Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO, RELACIONADO CON LA PRODUCCION DE ALTO RENDIMIENTO, ESTA INTEGRADO EN EL PROYECTO INTERNACIONAL HIGH PERFORMANCE MANUFACTURING (HPM), EN EL QUE COLABORAN MAS DE 25 GRUPOS DE INVESTIGACION DE 9 PAISES DESARROLLADOS (ALEMANIA, AUSTRIA, ESPAÑA, FINLANDIA, ITALIA, JAPON, SUECIA, UK Y USA) Y 6 EMERGENTES (BRASIL, CHINA, ISRAEL, COREA DEL SUR, TAIWAN Y VIETNAM) DE EUROPA, AMERICA Y ASIA Y EN EL QUE NUESTRO GRUPO SE INTEGRO EN 2003,ANTE LOS CAMBIOS ECONOMICOS GLOBALES, SE REEXAMINAN LAS PRACTICAS AVANZADAS DE PRODUCCION (PAP) EN LOS PAISES MENCIONADOS EN TRES SECTORES INDUSTRIALES (AUTOMOCION, ELECTRONICA Y BIENES DE EQUIPO), EL MARCO TEORICO INTEGRA UN CONJUNTO DE PAP, ANALIZANDO, ENTRE OTROS, SU IMPACTO SOBRE RENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD, ASI COMO LAS POSIBLES BARRERAS QUE DIFICULTAN SU IMPLANTACION EXITOSA Y LOS POSIBLES DRIVERS QUE PODRIAN FACILITAR SU MEJORA, ELLO SE HARA MEDIANTE ESTUDIOS EMPIRICOS QUE UTILIZARAN DOS BASES DE DATOS:A) LA OBTENIDA DEL SURVEY A LAS 330 PLANTAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA 4ª RONDA DEL PROYECTO INTERNACIONAL HPM;B) LA QUE SE OBTENDRA EN UN SURVEY COMPLEMENTARIO EN EL PROYECTO SOBRE I4,0 A MAS DE 150 EMPRESAS DE EUROPA Y JAPON, EL CAMBIANTE CONTEXTO ACTUAL IMPLICA UNA EVOLUCION INCESANTE QUE DEBE LLEVAR A LAS EMPRESAS A RECONSIDERAR SUS PROGRAMAS DE MANUFACTURA PARA REDISEÑAR Y OPERAR DE FORMA EFICAZ, EFICIENTE Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE EN UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA, DEBIDO A ELLO SERAN OBJETO DE ESTUDIO, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES ASPECTOS, TODOS RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Y EL PLAN ESTATAL IDI 2017/20: A) LA I4,0 EN EL MARCO DE LA MANUFACTURA DE ALTO RENDIMIENTO, A TRAVES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL MENCIONADO SURVEY INTERNACIONAL I4,0, SE ANALIZARAN ENTRE OTROS, LOS DRIVERS Y BARRERAS PARA SU IMPLEMENTACION Y SU RELACION CON LAS CAPACIDADES DE ESTRATEGIA ABSOLUTA DE CADENA DE SUMINISTRO (MORITA ET AL,, IJPE, 2015) Y DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS,,B) LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS EN UN CONTEXTO DE COMPETITIVIDAD GLOBAL, ESPECIALMENTE LAS POSIBLES ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR VENTAJAS COMPETITIVAS SOSTENIBLES A TRAVES DE LA TRIPLE-A (AGILIDAD, ADAPTABILIDAD, ALINEACION), Y EL ANALISIS DE SUS ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS,C) EL DESAFIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALTO RENDIMIENTO: ANTECEDENTES, BARRERAS, E IMPACTO DE LAS PRACTICAS DE SOSTENIBILIDAD,D) RECONFIGURABILIDAD Y ADAPTABILIDAD (CAPACIDAD DE RESPUESTA A REQUERIMIENTOS CAMBIANTES DE MERCADOS), TENIENDO EN CUENTA ENTRE OTROS ASPECTOS LOS DERIVADOS DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION, QUE ESTAN EN LA BASE DE LA REVOLUCION DE LA INDUSTRIA 4,0 ,E) INNOVACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS: GESTION DE LA DIVERSIDAD DE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO PARA EL EXITO EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS,F) LA LOGISTICA, Y MAS CONCRETAMENTE LA SUBCONTRATACION DE SU COMPONENTE PRINCIPAL, EL TRANSPORTE, FUNDAMENTAL EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES, LOS RESULTADOS OBTENIDOS SERAN DIFUNDIDOS EN CONGRESOS PEER REVIEW Y EN REVISTAS DE IMPACTO, ASIMISMO SERAN TRANSFERIDOS A LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN FORMA DE INFORMES DIAGNOSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD, QUE FACILITARAN EL DISEÑO DE VIAS DE MEJORA PARA EMPRENDER UNA MEJORA CONTINUA, MANUFACTURA DE ALTO RENDIMIENTO\COMPETITIVIDAD\INDUSTRIA 4.0\CADENA DE SUMINISTRO\RECONFIGURABILIDAD\SOSTENIBILIDAD\LOGISTICA\ADAPTABILIDAD