EQUIPAMIENTO DEL FUTURO CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE...
EQUIPAMIENTO DEL FUTURO CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Esta propuesta persigue la dotación de la infraestructura básica de diferentes laboratorios que permitan la creación del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente, La UJA desarrolla una importante actividad investig...
ver más
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores981
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNJA10-1E-190
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores981
Presupuesto del proyecto
740K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Esta propuesta persigue la dotación de la infraestructura básica de diferentes laboratorios que permitan la creación del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente, La UJA desarrolla una importante actividad investigadora en el sector de las energías renovables, centrada fundamentalmente en energía solar y biomasa, que han generado una importante y significativa producción científica, gran presencia de nuestra institución en los foros científicos y tecnológicos más importantes de ámbito internacional, nacional, regional y local en el sector de las energías renovables, Por otra parte, la gran extensión de olivar hace que la biomasa sea una cuestión de gran interés científico, económico y social en nuestra provincia, En cuanto a la energía solar, hay que tener en cuenta también que en nuestra provincia existe una importante tradición en los aspectos científicos, empresariales y comerciales, especialmente en el sector de la energía solar fotovoltaica, Finalmente, el carácter multidisciplinar de las energías renovables y el medio ambiente requiere la intervención de diferentes disciplinas científicas y tecnológicas lo que hace muy conveniente la creación de un Centro donde se puedan impulsar y aglutinar este tipo de trabajos inter-disciplinares, En ese sentido, la adquisición de esta instrumentación posibilitará el trabajo conjunto de diferentes grupos de investigación de diferentes áreas experimentales, tecnológicas y sociales,