INTEGRACION DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA FLOTANTE MARINA EN LA COSTA ATLANTICA
EN LOS ULTIMOS AÑOS SE VIENE EXPERIMENTANDO UN FUERTE CRECIMIENTO DE LA POTENCIA FV CON UN INCREMENTO DEL 140% EN ELLOS ULTIMOS 5 AÑOS. UNO DE LOS PRINCIPALES ESCOLLOS CON LOS QUE SE TOPA ESE DESARROLLO ESTA RELACIONADO CON EL USO...
ver más
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores411
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2021-127876OB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores411
Presupuesto del proyecto
96K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN LOS ULTIMOS AÑOS SE VIENE EXPERIMENTANDO UN FUERTE CRECIMIENTO DE LA POTENCIA FV CON UN INCREMENTO DEL 140% EN ELLOS ULTIMOS 5 AÑOS. UNO DE LOS PRINCIPALES ESCOLLOS CON LOS QUE SE TOPA ESE DESARROLLO ESTA RELACIONADO CON EL USO INTENSIVO DEL TERRENO QUE HACE ESTA TECNOLOGIA, QUE LA HACE INCOMPATIBLE CON OTROS USOS. EN ESTE CONTEXTO LA FOTOVOLTAICA FLOTANTE O FVF (EN INGLES FLOATING PV O FPV) SE POSTULA COMO UNA SOLUCION A LAS LIMITACIONES DE DESARROLLO DE LA FOTOVOLTAICA TERRESTRE, ESPECIALMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LA OCUPACION DEL TERRENO. ESTE ASPECTO DE ESPECIAL RELEVANCIA EN ZONAS CON UNA ELEVADA DENSIDAD DE POBLACION DONDE EL COSTE DEL TERRENO ES MUY ELEVADO, PERO POR OTRA PARTE EXISTEN EMBALSES O LAGOS DESDE LOS QUE SE ABASTECE A LA POBLACION DE AGUA.EN ESTOS MOMENTO EN EL MUNDO HAY INFINIDAD DE INICIATIVAS DE INSTALACION DE PLANTAS DE FVF, PRINCIPALMENTE EN RIOS Y LAGOS, SIENDO LAS DE MAYOR TAMAÑO EN SERVICIO DE UNA DECENAS DE MW, P.E. LAS INSTALACION EN EL EMBALASE DE HAPCHEON (COREA DEL SUR) CON UNA POTENCIA DE 41 MW. SI EMBARGO, ESTAN EN FASE DE PROYECTO INSTALACIONES MUCHA MAYOR POTENCIA COMO LA PLANTA DE INDONESIA CON 146 MW.EN ESTE CONTEXTO, LA FVF MARINA SE TORNA COMO ALTERNATIVA DE INTERES YA QUE EN MUCHAS ZONAS COSTERAS EL TERRENO DISPONIBLE ES EL MAR, YA QUE O BIEN LAS SUPERFICIES DE LAGOS O EMBALSES ES LIMITADA O BIEN ESTA CONDICIONADA POR OTROS USOS. EN CONSECUENCIA, EN LA ACTUALIDAD EXISTEN INICIATIVAS PARA EL DESPLIEGUE DE ESTA TECNOLOGIA, INCLUSO COMPARTIENDO INFRAESTRUCTURAS CON EL EOLICA OFFSHORE.EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL PROYECTO ES EL DE ANALIZAR LA VIABILIDAD DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS FLOTANTES EN ENTORNOS MARINOS. LA VIABILIDAD SE ANALIZARA FUNDAMENTALMENTE EN TRES ASPECTOS: DISPONIBILIDAD DE EMPLAZAMIENTOS Y ANALISIS DE RECURSO ANALISIS DE SISTEMAS DE FVF EN ENTORNOS MARINOS INTEGRACION DE LA ENERGIA PRODUCIDA EN LA RED ELECTRICA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS MARINAS EN EL COMPORTAMIENTO ESTACIONARIO Y DINAMICO DE GENERACION DE ENERGIALOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO SE CENTRARAN EN LA COSTA ATLANTICA, YA QUE EN LA MISMA SE DISPONE DE EMPLAZAMIENTOS DE TIPOLOGIAS MUY DISTINTAS, DESDE ZONAS DE ABRIGO (RIAS) A ZONAS DE ALTA EXPOSICION A LOS FENOMENOS AMBIENTALES (P.E. COSTA DA MORTE) ASI COMO EXPERIENCIA EN OCUPACION DEL MEDIO MARINO MEDIANTE ESTRUCTURAS FLOTANTES (P.E. BATEAS). NO OBSTANTE, TANTO LA METODOLOGIA COMO UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LOS RESULTADOS PODRAN SER EXTRAPOLADOS A CUALQUIER ZONA COSTERA.PARA ALCANZAR ESTOS OBJETIVOS DE PLANTEAN LAS SIGUIENTES ETAPAS: ESTADO DEL ARTE DE INSTALACIONES FVF EN EL ENTORNO MARINO RECURSO SOLAR Y CONDICIONES AMBIENTALES DEL MEDIO MARINO SELECCION DE AREAS DE ESTUDIO ANALISIS Y SIMULACION DE ESTRUCTURAS FLOTANTES DISPOSICION, ORIENTACION Y CONEXION DE LOS PANELES Y OTROS DISPOSITIVOS ANALISIS DE LA GENERACION DE LOS SISTEMAS FVF MARINOS ANALISIS DINAMICO DE LA GENERACION DE ENERGIA INTEGRACION DE LA ENERGIA EN LA RED ELECTRICA OTOVOLTAICA FLOTANTE\PLANIFICACION\ANALISIS DE REDES ELECTRCIAS\ENERGIA RENOVABLE\MEDIO MARINO