GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS MARINOS EN LA UE
LA GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS MARINOS DEPENDE DE FACTORES INSTITUCIONALES, BIOECOLOGICOS Y ECONOMICOS, QUE SERAN ABORDADOS DE MANERA ARTICULADA; EN PARTICULAR:LA REGULACION PESQUERA EN LA UE: ANALISIS DE LA EFICIENCIA DE L...
ver más
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto ECO2009-10324
Líder del proyecto
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Presupuesto del proyecto
23K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS MARINOS DEPENDE DE FACTORES INSTITUCIONALES, BIOECOLOGICOS Y ECONOMICOS, QUE SERAN ABORDADOS DE MANERA ARTICULADA; EN PARTICULAR:LA REGULACION PESQUERA EN LA UE: ANALISIS DE LA EFICIENCIA DE LA POLITICA PESQUERA COMUNITARIA Y ESTRATEGIAS OPTIMAS DE COMPORTAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESPAÑOL; COOPERACION ECONOMICA Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE PESCA; CONDICIONANTES SOCIALES E INSTITUCIONALES, LEGITIMIDAD DE LAS REGULACIONES, CONDUCTAS Y PERCEPCIONES DE LOS AGENTES ECONOMICOS (PESCADORES, GESTORES, ADMINISTRACIONES Y USUARIOS DE LOS RECURSOS MARINOS),MERCADOS PESQUEROS: CARACTERISTICAS Y TENDENCIAS DE LA PRODUCCION, CONSUMO Y COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE LA PESCA; ESTRUCTURA Y CAMBIOS DE LA DISTRIBUCION COMERCIAL EN LOS MERCADOS INTERIORES DE LA UE; PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES POR PRODUCTOS ETIQUETADOS CON GESTION ECOLOGICA-SOSTENIBLE Y POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA; INTEGRACION VERTICAL DE LOS MERCADOS PESQUEROS NACIONALES Y TRANSMISION DE PRECIOS (ORIGEN-MAYORISTA-MINORISTA),EXPLOTACION EFICIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: ANALISIS BIOECONOMICOS APLICADOS A PESQUERIAS DE INTERES PARA ESPAÑA; LAS VENTAJAS DE LAS SOLUCIONES PESQUERAS COOPERATIVAS (ENTRE FLOTAS, PAISES DE LA UE O EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE PESCA); CONSIDERACION DEL PRINCIPIO DE PRECAUCION: POSIBILIDADES E IMPLICACIONES DE LA GESTION ECOSISTEMICA Y LA INSTAURACION DE RESERVAS MARINAS; GOBERNANZA EN PESQUERIAS, ECONOMIA DE LA PESCA\POLITICA PESQUERA COMUNITARIA\ANALISIS BIOECONOMICO\MERCADOS