Descripción del proyecto
HOY DIA, LOS BINARISMOS DE GENERO Y DE SEXO ESTAN CRECIENTEMENTE CUESTIONADOS. LA TEORIA QUEER (DE LAURETIS, SEDGWICK ET AL.) Y LA PERFORMATIVIDAD DEL GENERO (BUTLER, HALBERSTAM ET AL.) SON DE USO COMUN EN LA ACADEMIA; TRANSEXUALES Y TRANSGENDER SON VISIBLES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION; FABRICANTES DE ROPA Y GRANDES ALMACENES CREAN COLECCIONES "AGENDER" O "UNGENDER" (ZARA EN MARZO 2016, SELFRIDGES EN 2015, BARNEYS 2014); ALGUNOS GOBIERNOS (ALEMANIA, AUSTRALIA) LEGALIZAN EL "TERCER" SEXO/GENERO; FACEBOOK OFRECE 58 "IDENTIFICACIONES" DE GENERO A SUS USUARIXS Y "NUEVAS" ETIQUETAS DE SEXO-GENERO (DEMISEXUAL, PANSEXUAL, GENDERQUEER, GENDERFLUID, AGENDER, TRANGENDER, ANDROGYNOUS, O NOTBINARY) SON UTILIZADAS POR LXS USUARIXS DE INSTAGRAM. ESTAS POSICIONES DE SEXO-GENERO MUESTRAN QUE LOS CUERPOS NO SON ENTIDADES PASIVAS NI EL TERRENO NEUTRAL DE LAS IMPOSICIONES CULTURALES DE GENERO (HESTER, 2004: 220) SINO QUE CONFRONTAN ACTIVAMENTE EL SISTEMA SEXO-GENERO (DREGER, 1998: 6) CREANDO UNA MULTIPLICIDAD DE ESCENARIOS CORPORALES Y NUEVAS CONFIGURACIONES DE LAS CATEGORIAS DE SEXO Y GENERO QUE SOBREPASAN LAS CATEGORIAS HEGEMONICAS Y EXPRESAN CAMBIOS, TRANSFORMACIONES Y EMERGENCIAS A TRAVES DE TAXONOMIAS ALTERNATIVAS A LAS TAXONOMIAS HETERONORMATIVAS (WARNER, 1991). CON ELLO, DAN FORMA A NUEVOS PAISAJES QUE ES NECESARIO EXPLORAR PARA CONOCER LA COMPLEJIDAD ACTUAL DE LOS SIGNIFICADOS DE GENERO. AUN ASI, EN GENERAL, NUESTRA SOCIEDAD NO ES POST-GENERO, SINO QUE EXISTE UNA IMPORTANTE "INMANENCIA" DE LOS SIGNIFICADOS "TRADICIONALES" DE LOS GENEROS (SPAHN, S.D.; FERRANDO, 2014; NICHOLAS, 2014; MAYO, 1999; BRAIDOTTI, 2013; ENGUIX, 2012). EL PARADIGMA POSTHUMANISTA, GENERADO A PARTIR DE EPISTEMOLOGIAS Y CRITICAS FEMINISTAS (HARAWAY, BRAIDOTTI, HAYLES, GROSZ, BUTLER), CON SU CRITICA A LOS ESENCIALISMOS, NATURALISMOS, BINARISMOS, ANTROPOCENTRISMOS Y EUROCENTRISMOS, ENTRE OTROS, PARECE EL PARADIGMA ADECUADO PARA APROXIMARSE A ESTOS NUEVOS PAISAJES. LO POSTHUMANO ES EL MOMENTO HISTORICO DE CONSTITUCION DE UN MARCO DISCURSIVO DISTINTO DESDE UN ENFOQUE PROPOSITIVO Y CRITICO-CREATIVO (BRAIDOTTI, 2013:4 Y 37). ESTE SUBPROYECTO EXPLORARA LAS POSIBILIDADES DEL POSTHUMANISMO PARA EL ANALISIS EMPIRICO DEL GENERO Y TRAZARA UN MAPA DE SIGNIFICADOS DE GENERO (DESDE LAS POSICIONES MAS "TRADICIONALES" A POSICIONAMIENTOS MULTIPLES, HIBRIDOS, POSTGENERO). ASPIRAMOS A IDENTIFICAR LAS FRACTURAS Y FRICCIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE LOS NUEVOS MODELOS Y LAS PERSPECTIVAS MAS TRADICIONALES PARA ENTENDER -DESDE LOS MARGENES O LIMITES- COMO SE PUEDEN SUPERAR UNOS SIGNIFICADOS DE GENERO QUE NO SON IGUALITARIOS NI JUSTOS SINO BINARIOS Y JERARQUICOS, Y QUE PRODUCEN DESIGUALDAD, OPRESION Y VIOLENCIA. MEDIANTE ETNOGRAFIAS INTENSIVAS DE ENTORNOS DIGITALES Y NO DIGITALES MUY MARCADOS POR LOS GENEROS "TRADICIONALES"(EJERCITO, CIENCIA, CUIDADO Y EDUCACION) Y DE ENTORNOS HIBRIDOS (ENTORNOS JOVENES, QUEER Y DIGITALES), Y OTROS METODOS DE ANALISIS (ELICITACION, ANALISIS DEL DISCURSO, ANTROPOLOGIA VISUAL), BUSCAMOS CONOCER LOS GENEROS CONTEMPORANEOS Y SUS FRACTURAS PARA PROCURAR EL CAMBIO HACIA SOCIEDADES MAS IGUALITARIAS Y DEMOCRATICAS. ESPERAMOS PROMOVER LA DISCUSION MEDIANTE JORNADAS, TEXTOS CIENTIFICOS EN ESPAÑOL E INGLES, UNA EXPOSICION Y LA CREACION DE UN TUMBLR (CRITICO-CREATIVO) QUE SIRVA COMO HERRAMIENTA PARA UNA INVESTIGACION VIVA, COLABORATIVA E IMPLICADA. ALGUNAS PUBLICACIONES, CONFERENCIAS, JORNADAS, SIMPOSIOS Y CONGRESOS SE REALIZARAN EN CONJUNTO CON EL SUBPROYECTO 1. ÉNEROS\POSTHUMANISMO\ESTEREOTIPOS\SIGNIFICADOS\TRANSFORMACIÓN SOCIAL\CUERPOS\POSTGÉNEROS