MEJORA GENETICA PARA UNA OLIVICULTURA RESILIENTE: EL PAPEL DE LA CUTICULA EN EL...
MEJORA GENETICA PARA UNA OLIVICULTURA RESILIENTE: EL PAPEL DE LA CUTICULA EN EL CONTROL DE ESTRESES ABIOTICOS
EL OLIVO (OLEA EUROPAEA L.) ES EL CULTIVO ARBOREO MAS IMPORTANTE DE LA CUENCA MEDITERRANEA DONDE ACTUALMENTE SE CULTIVAN MAS DE 10 MILLONES DE HA. ESPAÑA ES, A DIA DE HOY, LIDER MUNDIAL EN PRODUCCION Y EXPORTACION DE ACEITE DE OLI...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto TED2021-131198B-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
147K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OLIVO (OLEA EUROPAEA L.) ES EL CULTIVO ARBOREO MAS IMPORTANTE DE LA CUENCA MEDITERRANEA DONDE ACTUALMENTE SE CULTIVAN MAS DE 10 MILLONES DE HA. ESPAÑA ES, A DIA DE HOY, LIDER MUNDIAL EN PRODUCCION Y EXPORTACION DE ACEITE DE OLIVA (2.500.000 HA Y 1.500.000 T) Y ACEITUNA DE MESA (150.000 HA Y 500.000 T). SE TRATA DE DOS DE LOS PRODUCTOS MAS REPRESENTATIVOS DE LA DIETA MEDITERRANEA, CON UN CONSUMO CRECIENTE A NIVEL MUNDIAL DEBIDO A SUS EXCELENTES PROPIEDADES NUTRACEUTICAS Y ORGANOLEPTICAS. SIN EMBARGO, LA VIABILIDAD DEL SECTOR OLIVARERO SE VE SERIAMENTE AMENAZADA POR EL CAMBIO CLIMATICO YA QUE LA REGION MEDITERRANEA ES UNA ZONA ESPECIALMENTE VULNERABLE EN LA QUE YA SE ESTA PRODUCIENDO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS. LA SEQUIA ES EL FACTOR DE ESTRES MAS CRITICO PARA LOS CULTIVOS AGRICOLAS Y PROVOCA UNA AMPLIA GAMA DE EFECTOS NOCIVOS EN EL OLIVO INCLUYENDO UNA PERDIDA FINAL DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD TANTO DEL ACEITE DE OLIVA COMO DE LAS ACEITUNAS DE MESA, PARTICULARMENTE GRAVES EN CONDICIONES DE SECANO. POR OTRO LADO, LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DE LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS EXIGE LA MECANIZACION DE LA RECOLECCION, OPERACION DE CULTIVO QUE PUEDE REPRESENTAR MAS DEL 50% DE LOS COSTES DIRECTOS CUANDO SE REALIZA DE FORMA MANUAL. LOS DAÑOS EN EL FRUTO, CONOCIDO COMO MOLESTADO, CAUSADOS POR LOS IMPACTOS SUFRIDOS DURANTE LA RECOLECCION MECANICA DISMINUYEN DRASTICAMENTE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DEL OLIVO Y, POR LO TANTO, EL ESTRES MECANICO PUEDE CONSIDERARSE COMO OTRO FACTOR ABIOTICO CRITICO. LA PRESENTE PROPUESTA PRETENDE IDENTIFICAR, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE MEJORA GENETICA DE OLIVO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, LOS FACTORES CLAVE QUE EXPLICAN LA TOLERANCIA DE ALGUNOS GENOTIPOS AL ESTRES HIDRICO Y EL DAÑO MECANICO DEL FRUTO. SE EVALUARA UNA BATERIA DE CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS Y PROPIEDADES DE LA CUTICULA DE LA HOJA Y DEL FRUTO (MORFOLOGIA, COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES BIOFISICAS) EN UN CONJUNTO DE NUEVOS GENOTIPOS DEL PROGRAMA QUE ESTAN ESTABLECIDOS EN UN ENSAYO DE CAMPO DE ALTA DENSIDAD EN CONDICIONES EXTREMAS DE SECANO. SE EXPLORARA LA RELACION DE TODAS LAS CARACTERISTICAS MEDIDAS CON LA TOLERANCIA A LA SEQUIA Y AL DAÑO EN EL FRUTO. ADEMAS, SE EVALUARA EL POTENCIAL DE LA TECNOLOGIA NIR (ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO CERCANO) PARA LA EVALUACION DE LOS PARAMETROS QUE RESULTEN SER CLAVE CON EL FIN DE DESARROLLAR UNA HERRAMIENTA DE SELECCION RAPIDA PARA SER UTILIZADA POR LOS MEJORADORES DE OLIVO. LEA EUROPAEA\PLANTACION ALTA DENSIDAD\NIR\HISTOLOGIA\PROPIEDADES BIOMECANICAS\CUTICULA\DAÑO FRUTO\ESTRES HIDRICO\SECANO\MEJORA GENETICA