Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION PRETENDE ANALIZAR DE FORMA CONJUNTA LA FISCALIDAD Y LAS FINANZAS DE LA MONARQUIA HISPANICA, ATENDIENDO A SUS BASES POLITICAS Y A LAS CONSECUENCIAS DEL SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO SOBRE LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI Y, DE MODO ESPECIAL, DURANTE LA CRISIS DEL XVII, EN UN CONTEXTO DE CRECIENTE RIVALIDAD ENTRE LOS ESTADOS EUROPEOS Y RAPIDO AUMENTO DEL GASTO MILITAR, LOS HABSBURGO PRETENDIERON AUMENTAR LOS INGRESOS POR LA VIA DE IMPUESTOS, ESTABLECIENDO NUEVOS TRIBUTOS, AUMENTANDO LAS TARIFAS DE LOS EXISTENTES O MEJORANDO LA ADMINISTRACION FISCAL, Y, COMO QUIERA QUE ESTOS SE REVELARON INSUFICIENTES, TAMBIEN POR MEDIO DE SERVICIOS, DONATIVOS Y ARBITRIOS O EXPEDIENTES DE DIVERSA NATURALEZA COMO LAS ENAJENACIONES DE PATRIMONIO REAL Y LAS MANIPULACIONES DE LA MONEDA DE VELLON, LOS INGRESOS ORDINARIOS SIRVIERON EN BUENA MEDIDA PARA FINANCIAR EL PAGO DE LOS INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA, POR LO QUE HABIA UNA ESTRECHA CONEXION ENTRE LA RECAUDACION FISCAL Y LA CAPACIDAD DE LA REAL HACIENDA PARA MANTENER SU CREDITO PUBLICO, POR SUPUESTO, LA CORONA NO PODIA EXPANDIR A VOLUNTAD LA CARGA TRIBUTARIA Y, DE HECHO, LAS DOCTRINAS FISCALES DE LA EPOCA FORZABAN AL CONSENSO O A LA NEGOCIACION ENTRE REY, REINO Y CIUDADES, Y ENTRE REY Y ESTAMENTOS, LO QUE IMPEDIA A MONARCAS Y SUBDITOS OBRAR DE MANERA ARBITRARIA, SIN EMBARGO, EL DESARROLLO DE UN SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO BASADO EN TRIBUTOS INDIRECTOS, FUENTES DE INGRESOS EXTRAORDINARIAS Y EL RECURSO AL CREDITO A CORTO Y A LARGO PLAZO EN FORMA DE ASIENTOS Y JUROS TUVO IMPORTANTES CONSECUENCIAS ECONOMICAS, UNAS DIRECTAS SOBRE PRECIOS, SALARIOS E INGRESOS, Y OTRAS INDIRECTAS A TRAVES DEL CAMBIO INDUCIDO EN LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS COMO CONSECUENCIA DE LA INTERVENCION DE LA MONARQUIA POR MEDIO DE REGULACIONES DE TODO TIPO QUE CONDICIONARON LA SEGURIDAD JURIDICA, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS, EN RESUMEN, EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO INTEGRAL DE LA FISCALIDAD, LAS FINANZAS Y LA ECONOMIA POLITICA DE MODO QUE PODAMOS CONTRIBUIR A MEJORAR NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA HACIENDA REAL, LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PUBLICA Y LAS REPERCUSIONES DE LA POLITICA FISCAL Y FINANCIERA SOBRE LA ECONOMIA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII PRINCIPALMENTE EN CASTILLA, PERO TAMBIEN EN OTROS TERRITORIOS DE LA MONARQUIA HISPANICA, EN ULTIMA INSTANCIA, EL ESTUDIO DE LAS FINANZAS PUBLICAS Y SUS BASES POLITICAS SIRVE PARA PLANTEAR ALGUNAS HIPOTESIS ACERCA DEL PAPEL DE LA FISCALIDAD Y EL ENDEUDAMIENTO EN LA EVOLUCION ECONOMICA URBANA EN LA ESPAÑA MODERNA, PERO TAMBIEN SOBRE EL CARACTER DE LA MISMA MONARQUIA, HACIENDA\DEUDA PÚBLICA\ECONOMÍA POLÍTICA\MONARQUÍA HISPÁNICA\SIGLOS XVI-XVII