INFLUENCIAS, IDEOLOGIAS Y DESARROLLOS DE LOS SABERES PSIQUIATRICOS DURANTE EL FR...
INFLUENCIAS, IDEOLOGIAS Y DESARROLLOS DE LOS SABERES PSIQUIATRICOS DURANTE EL FRANQUISMO. (1939-1960)
EL PRESENTE SUBPROYECTO DE INVESTIGACION PRETENDE ESTUDIAR EL DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA PSIQUIATRIA EN ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1939 Y 1960. SE DIRIGIRA CON ESTE FIN A TRES OBJETIVOS BASICOS:...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PRESENTE SUBPROYECTO DE INVESTIGACION PRETENDE ESTUDIAR EL DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA PSIQUIATRIA EN ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1939 Y 1960. SE DIRIGIRA CON ESTE FIN A TRES OBJETIVOS BASICOS: EL ANALISIS DEL ENTRAMADO EPISTEMOLOGICO DE LA PSICOLOGIA MEDICA, DE LA PSIQUIATRIA INSTITUCIONALIZADA Y DE LAS OPCIONES ALTERNATIVAS A LA PSIQUIATRIA OFICIAL, TALES COMO EL PSICOANALISIS, LA MEDICINA PSICOSOMATICA, LA HIPNOSIS Y LA SOFROLOGIA. CON ELLO SE BUSCARA CONSEGUIR UNA VISION INTEGRAL E INTERRELACIONADA DE LAS TEORIAS PSIQUIATRICAS DE LAS DOS PRIMERAS DECADAS DEL FRANQUISMO, QUE AHONDE ADEMAS EN LOS ASPECTOS MENOS INVESTIGADOS Y REVISE ALGUNOS TOPICOS HISTORIOGRAFICOS. PARA LA CONSECUCION DE DICHOS OBJETIVOS SE CONSULTARAN PRIMERAMENTE LAS OBRAS DE LOS PSIQUIATRAS Y PSICOLOGOS RELACIONADAS CON TODOS ESTOS APARTADOS, TANTO LAS ESCRITAS POR LOS PERSONAJES AFINES AL REGIMEN FRANQUISTA COMO LAS PUBLICADAS POR EL LLAMADO EXILIO INTERIOR Y POR AQUELLOS QUE NO MOSTRARON TENDENCIAS POLITICAS DEFINIDAS. ASIMISMO SE VACIARAN LAS PRINCIPALES REVISTAS PSIQUIATRICAS Y PSICOLOGICAS DE LA EPOCA, TALES COMO LAS ACTAS ESPAÑOLAS DE NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA (1940, LLAMADAS ACTAS LUSO-ESPAÑOLAS DE NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA DESDE 1947); LA REVISTA DE PSICOLOGIA GENERAL Y APLICADA (1946); LA REVISTA DE PSICOLOGIA MEDICA DE EUROPA Y AMERICA LATINA (1953); Y LOS ARCHIVOS DE NEUROBIOLOGIA (1921, 2ª EPOCA: 1954); SE ANALIZARAN LOS TRABAJOS DEL I CONGRESO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA (BARCELONA, 1942), DEL SYMPOSIUM SOBRE ESQUIZOFRENIA (MADRID, 1955) Y DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA (BARCELONA, 1958); Y SE ESTUDIARAN AGRUPACIONES PROFESIONALES POCO CONOCIDAS, COMO LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIPNOSIS CLINICA Y EXPERIMENTAL, FUNDADA EN 1960 Y LLAMADA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOFROLOGIA MEDICA DESDE 1961.EN ESE EMPEÑO DE OFRECER UNA VISION LO MAS COMPLETA POSIBLE, TAMBIEN SE COMPARARAN LAS DIVERSAS FACETAS DE LA PSIQUIATRIA DEL PERIODO ESTUDIADO CON EL INMEDIATAMENTE ANTERIOR, BUSCANDO LAS CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES CON LAS DECADAS DE 1920 Y 1930. COMPLEMENTARIAMENTE, SE DEDICARA TAMBIEN UNA PARTICULAR ATENCION AL ESTUDIO DE LAS INFLUENCIAS RECIBIDAS SOBRE LA PSIQUIATRIA DEL PERIODO FRANQUISTA POR PARTE DE LAS CORRIENTES EXTRANJERAS, ESPECIALMENTE LAS DERIVADAS DE LA PSIQUIATRIA ALEMANA DURANTE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL PERIODO NAZI Y EL PERIODO DE LOS TRATADOS BILATERALES.