIORES SE HA DEMOSTRADO QUE EL EXCESO DE N DISMINUYE EL CONTENIDO DE COMPUESTOS FENOLICOS EN EL ACEITE DE OLIVA, LO QUE DISMINUYE SU CALIDAD NUTRICIONAL Y SUS CARACTERISTICAS TECNICAS, Y QUE PARECE AFECTAR TAMBIEN A LA INCIDENCIA DE FUSICLADIUM OLEAGINUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO, CONVERGEN, ASI, UNA SERIE DE EVIDENCIAS QUE SUGIEREN COMPROBAR LA HIPOTESIS DE SI EL SILICIO JUEGA EL MISMO PAPEL EN EL OLIVO, PUES EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES EN LA ACUMULACION DE SI, Y COMO AFECTARIA, EN UNA PRIMERA APROXIMACION, A ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SANITARIOS, COMO EL REPILO, EL VERTICILLIUM Y LA ANTRACNOSIS; SI LA INTERACCION N-K O CUALQUIERA DE ESOS ELEMENTOS ALTERAN LA ABSORCION DE SI EN EL OLIVO; Y SU EFECTO EN LA TOLERANCIA AL DEFICIT HIDRICO Y A LA SALINIDAD, FACTORES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE EL OLIVO EN LA ACTUALIDAD, OLEA EUROPAEA\SILICIO\NITRÓGENO\POTASIO\SEQUÍA\SALINIDAD\REPILO\VERTICILOSIS\ANTRACNOSIS