EL PROYECTO NACIONAL SE ENMARCA DENTRO DEL PROYECTO INTERNACIONAL IMOCO4.E (INTELLIGENT MOTION CONTROL UNDER INDUSTRY4.E) EN LA CONVOCATORIA ECSEL RIA 2020.IMOCO4.E TIENE COMO OBJETIVO PROPORCIONAR INTELIGENCIA DE BORDE A NUBE DIS...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PCI2021-121925
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Presupuesto del proyecto
173K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROYECTO NACIONAL SE ENMARCA DENTRO DEL PROYECTO INTERNACIONAL IMOCO4.E (INTELLIGENT MOTION CONTROL UNDER INDUSTRY4.E) EN LA CONVOCATORIA ECSEL RIA 2020.IMOCO4.E TIENE COMO OBJETIVO PROPORCIONAR INTELIGENCIA DE BORDE A NUBE DISTRIBUIDA VERTICALMENTE PARA MAQUINAS, ROBOTS Y OTROS SISTEMAS CIBERFISICOS INTERACCIONANDO CON HUMANOS EN CICLOS DE CONTROL CON ELEMENTOS MOVILES CONTROLADOS ACTIVAMENTE. ESTOS SISTEMAS SE ENFRENTAN A REQUISITOS CADA VEZ MAYORES EN CUANTO A EFICIENCIA ENERGETICA A LARGO PLAZO, TAMAÑO, VELOCIDAD DE MOVIMIENTO, PRECISION, ADAPTABILIDAD, AUTODIAGNOSTICO, CONECTIVIDAD SEGURA, SEGURIDAD EN LA INTERACCION CON OPERARIOS, ETC.IMOCO4.E SE CENTRA EN MEJORAR LA CAPACIDAD DE PERCEPCION Y ACTUACION DE MAQUINAS Y ROBOTS COMPLEJOS. LOS DOS PILARES PRINCIPALES DEL PROYECTO SON LOS GEMELOS DIGITALES Y PRINCIPIOS DE IA (APRENDIZAJE MAQUINA / APRENDIZAJE PROFUNDO). ESTOS PILARES SE INTEGRAN EN EN EL MARCO DE REFERENCIA Y LA METODOLOGIA DE I-MECH (QUE ES UN PROYECTO ANTERIOR EN EL MISMO PROGRAMA ECSEL). IMOCO4.E AGREGA NUEVAS HERRAMIENTAS A LA CAPA SUPERIOR QUE OFRECE UNA VISTA VISION INTELIGIBLE DEL SISTEMA, DESDE EL DISEÑO INICIAL Y A LO LARGO DE TODO SU CICLO DE VIDA. EL EMPLEO EFECTIVO DE ESTE TIPO DE SISTEMAS COMPLEJOS Y DISTRIBUIDOS REQUIERE NUEVAS CAPACIDADES EN LAS CAPAS DE BORDE (EDGE, VISTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NUBE) DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE MOVIMIENTO (INCLUIDOS CONTROLADORES DE VELOCIDAD Y LOS SENSORES INTELIGENTES) QUE NO SE PUEDEN MANEJAR DE MANERA CONVENCIONAL A TRAVES DE PRODUCTOS COMERCIALES DISPONIBLES.EN BASE A ESTO, LA MISION POSTERIOR ES LLEVAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE BORDE (EDGE) A LAS CAPAS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL, ANALIZAR Y PROCESAR LOS DATOS DE LA MAQUINA EN LOS NIVELES APROPIADOS DE LOS LAZOS DE CONTROL DE RETROALIMENTACION Y SINCRONIZAR LOS GEMELOS DIGITALES CON EL MUNDO FISICO SIMULADO O EN TIEMPO REAL. EN TODOS LOS NIVELES, SE PUEDEN EMPLEAR TECNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.EN RESUMEN, IMOCO4.E SE CENTRA EN OFRECER UNA PLATAFORMA DE REFERENCIA QUE CONSTA DE AI Y CADENAS DE HERRAMIENTAS GEMELAS DIGITALES, ASI COMO UN CONJUNTO DE BLOQUES DE CONSTRUCCION O MODULOS QUE SE PUEDEN INTEGRAR PARA APLICACIONES DE FABRICACION ROBUSTAS FRENTE A FALLOS. EL RENDIMIENTO OPTIMO DE EFICIENCIA ENERGETICA Y LA FACIL (RE) CONFIGURABILIDAD, TRAZABILIDAD Y CIBERSEGURIDAD SON CRUCIALES.EN EL PROYECTO EUROPEO EN EL QUE SE ENMARCA ESTE PROYECTO NACIONAL, LOS BENEFICIOS DE LA PLATAFORMA DE REFERENCIA IMOCO4.E SE VERIFICARAN DIRECTAMENTE EN APLICACIONES PARA SEMICONDUCTORES, ENVASES, ROBOTICA INDUSTRIAL Y ATENCION MEDICA. ADEMAS, EL PROYECTO DEMUESTRA LOS RESULTADOS EN OTROS DOMINIOS GENERICOS "CENTRADOS EN EL CONTROL DE MOVIMIENTO". LOS RESULTADOS DEL PROYECTO AFECTARAN A TODA LA CADENA DE VALOR DE LOS MERCADOS DE APLICACIONES Y AUTOMATIZACION DE LA PRODUCCION.EN ESTE MARCO, EL PROYECTO NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SE CENTRA EN TAREAS DE DESARROLLO DE LA CAPA DE CONTROL INTELIGENTE. EL PROYECTO SE CENTRARA LA UTILIZACION DE TECNICAS DE IA EN MODULOS DE CONTROL DE MOVIMIENTO SEGUROS PARA LA INTERACCION CON HUMANOS. TODO ELLO SE RELACIONARA CON UN BLOQUE DE CONSTRUCCION O BUILDING BLOCK A NIVEL DE CONSORCIO INTERNACIONAL CENTRADO EN TECNICAS DE CONTROL INTELIGENTE. EN EL PROYECTO TAMBIEN SE ABORDARA LA INTEGRACION DE OPTIMIZACION DE COMUNICACIONES EN TERMINOS DE LATENCIA Y ANCHO DE BANDA. OBOTICA\INTELIGENCIA ARTIFICIAL\COMUNICACIONES