Descripción del proyecto
UNA CONSTRUCCION MAS SOSTENIBLE Y COMPETITIVA TIENE QUE RESPONDER NECESARIAMENTE AL DESAFIO DEL CAMBIO CLIMATICO, CENTRANDOSE EN LA REDUCCION DE RESIDUOS Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION ES EL RESPONSABLE DEL 35% DE LOS RESIDUOS DE LA UNION EUROPEA, Y ENTRE UN 5 Y 12% DEL TOTAL DE LA EMISION DE GEI A NIVEL MUNDIAL. PARA AFRONTAR ESTE DESAFIO, LA FABRICACION ADITIVA (FA) PUEDE AYUDAR A REDUCIR ESTOS RESIDUOS Y LA EMISION DE GEI. LA FA ES UNO DE LOS PILARES DE LA DENOMINADA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA INDUSTRIA 4.0. LAS SINERGIAS Y LAS OPORTUNIDADES DE LA FA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION PUEDEN CONTRIBUIR A LA TRANSICION DIGITAL DE SU CADENA DE VALOR.LA FA EN LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS TIENE LAS SIGUIENTES VENTAJAS: CONSTRUIR DISEÑOS PERSONALIZADOS, MEJORAR LA PRECISION Y EL ASPECTO FINAL, REDUCIR EL CONSUMO DE RECURSOS, CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE LA EMISION DE GEI, DISMINUIR EL CONSUMO DE ENERGIA Y RESIDUOS, Y AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DE FABRICACION.LA PLATAFORMA TECNOLOGICA EUROPEA DE FABRICACION ADITIVA SEÑALA QUE LA ACCION ESTRATEGICA CON MAYOR IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL ES EL PAPEL QUE HA DE DESEMPEÑAR LA FA EN LA ECONOMIA CIRCULAR DE LOS RECURSOS MATERIALES, RESPECTO A LA NECESIDAD DE RECICLAR LOS OBJETOS FABRICADOS CON ESTA TECNOLOGIA Y A LA UTILIZACION DE MATERIALES RECICLADOS PARA PRODUCIR COMPONENTES Y PRODUCTOS.POR OTRA PARTE, LA CONTAMINACION POR RESIDUOS DE PLASTICO SUPONE UNA GRAN AMENAZA AL MEDIO AMBIENTE. LA VALORIZACION (TECNICA, ECONOMICA Y LEGISLATIVA) DE LOS RESIDUOS DE PLASTICO ES UN OBJETIVO PARA INTEGRAR LA ECONOMIA CIRCULAR EN LA CADENA DE VALOR DEL PLASTICO Y DAR SOLUCION A LA ACUMULACION DE RESIDUOS DE PLASTICO. LA IMPRESION 3D CON PLASTICO PUEDE DESEMPEÑAR UN PAPEL RELEVANTE EN LA TRANSICION A UNA ECONOMIA CIRCULAR.ACTUALMENTE, ESTA TECNOLOGIA SE ESTA DESARROLLANDO Y EXTENDIENDO, AUNQUE SON ESCASAS LAS REALIZACIONES DE PUENTES IMPRESOS EN 3D DE PLASTICO, VIRGEN O RECICLADO. LAS PRIMERAS REALIZACIONES SON DE 2018 EN CHINA Y DE 2021 EN EUROPA. EL REDUCIDO NUMERO DE ENSAYOS REALIZADOS HASTA LA FECHA SOBRE ESTRUCTURAS DE PLASTICO LIMITA EL EMPLEO DE ESTE MATERIAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, ASI COMO EL DESARROLLO DE CODIGOS DE DISEÑO O ESPECIFICACIONES TECNICAS.EL EMPLEO DE HORMIGON DE ULTRA ALTAS PRESTACIONES (UHPC) EN ESTRUCTURAS HIBRIDAS PLASTICO-HORMIGON PERMITE MEJORAR SU RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DURABILIDAD.LA CONSTRUCCION MODULAR MEDIANTE ELEMENTOS SEGMENTADOS DE ESTRUCTURAS ES UNA SOLUCION A LA LIMITACION TECNICA DE LA IMPRESION EN 3D, EVITANDO EL USO DE IMPRESORAS 3D DE GRAN TAMAÑO, Y ADMINISTRATIVA, EVITANDO AUTORIZACIONES ESPECIALES DE TRANSPORTE. SIN EMBARGO, EL DISEÑO Y LA EJECUCION DE LA CONEXION ENTRE ELEMENTOS SEGMENTADOS TIENE UNA IMPORTANCIA CRITICA, DEBIDO A LA NECESIDAD DE DAR CONTINUIDAD A LOS ESFUERZOS.EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA TECNOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS HIBRIDAS MECANICAMENTE EFICIENTES Y DURABLES, FORMADAS POR EL ENSAMBLADO DE SEGMENTOS LONGITUDINALES IMPRESOS EN 3D FABRICADOS CON PLASTICO RECICLADO SOBRE LOS QUE SE VIERTE HORMIGON UHPC. LA CONSTRUCCION MODULAR MEDIANTE IMPRESION 3D CON PLASTICOS RECICLADOS ES UNA TECNOLOGIA ALTERNATIVA QUE AYUDARA A QUE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION AVANCE HACIA UNA TRANSICION ECOLOGICA Y DIGITAL, Y SEA MAS COMPETITIVA AL APLICAR SOLUCIONES INNOVADORAS, MAS SOSTENIBLES Y CON UN MENOR COSTE DEL CICLO DE VIDA.