Descripción del proyecto
LA INVISIBILIDAD HA SIDO (Y, EN BUENA MEDIDA, SIGUE SIENDO) UNA DE LAS FORMAS MAS SUTILES DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UNA DE LAS FORMAS DE VIOLENCIA QUE LA CULTURA EMPLEA COMO RECURSO PARA PONER FUERA DE JUEGO, ES DECIR, PARA MARGINAR Y, EN CONSECUENCIA, DEVALUAR Y SUBORDINAR, A LAS MUJERES EN TANTO QUE MUJERES, SI, ADEMAS, HABLAMOS DE MUJERES SIGNADAS CON UN PLUS DE DIFERENCIA, POR NO RESPONDER A LAS NORMAS Y EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD PATRIARCAL, LA INVISIBILIDAD Y LA VIOLENCIA SON MAYORES: LESBIANAS Y MUJERES TRANSEXUALES Y TRANSGENERO EXISTEN EN UN PERMANENTE AFUERA DE LA NORMATIVA SEXO-GENERO, QUE TENSIONAN CON SU MERA EXISTENCIA, Y EN UN PERMANENTE AFUERA DE LO PUBLICO, QUE LAS HACE SER OBJETO DE DISCRIMINACION Y VIOLENCIA (EN LAS FORMAS DE LESBOFOBIA Y TRANSFOBIA) Y PADECER UN DEFICIT DE DERECHOS CIVILES, BAJO ESTAS PREMISAS SE INSCRIBE EL PROYECTO DE INVESTIGACION QUE SE PRESENTA PARA SU EVALUACION, DEL QUE QUEREMOS DESTACAR SU INTERDISCIPLINARIEDAD, IMPRESCINDIBLE POR LA TEMATICA QUE ABORDA, Y APOYADA EN LA DISTINTA PROCEDENCIA DE FORMACION ACADEMICA DE LAS INTEGRANTES DEL EQUIPO -FILOSOFIA, FILOLOGIA, HISTORIA CONTEMPORANEA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA-, SE ENMARCA, DE ESTE MODO, DE UNA FORMA CLARA, DENTRO DEL AREA DE GESTION DE ESTUDIOS FEMINISTAS (FEM), LINEAS TEMATICAS PRIORITARIAS "5, FOMENTO DE LA IGUALDAD CIVIL", "9, VIOLENCIA DE GENERO", PERO VINCULADAS TAMBIEN, TRANSVERSALMENTE PUES, DE HECHO, LAS ATRAVIESA) CON OTRAS VARIAS, ESPECIALMENTE "6, TRANSMISION DE VALORES Y ACTITUDES IGUALITARIAS" (PARTICULARMENTE 6,4 Y 6,5,) Y "12, MEDIOS DE COMUNICACION" (PARTICULARMENTE 12,2,), EL PROYECTO SE ORIENTA EN DOS SENTIDOS COMPLEMENTARIOS, POR UNA PARTE, TEORICO Y EPISTEMOLOGICO, EN TANTO QUE SE PROPONE REFLEXIONAR SOBRE LAS DIVERSAS TEORIAS PRODUCIDAS ACTUALMENTE EN TORNO A LOS CONCEPTOS FUNDANTES DE LA SUBJETIVIDAD Y, POR TANTO, DEL SUJETO: GENERO, SEXO, DESEO (TAMBIEN EN SUS CRUCES CON CLASE, ETNIA, NACIONALIDAD), POR OTRA PARTE, HISTORICO Y SOCIOPOLITICO, EN TANTO QUE INTERESA TRAZAR, A TRAVES DE LOS MODOS EN QUE HA SIDO ESCRITA, ADEMAS DE MANIPULADA O TRANSFORMADA EUFEMISTICAMENTE EN MUCHAS OCASIONES, LA EXISTENCIA DE ESTOS SUJETOS FEMENINOS PROHIBIDOS; PERO TAMBIEN INDAGAR EN SUS ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA Y SU LUCHA POR LOS DERECHOS DESDE EL ACTIVISMO Y LA MILITANCIA FEMINISTA Y QUEER, DISCURSOS TEORICOS Y LITERARIOS, FILMICOS, PLASTICOS, PUBLICITARIOS, MATERIAL ESCOLAR, HISTORIA ORAL, ETC,, CONSTITUIRAN LOS REFERENTES PARA ESTE TRAZADO, QUE PRETENDE SITUAR EL TEMA EN EL AQUI Y EL AHORA (EN LA ULTIMA DECADA Y MUY ESPECIALMENTE DESDE LA APROBACION DE LA LEY 13/2005 DE 1 DE JULIO POR LA QUE SE MODIFICA EL CODIGO CIVIL EN MATERIA DE DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO Y LA LEY DE REASIGNACION DE GENERO TAMBIEN LLAMADA DE IDENTIDAD DE GENERO: LEY 3/2007, DE 15 DE MARZO, REGULADORA DE LA RECTIFICACION REGISTRAL DE LA MENCION RELATIVA AL SEXO DE LAS PERSONAS) CON PREFERENCIA EN EL AMBITO ESTATAL ESPAÑOL, PERO REALIZANDO ALGUNAS CALAS EN EL HISPANOAMERICANO (FUNDAMENTALMENTE ARGENTINA Y BRASIL) DONDE SE HAN PRODUCIDO, EN LOS ULTIMOS AÑOS, MODIFICACIONES LEGALES CON VISTAS A LA EQUIPARACION DE DERECHOS DE LAS PAREJAS DE HECHO HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES, FINALMENTE, ESTA INVESTIGACION BUSCA PROMOVER Y GARANTIZAR, A LA VEZ QUE PROVEER, FUENTES DE INFORMACION ACERCA DE LAS VIDAS DE LESBIANAS, TRANS (SEXO/GENERO), INTERSEXO Y OTRAS IDENTIDADES / PRACTICAS/ PERFORMANCES / DISCURSOS / REPRESENTACIONES FEMINISMO\FEMINISMO LESBIANO\QUEER\LESBIANAS\TRANSEXUALES\GENERO\SEXUALIDAD\IDENTIDAD SEXUAL