Descripción del proyecto
EN LOS ULTIMOS AÑOS EL CONCEPTO DE COHESION SOCIAL SE HA CONVERTIDO EN UNA AUTENTICA IDEA FUERZA PARA ACADEMICOS, AGENCIAS GUBERNAMENTALES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES, SIN EMBARGO, A PESAR DE SU PROFUSA UTILIZACION INSTRUMENTAL, EL ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES ESCENIFICA UNA FALTA DE CONSENSO CLARO ALREDEDOR DEL TERMINO, LO QUE PLANTEA INTERESANTES DESAFIOS TEORICOS Y METODOLOGICOS, EN ATENCION A ESTA ENCRUCIJADA EL OBJETIVO DE ESTA PROPUESTA ES ENRIQUECER, Y EN CIERTA MEDIDA REFORMULAR, EL CONOCIMIENTO HISTORICO EXISTENTE SOBRE LA COHESION SOCIAL A PARTIR DE UN ESTUDIO ORIENTADO A PAISES DE AMERICA DEL SUR (ARGENTINA, CHILE, PERU Y URUGUAY), TOMANDO COMO BASE PROCESOS QUE DIERON ANCLAJE MATERIAL A LA BUSQUEDA DE COHESION SOCIAL EN LA REGION EL PROYECTO ANALIZARA CASI UN SIGLO DE HISTORIA DE LAS REPRESENTACIONES E IDEARIOS DE LA COHESION SOCIAL Y DE LAS CONFIGURACIONES QUE CONDUJERON A SU CONVERSION EN POLITICAS PUBLICAS (1880-1960), EL OBJETIVO ULTIMO ES RESPONDER A LA PREGUNTA ACERCA DE COMO LA ELABORACION Y USOS DE DICHA NOCION CONTRIBUYERON A LO QUE BERGER Y LUCKMANN DENOMINARON CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD, SE ANALIZARAN EN LOS PAISES SELECCIONADOS DIVERSAS DIMENSIONES (DESEOS DE COHESION SOCIAL, CONSTATACION DE SU AUSENCIA, MECANISMOS DE BUSQUEDA) Y MOMENTOS (REFORMISTA, CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA, COMUNIDAD ORGANIZADA EN LOS 40/50, MOMENTO DESARROLLISTA POSTERIOR) EN LOS CUALES DISTINTAS NARRATIVAS SOBRE LA COHESION SOCIAL APARECEN EN EL CENTRO DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES ENTRE DIFERENTES ACTORES, REDES DE PODER E INSTITUCIONES, TENSIONES Y BUSQUEDA DE CONSENSOS QUE DEBEN A SU VEZ SER CONSIDERADAS COMO CONDICIONES CONSTITUTIVAS DEL VINCULO SOCIAL Y, POR CONSIGUIENTE, TAMBIEN DEFINIDORAS DE SUS AMENAZAS (COHESION VERSUS FRACTURA O DISOLUCION), LA INVESTIGACION SE LLEVARA A CABO A PARTIR DE TRES NIVELES DE ANALISIS INTERRELACIONADOS, EN PRIMER LUGAR EL DE LA RELACION ENTRE PROCESOS DE INTEGRACION/COHESION, Y SUS CAMBIANTES FORMULACIONES, CON DISTINTOS MECANISMOS DE PROTECCION SOCIAL, LOS DESFASES TEMPORALES ENTRE LOS CASOS Y TEMATICAS SELECCIONADOS (EDUCACION, SEGURIDAD SOCIAL, PROBLEMA SOCIAL INDIGENA, DIALECTICA ENTRE DERECHOS, POLITICAS LABORALES Y SOCIALES Y LENGUAJES REIVINDICATIVOS) PERMITIRAN DAR CUENTA DE COMO LOS CONTEXTOS HISTORICOS Y LAS EXPERIENCIAS LOCALES SON UN FACTOR EXPLICATIVO CLAVE DE LAS VARIACIONES EN LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL DE LAS POLITICAS SOCIALES EN LOS PAISES DEL CONO SUR, UN SEGUNDO NIVEL INTEGRA LA DIMENSION EPISTEMOLOGICA QUE ACOMPAÑA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS DESTINADAS A GARANTIZAR LA COHESION SOCIAL, EN ESTE NIVEL EL PROYECTO ABORDARA EN DISTINTOS PAISES LAS REAPROPIACIONES POR PARTE DE ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES DE LAS CATEGORIAS DE DISCIPLINAS COMO LA SOCIOLOGIA, CLAVES PARA ABORDAR PROBLEMAS LOCALES ESPECIFICOS QUE SE PLANTEAN COMO RETO PARA LA COHESION SOCIAL, POR ULTIMO, EN UN TERCER NIVEL, Y EN ESTRECHA RELACION Y ENTRECRUZAMIENTO CON LOS NIVELES ANTERIORES, SE ANALIZARAN LOS GRANDES IMAGINARIOS SIMBOLICOS Y DE CONSTRUCCION DE NARRATIVAS QUE PROMUEVEN Y JUSTIFICAN LA IMPLEMENTACION DE DISCURSOS ALUSIVOS A LA COHESION SOCIAL Y QUE PERMITEN CONCRETAR LA DEFINICION DE LAS POLITICAS PUBLICAS, COHESIÓN SOCIAL\SOCIABILIDAD\SOLIDARIDAD\ARGENTINA\CHILE\PERÚ\URUGUAY