Descripción del proyecto
LOS EFECTOS NOCIVOS DE LAS PRACTICAS INTENSIVAS EN LA AGRICULTURA MODERNA HAN GENERADO LA NECESIDAD DE NUEVAS APROXIMACIONES RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE PARA MANTENER UNA PRODUCCION AGRICOLA SOSTENIBLE Y MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LOS FACTORES CAUSANTES DE PERDIDAS EN EL RENDIMIENTO DE LAS COSECHAS, ENTRE LOS QUE SE INCLUYEN CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS, COMO SEQUIA, ALTAS TEMPERATURAS Y SALINIDAD DEL SUELO, ASI COMO ESTRESES BIOTICOS INDUCIDOS POR PATOGENOS DE PLANTAS Y PLAGAS, EN ESTE CONTEXTO, EXPLOTAR LAS COMUNIDADES MICROBIANAS NATURALES PARA FORTALECER LA SALUD DE LAS PLANTAS EN SISTEMAS DE MANEJO INTEGRADOS CONSTITUYE UNA PROMETEDORA Y EFECTIVA ALTERNATIVA, PUESTO QUE SE HA DEMOSTRADO QUE LOS MICROORGANISMOS TIENEN EFECTOS BENEFICIOSOS PARA LAS PLANTAS, DIRECTAMENTE MEJORANDO LA NUTRICION DE LOS CULTIVOS O INDIRECTAMENTE REDUCIENDO EL DAÑO CAUSADO POR PATOGENOS O ESTRES AMBIENTAL,LOS HERBIVOROS POSEEN COMUNIDADES BACTERIANAS EN SUS SISTEMAS DIGESTIVOS, Y EN INVESTIGACIONES RECIENTES SE HA DEMOSTRADO QUE ESTOS MICROORGANISMOS INTESTINALES PUEDEN MANIPULAR LAS INTERACCIONES PLANTA-INSECTO, QUE A SU VEZ, PUEDEN MODIFICAR LA RESPUESTA DE LA PLANTA A OTROS ESTRESES BIOTICOS O ABIOTICOS, EN EL CASO DEL ESCARABAJO DE LA PATATA (LEPTINOTARSA DECEMLINEATA, CPB, COLORADO POTATO BEETLE), PLAGA EXCEPCIONALMENTE DEVASTADORA DE PLANTAS SOLANACEAS, SE HA DESCRITO QUE CUANDO LAS LARVAS SE ALIMENTARON DE ESPECIES DIFERENTES, SE OBSERVO UNA VARIACION EN LA COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL, QUE SE CORRELACIONO CON UNA RESPUESTA DEFENSIVA DIFERENCIAL DE LAS PLANTAS FRENTE AL ATAQUE POR EL INSECTO,EN LA PRESENTE PROPUESTA, NOS PROPONEMOS IDENTIFICAR COMUNIDADES BACTERIANAS INTESTINALES EN LARVAS DE CPB ALIMENTADAS CON VARIEDADES DE TOMATE RESISTENTES A SEQUIA Y ALTAS TEMPERATURAS, MEDIANTE ANALISIS METAGENOMICO UTILIZANDO SECUENCIACION MASIVA DE AMPLICONES DE RRNA 16 S, ASI MISMO, SE INVESTIGARA EL POTENCIAL DE LOS MICROBIOMAS IDENTIFICADOS PARA INDUCIR RESISTENCIA A ESTRES ABIOTICO, AL ATAQUE POR LOS PATOGENOS BOTRYTIS Y PSEUDOMONAS (EN COLABORACION CON LOS SUBPROYECTOS 1 Y 2) Y A LA INFESTACION POR CPB, EN UNA VARIEDAD TOLERANTE DE TOMATE, POR OTRO LADO, SE CARACTERIZARA A NIVEL MOLECULAR EL GRADO DE TOLERANCIA A ESTRESES ASOCIADOS CON CAMBIO CLIMATICO EN VARIEDADES DE TOMATE UTILIZANDO BIOMARCADORES BASADOS EN GENES Y MIRNAS OBTENIDOS EN EL PROYECTO ANTERIOR FINANCIADO POR MINECO (AGL2013-49023-C3-3-R), EN CONJUNTO, LOS RESULTADOS DEL PRESENTE PROYECTO PERMITIRAN LA IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACION MEDIANTE PERFILES MOLECULARES Y SOBRE TODO, EL USO DE MICROORGANISMOS FORMULADOS COMO BIOINOCULOS PARA PROMOVER LA ADAPTACION DE PLANTAS DE INTERES AGRONOMICO, COMO ES EL TOMATE, A LOS NUEVOS ESCENARIOS QUE EMERGEN COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL EN EL CONTEXTO DE UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE, ESCARABAJO DE LA PATATA\INTERACCIONES HUÉSPED-MICROORGANISMO\RESPUESTAS INDUCIDAS POR MICROORGANISMOS\DEFENSAS DE LAS PLANTAS\REDES TRÓFICAS\BIOMARCADORES MOLECULARES\CAMBIO CLIMÁTICO\TOMATE\SEQUÍA\CALOR