INCORPORACION DE HONGOS PARASITICIDAS AUTOCTONOS A PIENSOS COMERCIALES PARA PREV...
INCORPORACION DE HONGOS PARASITICIDAS AUTOCTONOS A PIENSOS COMERCIALES PARA PREVENIR LA INFECCION DE ANIMALES DE RENTA
LA ALIMENTACION EN PASTOREO CONSTITUYE UN SISTEMA QUE FACILITA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES Y MEJORA SU BIENESTAR PERO TAMBIEN CONLLEVA INCONVENIENTES ENTRE LOS QUE DESTACA LA MAYOR EXPOSICION A FORMAS DE PROPAGACION DE LOS PAR...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA ALIMENTACION EN PASTOREO CONSTITUYE UN SISTEMA QUE FACILITA LA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES Y MEJORA SU BIENESTAR PERO TAMBIEN CONLLEVA INCONVENIENTES ENTRE LOS QUE DESTACA LA MAYOR EXPOSICION A FORMAS DE PROPAGACION DE LOS PARASITOS HELMINTOS QUE SON INGERIDAS CON EL ALIMENTO. LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS RESULTA ESENCIAL PARA UN OPTIMO RENDIMIENTO DE ESTOS ANIMALES, PUESTO QUE EL CONTROL DE LAS MISMAS BASADO SOLO EN QUIMIOTERAPIA RESULTA UNA SOLUCION TEMPORAL QUE PUEDE AGRAVARSE CON EL DESARROLLO DE CEPAS DE PARASITOS RESISTENTES A ALGUNOS FARMACOS. CON OBJETO DE REDUCIR LA PRESENCIA DE FORMAS INFECTIVAS PARASITARIAS EN LOS PRADOS QUE APROVECHAN LOS ANIMALES, SE PROPONE EL EMPLEO DE HONGOS INOCUOS QUE FORMAN PARTE DE LA MICROBIOTA DEL SUELO, Y QUE SE ALIMENTAN DE MATERIA ORGANICA EN DESCOMPOSICION SALVO CUANDO LOCALIZAN FORMAS PARASITARIAS EN LAS PROXIMIDADES, ESTIMULO QUE PROVOCA SU TRANSFORMACION EN PREDADORES. LA DESAPARICION DE LOS PARASITOS CONLLEVA EL RETORNO DE LOS HONGOS A UN ESTADO LATENTE (SAPROFITICO).LOS ANIMALES EN PASTOREO ADQUIEREN LA MAYOR PARTE DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS POR VIA ORAL, EN SU INTERIOR LOS PARASITOS COMPLETAN SU CICLO ENDOGENO HASTA ALCANZAR LAS FASES ADULTAS QUE EXPULSAN AL MEDIO EXTERNO NUEVOS ESTADIOS DE VIDA LIBRE MEZCLADOS CON LAS HECES. ESTE ESTUDIO PLANTEA LA ACTUACION DE LOS HONGOS SOBRE LAS FORMAS PARASITARIAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MATERIA FECAL PARA EVITAR QUE CONTINUEN SU DESARROLLO Y ALCANCEN LAS FASES INFECTIVAS QUE PUEDAN SER INGERIDAS POR LOS ANIMALES DURANTE EL PASTOREO. PARA ELLO, PLANTEAMOS LA ADMINISTRACION ORAL DE CLAMIDOSPORAS DE CEPAS AUTOCTONAS DE 2 HONGOS PARASITICIDAS, POCHONIA CHLAMYDOSPORIA (OVICIDA) Y DUDDINGTONIA FLAGRANS (LARVICIDA), AISLADOS E IDENTIFICADOS EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LUGO (USC).SE PROYECTA LA VEHICULACION DE LAS CLAMIDOSPORAS DE AMBOS AISLADOS FUNGICOS MEZCLADAS EN CONCENTRADO ALIMENTARIO INDUSTRIAL (PIENSO), DE ESTA MANERA, AL SER ELIMINADAS CON LAS HECES JUNTO CON LOS HUEVOS Y LARVAS DE PARASITOS ADQUIRIRAN ACTIVIDAD DEPREDADORA Y EVITARAN LA CONTAMINACION DEL PASTO Y SE REDUCIRAN LAS INFECCIONES DE TERNERAS EN RECRIA Y CABALLOS EN PASTOREO. SE ENSAYARAN 3 CANTIDADES DIARIAS DE CLAMIDOSPORAS DE AMBOS HONGOS (3, 15 Y 30106 / ANIMAL / DIA) EN LAS PRESENTACIONES DE HARINA Y GRANULADO (VACUNO) Y GRANULADO Y MULTIPARTICULAS (EQUINO). UNA VEZ ESTABLECIDA LA DOSIS DE CLAMIDOSPORAS MAS EFICAZ Y LA PRESENTACION DE PIENSO MAS ADECUADA PARA VEHICULARLAS EN CADA ESPECIE ANIMAL, SE DESARROLLARA UN EXPERIMENTO EN CONDICIONES DE CAMPO CON TERNERAS DE RECRIA Y CABALLOS EN PASTOREO PARA ESTIMAR EL GRADO DE PREVENCION DE ESTAS INFECCIONES QUE SE CONSIGUE.ADEMAS, SE TRAZAN COMO OBJETIVOS LA PRODUCCION A GRAN ESCALA DE CLAMIDOSPORAS DE HONGOS PARASITICIDAS EN CULTIVOS LIQUIDOS, Y FUNDAMENTALMENTE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA GANADERIA SOSTENIBLE Y ECOLOGICA.