Descripción del proyecto
EL CRECIMIENTO ECONOMICO QUE SE VIVIO EN LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA EDAD MODERNA FUE MUY IMPORTANTE. LAS OPORTUNIDADES ECONOMICAS QUE SE PRESENTABAN EN ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XVI CON EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS, LA DIFUSION DE INNOVACIONES SOBRE TODO COMERCIALES Y FINANCIERAS, EL DESCUBRIMIENTO Y EXPLOTACION DE LOS DOMINIOS DE AMERICA Y LA FORMACION DEL ESTADO FUERON SIN DUDA GRANDES, PERO EL CRECIMIENTO ECONOMICO SE TORCIO PRONTO, DANDO PASO A UN TEMPRANO Y PROFUNDO DECLIVE DEL QUE SE TARDO MUCHO TIEMPO EN SALIR. POR ESTO, ESPAÑA SERIA UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA PEQUEÑA DIVERGENCIA QUE SE VIVIO EN LA EUROPA DE LOS PRIMEROS SIGLOS MODERNOS. LAS CAUSAS DEL DECLIVE DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVII HAN INTRIGADO A GENERACIONES DE HISTORIADORES Y, POR LO GENERAL, SE HA TENDIDO A RESPONSABILIZAR A LA POLITICA FISCAL Y A LOS COSTES DERIVADOS DE SOSTENER LA LUCHA POR LA HEGEMONIA EUROPEA. SIN DUDA, LA CARGA TRIBUTARIA AUMENTO MUCHO Y LOS DEFECTOS DEL SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO ERAN MUY CONSIDERABLES, LO QUE SIN DUDA LASTRO LA ACTIVIDAD ECONOMICA, PERO TAMBIEN OTROS ESTADOS SUFRIERON LAS CONSECUENCIAS DE UNA CRECIENTE PRESION TRIBUTARIA, DE LAS MANIPULACIONES MONETARIAS Y LAS CRISIS FINANCIERAS, POR NO HABLAR DE LAS DESIGUALDADES ANTE EL IMPUESTO Y EL FRAUDE FISCAL. SIN EMBARGO, ES NECESARIO ANALIZAR LA FORMA Y LA MEDIDA COMO LAS FINANZAS PUBLICAS CONDICIONARON EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA Y, MAS CONCRETAMENTE, EL DESENVOLVIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMO LA MANUFACTURA Y EL COMERCIO, Y COMO EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO, LA EXPANSION DE LA DEUDA Y LOS PROBLEMAS DE ENDEUDAMIENTO PUBLICO Y PRIVADO, LAS CRISIS FINANCIERAS Y MONETARIAS, Y, EN FIN, LA POLITICA ECONOMICA REPERCUTIERON SOBRE LA ECONOMIA EN LA ESPAÑA MODERNA Y EN PARTICULAR EN LAS CIUDADES. EN ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION PROPONEMOS ESTUDIAR, PRIMERO, EL COMPORTAMIENTO PRECIOS MANUFACTURAS DE LOS FACTORES COMO INDICADOR APROXIMADO DE LOS MARGENES DE BENEFICIOS EN LA INDUSTRIA; SEGUNDO, LAS EMISIONES DE DEUDA PUBLICA Y PRIVADA (JUROS Y CENSOS) PARA MEDIR EL ALCANCE DEL FENOMENO CROWDING OUT; TERCERO, EL PAPEL DE LOS HOMBRES DE NEGOCIOS EN LA RECAUDACION DE LOS DERECHOS DE ADUANAS, LAS EXPORTACIONES DE LANA Y EL COMERCIO EXTERIOR EN GENERAL; CUARTO, EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS DURANTE LAS CRISIS FINANCIERAS Y MONETARIAS QUE SUFRIO LA ECONOMIA CASTELLANA; QUINTO, LOS ESFUERZOS DE LA MONARQUIA POR DEFENDER E IMPULSAR EL COMERCIO ESPAÑOL CON EUROPA E INDIAS EN MEDIO DE FUERTES OBSTACULOS MILITARES, FISCALES Y ECONOMICOS, Y, SEXTO, LOS PROYECTOS DE REFORMA FISCAL Y DESEMPEÑO DE LA HACIENDA PUBLICA CON LOS QUE SE TRATO DE AMPLIAR LA BASE IMPONIBLE, DETERIORADA A CAUSA DE LA DEPRESION ECONOMICA, EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS TRIBUTOS Y EL FRAUDE FISCAL. POR ULTIMO, LA COMPARACION ENTRE ESTADOS EN ASCENSO Y EN DECLIVE REVELARA SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS POLITICAS FISCALES SEGUN LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS Y POLITICAS PARTICULARES DE CADA UNO, LO QUE PERMITIRA VERIFICAR RECIENTES TEORIAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE SISTEMAS FISCALES, INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO MODERNO. EN CONCRETO, NOS AYUDARA A COMPRENDER MEJOR EL IMPACTO QUE TUVO EL SISTEMA FINANCIERO DE LA MONARQUIA HISPANICA SOBRE LA ECONOMIA NO SOLO DE CASTILLA, SINO DE OTROS ESTADOS EN UNA EPOCA DE CRISIS COMO EL SIGLO XVII, EN LA QUE COMENZO A CONSOLIDARSE UNA DIVERGENCIA CADA VEZ MAYOR ENTRE LAS REGIONES MEDITERRANEAS Y LAS NOROCCIDENTALES. RISIS FISCAL\TEMPRANA EDAD MODERNA\EUROPA\ESPAÑA\MONARQUIA HISPANICA\DECLIVE ECONOMICO