Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE SUB-SUBPROYECTO 2 ES OFRECER UNA PROPUESTA ALTERNATIVA A LA ACTUAL POLITICA CRIMINAL PARA LOGRAR LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DE JUSTICIA SOCIAL, SE PARTE DE LA HIPOTESIS DE QUE LA POLITICA CRIMINAL EN EL MOMENTO ACTUAL ESTA PLAGADA DE TINTES APOROFOBICOS, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA QUE SEAN LAS PERSONAS EXCLUIDAS DEL SISTEMA LAS QUE SUFREN CON MAYOR INCIDENCIA LA RESPUESTA PENAL POR LAS CONDUCTAS QUE REALIZAN, PESE A QUE ESTAS PUEDAN TENER SU CAUSA, PRECISAMENTE, EN LA SITUACION DE MARGINALIDAD EN LA QUE SE HALLAN, EN ESTE SENTIDO, ESTE SUB-PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL LA ELABORACION DE PROPUESTAS DE LEGE FERENDA QUE ACABEN CON EL MODELO DE EXCLUSION EXISTENTE ACTUALMENTE, POR OTRO LADO, LA APOROFOBIA DEL SISTEMA TAMBIEN SE DEJA VER EN LA ESCASA PROTECCION QUE SE OTORGA A LOS EXCLUIDOS ANTE DELITOS DE LOS QUE SON VICTIMAS, MOTIVADOS, PRECISAMENTE, POR SU CONDICION DE POBRES, POR ELLO, ESTE SUB-PROYECTO TAMBIEN OFRECERA PROPUESTAS DE REVISION DE LA ACTUAL LEGISLACION QUE TRATEN DE CORREGIR ESTA SITUACION, EN CONCRETO, EL OBJETIVO PRINCIPAL MENCIONADO PUEDE DISECCIONARSE EN LOS SIGUIENTES, VINCULADOS TANTO A LA PARTE GENERAL COMO ESPECIAL DEL DERECHO PENAL:1, PROFUNDIZAR EN LOS FUNDAMENTOS DEL MODELO DE RESPONSABILIDAD PENAL SOCIAL Y LOS EFECTOS QUE ESTA NUEVA CONCEPCION DE LA CULPABILIDAD PODRIA TENER SOBRE LOS EXCLUIDOS DEL SISTEMA,2, ANALIZAR LA IDONEIDAD DE INCORPORAR LA APOROFOBIA COMO MOTIVO DE DISCRIMINACION DE LA AGRAVANTE DEL ART, 22,4 DEL CODIGO PENAL,3, ESTUDIAR LA VULNERABILIDAD SOCIAL, POR UN LADO, COMO PRESUPUESTO DE LA CAUSA DE JUSTIFICACION DEL ESTADO DE NECESIDAD (ART, 21,5º CP), QUE DEBE IR MAS ALLA EN EL MOMENTO ACTUAL DEL CLASICO HURTO FAMELICO; Y POR OTRO, COMO POSIBLE CAUSA DE EXCLUSION DE LA IMPUTABILIDAD DEL ART, 21,3º CP,4, CONCRETAR EL SIGNIFICADO DEL ELEMENTO SITUACION DE VULNERABILIDAD QUE APARECE EN DIVERSOS TIPOS PENALES Y CUYO CONTENIDO ES DISCUTIDO, SE TOMARA COMO PUNTO DE PARTIDA LA DEFINICION PROPORCIONADA POR LA DIRECTIVA 2011/36/UE RELATIVA A LA PREVENCION Y LUCHA CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS,5, IDENTIFICAR LOS ATAQUES MAS GRAVES A LOS DERECHOS LABORALES Y REALIZAR UNA PROPUESTA PARA UNA EFICAZ CRIMINALIZACION DE LOS MISMOS, PARTIENDO DE LA BASE DE QUE SON, PRECISAMENTE, LAS PERSONAS MARGINADAS POR EL SISTEMA LAS QUE MAS POSIBILIDAD TIENEN DE SER VICTIMA DE TALES ATAQUES Y LAS QUE MENOS PROTECCION PUEDEN ENCONTRAR DEBIDO A QUE SU SITUACION DE NECESIDAD LES DIFICULTA LA DENUNCIA,6, LLEVAR A CABO UN ANALISIS DE LA ACTUAL LEGISLACION EN MATERIA DE DELINCUENCIA MEDIOAMBIENTAL, DE LA QUE PARTICULARMENTE SON VICTIMAS LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS,7, OFRECER UNA PROPUESTA PARA UNA EFICAZ CRIMINALIZACION DE LOS ATAQUES DE GENERO, PARTIENDO DE LA HIPOTESIS DE QUE, SI LA PERSONA MARGINADA ES MUJER, AUMENTAN LAS PROBABILIDADES DE SER VICTIMA DE DELITOS ESPECIFICOS COMO LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACION SEXUAL O EL MATRIMONIO FORZADO,8, EN RELACION CON LOS DELITOS DE ODIO, ANALIZAR EL TRATAMIENTO ACTUAL DE LOS MISMOS CUANDO APARECEN VINCULADOS A LA APOROFOBIA,9, REVISAR LOS MEDIOS DE AUTOTUTELA FORMAL E INFORMAL DE LOS DERECHOS POLITICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES DE LOS EXCLUIDOS,LOS RESULTADOS DEL PROYECTO SERAN TRANSMITIDOS A LOS PODERES PUBLICOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL A TRAVES DE UN ELABORADO SISTEMA DE DIFUSION QUE INCLUIRA PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y DIVULGATIVAS, ASI COMO LA CELEBRACION DE EVENTOS CIENTIFICOS, APOROFOBIA\CULPABILIDAD\DISCRIMINACIÓN\DELITOS MEDIOAMBIENTALES\DELITOS LABORALES\DELITOS DE ODIO\DERECHO PENAL\JUSTICIA SOCIAL\POLÍTICA CRIMINAL\VULNERABILIDAD