Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ABORDA DOS DIMENSIONES LA TEMPORALIDAD Y LA ESPACIALIDAD EN EL ESTUDIO DE LOS VOCABULARIOS POLITICOS Y JURIDICOS FUNDAMENTALES DE LA MODERNIDAD EUROAMERICANA, A TRAVES DE UN ESTUDIO COORDINADO COMPARADO Y MULTIDISCIPLINAR CON VISTAS A APORTAR NUEVOS CONOCIMIENTOS, HERRAMIENTAS E INTERPRETACIONES, PARTIENDO DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN UN PROYECTO ANTERIOR (HAR2013-42779-P) FINANCIADO IGUALMENTE POR EL MINECO, NUESTRO GRUPO, QUE TIENE TRAS DE SI UNA LARGA TRAYECTORIA EN HISTORIA CONCEPTUAL, ORGANIZARA SUS TAREAS SIGUIENDO DOS LINEAS PRIORITARIAS:TEMPORALIDAD/HISTORICIDAD: EN RELACION CON ESTA DIMENSION DESARROLLAREMOS INVESTIGACIONES SISTEMATICAS SOBRE UNA SERIE DE CONCEPTOS, LENGUAJES E IMAGINARIOS REFERENTES AL TIEMPO HISTORICO Y SOCIAL, INCLUYENDO DIVERSAS CATEGORIAS Y HERRAMIENTAS ANALITICAS (CRONOTOPOS, ESTRATOS DEL TIEMPO, REGIMENES DE HISTORICIDAD
), ASI COMO A LA REPRESENTACION DEL PASADO POR PARTE DE LOS ACTORES HISTORICOS, Y AL ANALISIS DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CARACTER TEMPORAL, INCLUYENDO EXPERIENCIAS DE TIEMPO Y HORIZONTES DE EXPECTATIVA (REVOLUCION, CRISIS, REFORMA, TRANSICION
),ESPACIALIDAD/TERRITORIALIDAD: EN ESTE APARTADO AGRUPAMOS TRABAJOS REFERENTES A NOCIONES DE TIPO ESPACIAL, EMPEZANDO POR CONCEPTOS TERRITORIALES (CIUDAD, PROVINCIA, ESTADO, FRONTERA
), DISCURSOS E IDEOLOGIAS RELATIVOS A LOS IMPERIOS Y LA COLONIALIDAD, CONCEPTOS JURIDICOS Y CONSTITUCIONALES RELACIONADOS CON LO ESPACIAL (SOBERANIA, FEDERACION, AUTONOMIA, ETC,), E IDEALES DE INTEGRACION SUPRANACIONAL Y DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER (FEDERALISMO, IBERISMO, HISPANOAMERICANISMO
); PERO ASIMISMO REFLEXIONES SOBRE LA COMUNIDAD EN TODOS SUS NIVELES (DESDE LO LOCAL HASTA LO UNIVERSAL, DESDE LA NACION A LA COMMUNITAS CATOLICA) QUE IMPLICAN IMAGINARIOS DE UNIDAD, ASI COMO CATEGORIAS DE CLASIFICACION E IDENTIFICACION SOCIAL QUE REFIEREN A LAS DIVISIONES INTERNAS DE LA COMUNIDAD (NACIONALIDAD, RELIGION, RAZA, CLASE, PARTIDO, IDEOLOGIA),LOS ESTUDIOS DE CASO DESARROLLADOS POR LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO APLICARAN ESOS DOS EJES Y SUS INTERRELACIONES AL ESTUDIO DE TRES AREAS TEMATICAS PRINCIPALES: 1) LA CONSTITUCION COMO MARCO JURIDICO-POLITICO DE LA MODERNIDAD; 2) LOS DERECHOS CIVILES INDIVIDUALES (DE CONCIENCIA, OPINION Y EXPRESION), Y 3) LOS IMAGINARIOS DE UNIDAD/DIVERSIDAD E IGUALDAD/DESIGUALDAD QUE PRODUCEN CLASIFICACIONES E IDENTIDADES SOCIALES,EL ARCO TEMPORAL DE NUESTRAS INVESTIGACIONES SON DOS MOMENTOS SUCESIVOS: LAS LLAMADAS ERA DE LAS REVOLUCIONES O DE LAS INDEPENDENCIAS NACIONALES (1770-1870) Y LA ERA DE LAS MASAS O DE LA CRISIS DEL LIBERALISMO (1875-1945), QUE SE ANALIZARA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA, POR SU PARTE EL AMBITO ESPACIAL DE LOS TRABAJOS DE NUESTRO GRUPO SE EXTIENDE A UNA SERIE DE PAISES DEL MUNDO IBEROAMERICANO, SI BIEN DEBIDAMENTE SITUADOS EN UN MAS AMPLIO CONTEXTO EUROAMERICANO A PARTIR DEL CONTRASTE CON OTROS PROCESOS Y CASOS EUROPEOS MAS CONOCIDOS, LOS RESULTADOS ESPERABLES DEL PROYECTO PERMITIRAN, POR UNA PARTE, PROPORCIONAR A LOS INVESTIGADORES EN HISTORIA DEL PENSAMIENTO, EN HISTORIA CONSTITUCIONAL Y EN LAS DISCIPLINAS HUMANISTICAS EN GENERAL, UN UTILLAJE TEORICO ADECUADO PARA DAR CUENTA DE LA COMPLEJIDAD DE LAS DIMENSIONES ESPACIO-TEMPORALES DE SUS OBJETOS DE ESTUDIO, Y POR OTRA, AVANZAR HACIA LA CONSTRUCCION PAULATINA DE UNA HISTORIA CONCEPTUAL GLOBAL, UN IMPORTANTE DESAFIO ACADEMICO QUE HA SIDO LANZADO EN LOS ULTIMOS AÑOS POR ALGUNOS REPUTADOS ESPECIALISTAS EN HISTORIA INTELECTUAL, HISTORIA CONCEPTUAL\CONSTITUCIONALISMO\LIBERTADES\ESPACIO\TIEMPO\MODERNIDAD\ESPAÑA\AMÉRICA LATINA\EUROPA