Descripción del proyecto
EL PROYECTO TIENE POR OBJETO AMPLIAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL ROL QUE CUMPLE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE PROCESOS DE DESISTIMIENTO Y DE REINCIDENCIA DURANTE Y TRAS EL CUMPLIMIENTO DE UNA PENA DE PRISION, ESTE PROYECTO SUPONE UNA CONTINUACION DE LA INVESTIGACION ENCARCELAMIENTO Y REINCIDENCIA (DER2014-55315-P), QUE HA SIDO DESARROLLADA ENTRE 2015-2018, QUE TIENE COMO OBJETIVO EXPLICAR COMO LA EXPERIENCIA DIFERENCIADA DEL ENCARCELAMIENTO INFLUYE EN LA REINCIDENCIA, FOCALIZANDOSE EL PROYECTO ACTUAL EN LOS FAMILIARES DE UNA PARTE DE LOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACION, LA INVESTIGACION EXISTENTE PLANTEA DIVERSOS INTERROGANTES SOBRE EL ROL DE LAS RELACIONES FAMILIARES EN EL DESISTIMIENTO Y EN LA REINCIDENCIA, POR UNA PARTE, EL APOYO FAMILIAR RESULTA UN FACTOR CATALIZADOR DEL INICIO DEL PROCESO DE DESISTIMIENTO, PERO NO SABEMOS LAS RAZONES QUE NO MUESTRE UNA RELACION CONCLUYENTE CON LA REDUCCION DE LA REINCIDENCIA, POR OTRA PARTE, SE APUNTA LA RELEVANCIA DEL CONFLICTO FAMILIAR COMO FACTOR GENERADOR DE LA REINCIDENCIA, SIN QUE SE SEPA SUFICIENTE SOBRE LOS FACTORES QUE CONDUCEN AL CONFLICTO NI SOBRE EL MECANISMO QUE LLEVA A LA REINCIDENCIA, PARA RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS EL PROYECTO SE BASA EN LA TEORIA DEL APOYO SOCIAL (CULLEN, 1994), QUE AFIRMA QUE SE REQUERIRIA UN APOYO CONTINUADO, CONSISTENTE Y CONVENCIONAL PARA GENERAR PROCESOS DE DESISTIMIENTO CONSOLIDADOS; EN LA TEORIA DE LA TENSION (AGNEW, 1992, 2006), QUE SEÑALA LA DIFERENCIA DE EXPECTATIVAS DE APOYO ENTRE FAMILIA E INDIVIDUO COMO UNO DE LOS FACTORES DE CONFLICTO; Y EN LA TEORIA DE LA COERCION (UNNEVER, COLVIN, CULLEN, 2004), QUE PODRIA EXPLICAR LA RELACION ENTRE EXPERIMENTAR ESTIMULOS NEGATIVOS EN EL AMBITO FAMILIAR Y LA REINCIDENCIA, ADEMAS, SE PRETENDE APORTAR CONOCIMIENTO SOBRE EL DIFERENTE IMPACTO DE ESTOS FACTORES ENTRE HOMBRES Y MUJERES, INCORPORANDO EL ANALISIS DE LA MASCULINIDAD EN LAS RELACIONES FAMILIARES (CARLSSON, 2013), LA MUESTRA SE CONSEGUIRA A PARTIR DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO ENCARCELAMIENTO Y REINCIDENCIA, A LOS CUALES SE SOLICITARA EL ACCESO A UN FAMILIAR QUE LES HAYA ACOMPAÑADO, SE PREVE CONSEGUIR UNA MUESTRA DE 60 FAMILIARES, 30 DE FAMILIARES DE PARTICIPANTES REINCIDENTES Y 30 DE FAMILIARES DE PARTICIPANTES DESISTENTES, CON 10 FAMILIARES DE MUJERES EN CADA UNO DE LOS DOS GRUPOS, A LOS FAMILIARES SE LES PEDIRA TOMAR PARTE EN UNA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA QUE ESTARA GUIADA POR LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION, LA ESTRATEGIA DE ANALISIS SERA DE CARACTER CUALITATIVO Y SE BASARA EN EL ANALISIS INDIVIDUAL DE CADA CASO, EN LA TRIANGULACION ENTRE LA ENTREVISTA DEL FAMILIAR Y LA DEL PARTICIPANTE, Y EN LA COMPARACION ENTRE LOS GRUPOS DE REINCIDENTES Y DESISTENTES, ENTRE LOS GRUPOS DE MUJERES Y DE HOMBRES, Y ENTRE EL TIPO DE FAMILIAR ACOMPAÑANTE, ESTA INVESTIGACION ABORDA EL RETO SOCIAL DE CONSEGUIR POLITICAS DE REINSERCION QUE AUMENTEN EL BIENESTAR DE LA COLECTIVIDAD Y QUE ATIENDAN LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS EXCARCELADAS, PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y LA REFLEXION SOBRE SUS IMPLICACIONES PRACTICAS SE PREVE LA PARTICIPACION DE ACTORES RELEVANTES (FAMILIAS, ADMINISTRACION PENITENCIARIA, ENTIDADES Y PROFESIONALES DEL CAMPO DE LA REINSERCION SOCIAL) CUYAS CONCLUSIONES SERAN PUBLICADAS Y DIVULGADAS ENTRE LOS ACTORES DEL CAMPO, FINALMENTE, EL GRUPO PARTICIPA EN DIVERSAS REDES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA DIFUNDIR SUS RESULTADOS A LA COMUNIDAD CIENTIFICA, PRISIÓN\FAMILIA\DELINCUENCIA\DESISTIMIENTO\APOYO SOCIAL\REINSERCIÓN\REINCIDENCIA\CONFLICTO