Descripción del proyecto
LOS BOSQUES DE MACROALGAS DEL GENERO CYSTOSEIRA S.L. SON HABITATS SOMEROS DEL MAR MEDITERRANEO CON UN GRAN VALOR ECOLOGICO, ECONOMICO Y SOCIAL. EN LAS ULTIMAS DECADAS, LOS BOSQUES DE CYSTOSEIRA HAN SUFRIDO UN IMPORTANTE DECLIVE EN TODO EL MEDITERRANEO, PERDIENDO MAS DEL 80% DE SU EXTENSION DEBIDO A DIFERENTES IMPACTOS COMO LA EUTROFIZACION, CONTAMINACION, SEDIMENTACION, DESTRUCCION DEL HABITAT, PROLIFERACION DE HERBIVOROS, Y LA PESCA ILEGAL. DE HECHO, LA ALTA VULNERABILIDAD DE ESTOS HABITATS A DISTINTOS FACTORES, HA IMPLICADO QUE SEAN LOS HA SITUADO COMO HA PROVOCADO QUE SEAN HABITATS MARINOS PRIORITARIOS GOZANDO DE PROTECCION A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL (ANEXO I-CONVENIO DE BERNA; ANEXO II-CONVENIO DE BARCELONA) Y QUE SE UTILICEN COMO BIOINDICADORES PARA EVALUAR EL ESTADO MEDIOAMBIENTAL DE LAS AGUAS COSTERAS DEL MEDITERRANEO. EN EL ESCENARIO DE CAMBIO GLOBAL, SE ESPERA QUE EL DECLIVE SEA AUN MAYOR, YA QUE ESTOS BOSQUES TAMBIEN SE VEN AFECTADOS POR LAS OLAS DE CALOR Y LOS EPISODIOS DE TORMENTAS EXTREMAS. ASI, CADA VEZ ES MAS URGENTE ESTABLECER MEDIDAS DE CONSERVACION EFECTIVAS, Y PARA ELLO ES NECESARIO AMPLIAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ESTRUCTURA, LA BIODIVERSIDAD ASOCIADA Y EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS BOSQUES, ASI COMO IDENTIFICAR Y DEFINIR PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA EVALUAR SU ESTADO DE CONSERVACION.EN ESTE CONTEXTO, EL OBJETIVO DEL PROYECTO EUROPEO FORESCUE ES PROPORCIONAR NUEVOS CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS QUE PERMITAN LA CONSERVACION Y LA RESILIENCIA DE LOS BOSQUES DE CYSTOSEIRA EN LAS COSTAS DEL SUR DE EUROPA, IDENTIFICANDO LAS AREAS QUE ALBERGAN POBLACIONES/ESPECIES DE CYSTOSEIRA CON GRAN IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACION Y ESTUDIANDO EL ESTADO DE CONSERVACION DE ESTOS BOSQUES BASANDOSE EN METRICAS CUANTITATIVAS. ESTO SE LOGRARA CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SIGUIENTES:1) DESCRIBIR LOS PATRONES GEOGRAFICOS DE DIVERSIDAD GENETICA DE DIFERENTES ESPECIES DE CYSTOSEIRA DE LA ZONA MEDITERRANEA PARA: A) CUANTIFICAR LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y FILOGEOGRAFICA POTENCIAL DE LOS TAXONES MAS EXTENDIDOS Y COMPLEJOS MEDIANTE ENFOQUES FILOGENOMICOS Y DE GENETICA DE POBLACIONES PARA TENER EN CUENTA EN FUTURAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACION, Y B) CUANTIFICAR LA DIVERSIDAD GENETICA DE LOS BOSQUES DE CYSTOSEIRA BIEN CONSERVADOS EN COMPARACION CON LOS FRAGMENTADOS.2) EVALUACION DE LA TOLERANCIA DE LAS ESPECIES DE CYSTOSEIRA A DIFERENTES FACTORES DE ESTRES (TEMPERATURA, CONTAMINANTES Y HERBIVOROS) MEDIANTE EXPERIMENTOS DE CAMPO Y LABORATORIO. LOS ANALISIS DE MODELIZACION IDENTIFICARAN LAS POBLACIONES Y/O ESPECIES DE CYSTOSEIRA QUE SE VERAN MAS AFECTADAS POR ESTOS FACTORES DE ESTRES EN UN FUTURO.3) CARTOGRAFIAR LOS BOSQUES DE CYSTOSEIRA SOMETIDOS A DIFERENTES NIVELES DE PROTECCION Y AFECTADOS POR DIFERENTES NIVELES DE IMPACTOS A TRAVES DE DRONES Y CON VALIDACION MEDIANTE BUCEO.4) CARACTERIZACION DEL ESTADO DE CONSERVACION DE LOS BOSQUES DE CYSTOSEIRA ANALIZANDO METRICAS CUANTITATIVAS: DENSIDAD, COBERTURA, ESTRUCTURA DEMOGRAFICA, FENOLOGIA, PRODUCTIVIDAD, METABOLITOS, DIVERSIDAD (ADNE), ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DEL MICROBIOMA ASOCIADO, FLORA EPIFITA Y MEIO-MACROFAUNA. 5) FORMACION Y PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO PARA LA IDENTIFICACION Y CARTOGRAFIA DE LOS BOSQUES DE CYSTOSEIRA Y SU SEGUIMIENTO, INCLUYENDO CIENCIA CIUDADANA Y LA SENSIBILIZACION DEL PUBLICO EN GENERAL SOBRE EL VALOR PATRIMONIAL DE ESTOS BOSQUES.