Descripción del proyecto
NUESTRO PROYECTO, QUE DARIA CONTINUIDAD A UNA LINEA DE INVESTIGACION EN LA QUE LA MAYORIA DE LOS SOLICITANTES VENIMOS TRABAJANDO DESDE HACE VARIOS AÑOS, ASPIRA A DESARROLLAR UNA APROXIMACION COMPARADA, INTERDISCIPLINAR, Y EN CIERTA MEDIDA TRANSNACIONAL, A LA HISTORIA DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS POLITICOS, SOCIALES Y JURIDICOS BASICOS EN EL MUNDO IBEROAMERICANO. EL PROYECTO SE PROPONE ABARCAR LA MAYORIA DE LOS ESPACIOS DE AMERICA LATINA, ESPAÑA Y PORTUGAL, Y SU OBJETIVO PRINCIPAL CONSISTE EN EFECTUAR UN ANALISIS HISTORICO ¿BASADO EN EL MANEJO DE UN GRAN VOLUMEN DE FUENTES PRIMARIAS¿ DE ALGUNOS DE LOS LENGUAJES Y TERMINOS CLAVE DE LA MODERNIDAD EN SUS DIFERENTES CONTEXTOS, ANALISIS QUE DARIA ORIGEN A UNA SERIE DE PUBLICACIONES. ENTRE ESTAS PUBLICACIONES DESTACA MUY PARTICULARMENTE EL SEGUNDO VOLUMEN DE UN DICCIONARIO POLITICO Y SOCIAL DEL MUNDO IBEROAMERICANO. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES, QUE ENTENDEMOS COMO LA CULMINACION DE LOS TRES AÑOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO. ESTA OBRA, CUYO PRIMER VOLUMEN ACABA DE PUBLICARSE PRECISAMENTE CUANDO ECHAMOS LAS BASES DE ESTE NUEVO PROYECTO, SUPONE LA APERTURA Y CONSOLIDACION DE UNA NUEVA LINEA DE ANALISIS HISTORICO PARA LA QUE CONTAMOS CON MUY ESCASOS PRECEDENTES, TANTO EN EL PANORAMA HISTORIOGRAFICO NACIONAL COMO EN EL INTERNACIONAL. SIN DESCARTAR ALGUNAS APORTACIONES DE CARACTER METODOLOGICO, Y OTRAS MAS ESPECIFICAS SOBRE DISTINTOS TEMAS DE HISTORIA POLITICA E HISTORIA INTELECTUAL RELATIVAS A LA REGION A LO LARGO DE LOS DOS ULTIMOS SIGLOS, NUESTRO TRABAJO SE CENTRARA PREFERENTEMENTE EN EL PERIODO QUE SE EXTIENDE DESDE LAS LLAMADAS REFORMAS BORBONICAS Y POMBALINAS (ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO XVIII) HASTA LA CONSOLIDACION DE LOS NUEVOS ESTADOS SURGIDOS DE LA DISOLUCION DE LOS IMPERIOS IBERICOS, MAS O MENOS CIEN AÑOS DESPUES. LA ORIGINALIDAD DEL PROYECTO ESTRIBA, POR UNA PARTE, EN NUESTRO INTENTO DE IR MAS ALLA DE LAS NARRATIVAS HISTORICAS NACIONALES, Y, POR OTRO, EN EL ENFOQUE COMPARATIVO Y TRANSDISCIPLINAR. PARA ASEGURAR ESTE ULTIMO ASPECTO, HEMOS INTEGRADO EN EL EQUIPO, JUNTO A UNA MAYORIA DE HISTORIADORES, UN LINGUISTA (ESPECIALISTA EN LEXICOGRAFIA E HISTORIA DE LA LENGUA) Y CIERTO NUMERO DE POLITOLOGOS Y ESPECIALISTAS EN DERECHO CONSTITUCIONAL, TODOS ELLOS FAMILIARIZADOS CON LA PERSPECTIVA HISTORICA. POR OBVIAS RAZONES DE COMPETENCIA EN LA MATERIA, LOS INVESTIGADORES SON ADEMAS DE PROCEDENCIA MUY DIVERSA: JUNTO A UN AMPLIO GRUPO DE ESPAÑOLES (VINCULADOS EN SU MAYORIA A LA INSTITUCION A LA QUE PERTENECE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL, LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO), HAY UNA INVESTIGADORA PORTUGUESA Y UNA NORTEAMERICANA, DOS FRANCESES Y OCHO PRESTIGIOSOS ACADEMICOS LATINOAMERICANOS.PESE A SU DIMENSION E IMPORTANCIA, NUESTRO PROYECTO NO SERIA SIN EMBARGO UNA META DEFINITIVA. TAL Y COMO LO ENTENDEMOS, MAS BIEN SERVIRIA DE BASE PARA EL DESARROLLO ULTERIOR DE OTROS PROYECTOS MAS AMBICIOSOS EN LA MISMA LINEA, TALES COMO UNA HISTORIA CONCEPTUAL EUROPEA COMPARADA, E INCLUSO UNA HISTORIA ATLANTICA ¿ESTO ES, EUROAMERICANA¿ DE LOS PRINCIPALES LENGUAJES Y CONCEPTOS POLITICOS.