Descripción del proyecto
LA SITUACION DE CONFLICTO EN QUE VIVIO EL CRISTIANISMO DE LOS PRIMEROS SIGLOS DIO ORIGEN A UNA ABUNDANTE ACTIVIDAD LITERARIA DE CARACTER POLEMICO, CUYA PRODUCCION SE HA CONSERVADO EN BUENA MEDIDA, EN EFECTO, LA LITERATURA POLEMICA CONSTITUYE UNA CATEGORIA EN LA PRODUCCION CRISTIANA ANTIGUA Y HA CONTRIBUIDO DE FORMA DECISIVA A LA CONSTRUCCION IDENTITARIA DEL CRISTIANISMO, LOS AUTORES MAS IMPORTANTES LA CULTIVARON RECURRIENDO A LAS MAS DIVERSAS FORMAS LITERARIAS (NO SE PUEDE HABLAR DE UN GENERO POLEMICO EN SENTIDO ESTRICTO), QUE VAN DE LA CONTROVERSIA A LA "ALTERCATIO", DEL "DIALOGUS" A LA INVECTIVA, EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES ESTUDIAR LA UBICACION DE LA POLEMICA EN EL SISTEMA LITERARIO DEL CRISTIANISMO ANTIGUO Y SUS RELACIONES CON LOS GENEROS MAS CERCANOS, ESPECIALMENTE EL DIALOGO, EN LA ANTIGUEDAD TARDIA EL DIALOGO FILOSOFICO DE LOS AUTORES CLASICOS COMO PLATON O CICERON SE TRANSFORMO EN DIALOGO RELIGIOSO EN DEFENSA DE LA DOCTRINA CRISTIANA FRENTE A LA FILOSOFIA PAGANA, AL JUDAISMO Y A LAS HEREJIAS, SE ESTUDIARA AQUI LA REUTILIZACION DE ESAS FORMAS LITERARIAS DE LA ANTIGUEDAD CLASICA Y JUDIA, EN CONTINUA TENSION DIALECTICA ENTRE TRADICION E INNOVACION, PARA ESTABLECER LAS APORTACIONES DE TIPO ESTRUCTURAL, LEXICO Y ARGUMENTATIVO QUE CONFIGURARON UNA TRADICION PROPIA, SIN OLVIDAR LAS REMINISCENCIAS DEL DIALOGO CLASICO QUE SIEMPRE SIRVIO DE MODELO, TODOS LOS ESTUDIOS SOBRE LA POLEMICA CRISTIANA ESTAN DE ACUERDO EN QUE LOS PRIMEROS DIALOGOS FUERON LOS ANTI-JUDIOS, DATADOS A PARTIR DEL SIGLO II, QUE DESEMPEÑARON UN PAPEL CATALIZADOR EN EL DESARROLLO DEL GENERO, A PARTIR DEL S, III COMENZARON A ESCRIBIRSE DIALOGOS CONTRA LOS PAGANOS Y CONTRA LOS HEREJES, BAJO LA DENOMINACION GENERICA DE "DIALOGO" SE INCLUYEN DIFERENTES FORMAS LITERARIAS (COMO LA "DISPUTATIO", Y LA "ALTERCATIO") QUE LA TRADICION POLEMICA HA ASIMILADO, PERO QUE CONSIDERAMOS NECESARIO DISTINGUIRLAS, ES EL OBJETIVO FINAL DE ESTE PROYECTO DIFERENCIAR Y ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE CADA UNA DE ESTAS FORMAS DE DIALOGOS, SU ESTILO Y TECNICAS ARGUMENTATIVAS, ASI MISMO, ANALIZAREMOS LA PROGRESIVA TRANSFORMACION DEL DIALOGO FILOSOFICO GRECOLATINO EN OTROS REGISTROS DE POLEMICA RELIGIOSA, TAL COMO SE CONSTATA EN LOS DIFERENTES TEXTOS CRISTIANOS, PARA LLEVAR A CABO ESTE ESTUDIO TENDREMOS EN CUENTA COMO PRIMER CRITERIO DE SELECCION LAS OBRAS CRISTIANAS EN CUYO TITULO APARECE EL TERMINO "DIALOGUS/DIALOGOS" O ALGUN OTRO SINONIMO, PARA EXAMINAR MINUCIOSAMENTE EL TEXTO EN SU VERSION GRIEGA O LATINA, Y DETERMINAR SI EL TITULO CON EL QUE SE NOS HAN CONSERVADO RESPONDE REALMENTE A ESA CATEGORIA, PUESTO QUE GENERALMENTE NO CONOCEMOS EL TITULO ORIGINAL UTILIZADO POR SU AUTOR, ATENDIENDO A ESE CRITERIO HEMOS REGISTRADO UN NUMERO IMPORTANTE DE OBRAS, QUE SUPERA LA TREINTENA, Y QUE PUEDEN CLASIFICARSE GENERICAMENTE EN TRES TIPOS, DE ACUERDO CON LA TEMATICA: "ADVERSUS IUDAEOS", "ADVERSUS PAGANOS" Y "ADVERSUS HAERESES", EL TEMA DE LA LITERATURA POLEMICA HA SIDO ABORDADO YA EN OTROS DOS PROYECTOS DE INVESTIGACION, AUNQUE PARTIENDO DE UNA ORIENTACION Y OBJETIVOS DIFERENTES, LOS MIEMBROS DEL EQUIPO, INVESTIGADORES ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS CON SOLIDAS TRAYECTORIAS ACADEMICAS, HAN COLABORADO CON LA IP Y SE HAN OBTENIDO EXCELENTES RESULTADOS EN FORMA DE PUBLICACIONES Y PONENCIAS DE CARACTER INTERNACIONAL, ESA TRAYECTORIA AVALA LA SOLIDEZ DEL EQUIPO Y UNA PREVISION POSITIVA DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO, GÉNEROS LITERARIOS\LITERATURA POLÉMICA\CRISTIANISMO ANTIGUO\DIÁLOGO Y DEBATE