Descripción del proyecto
EN UNA RECIENTE REVISION DE LA INVESTIGACION, NAGIN, CULLEN Y JONSON (2009) DESTACAN QUE EXISTE UNA CAJA NEGRA SOBRE LOS EFECTOS DEL ENCARCELAMIENTO EN LA REINCIDENCIA, QUE DIFICULTA LA ADOPCION DE POLITICAS DIRIGIDAS A REDUCIR SUS EFECTOS NEGATIVOS, LA RAZON DE ESTE CONOCIMIENTO INSUFICIENTE RADICA A NUESTRO JUICIO EN EL HECHO QUE MAYORIA DE ESTUDIOS NACIONALES E INTERNACIONES DE REINCIDENCIA HAN ESTADO DISOCIADOS DE LITERATURA DEL DESISTIMIENTO, QUE ESTA CENTRADA EN LA EXPLICACION DEL PROCESO DE ABANDONO DE LA DELINCUENCIA, EL OBJETIVO DEL PROYECTO CONSISTE EN CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL ENCARCELAMIENTO EN LA REINCIDENCIA A TRAVES DE UNA INVESTIGACION EN LA QUE SE UTILIZA UN MARCO TEORICO Y METODOLOGICO INNOVADOR UTILIZADO POR OTROS INVESTIGADORES (VISHER Y OCONNELL, 2012), EN CUANTO AL MARCO TEORICO, SE UTILIZAN LAS TEORIAS DE LA DESVENTAJA ACUMULADA QUE EXPLICA LA TENDENCIA A LA ESTABILIDAD DE LAS CARRERAS DELICTIVAS-, LA TEORIA DEL APOYO SOCIAL QUE PERMITE ENTENDER LA FORTALEZA PARA RESISTIR LAS PENALIDADES DEL ENCARCELAMIENTO Y QUE EXPLICA LOS FACTORES GENERADORES DEL CAMBIO INDIVIDUAL- Y LA TEORIA DE LA TRANSFORMACION COGNITIVA QUE EXPLICA EL PROCESO DE CAMBIO, LAS HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION SON LAS SIGUIENTES, EN PRIMER LUGAR, SE PARTE DE QUE EL APOYO SOCIAL DURANTE EL ENCARCELAMIENTO Y EN LA LIBERACION CONTRIBUYE A LA TRANSFORMACION COGNITIVA GENERADA A PARTIR DE LA PARTICIPACION EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACION Y EN LAS OPORTUNIDADES PARA LA REINSERCION, LA SEGUNDA HIPOTESIS CONSISTE EN QUE TRAYECTORIA DESVENTAJADA DE LAS PERSONAS, REDUCE EL APOYO SOCIAL QUE CONDUCE AL CAMBIO INDIVIDUAL, LIMITA LAS OPORTUNIDADES DE FAVORECERSE DE PROGRAMAS DE REHABILITACION Y REINSERCION Y GENERA DESAFIO A LA FINALIZACION DE LA CONDENA, FINALMENTE, LA TERCERA HIPOTESIS ES QUE LA PENALIDAD DEL ENCARCELAMIENTO DIFICULTA LA ADAPTACION AL REGIMEN PENITENCIARIO Y GENERA ESTADOS EMOCIONALES NEGATIVOS A LA SALIDA, PARA COMPROBAR ESTAS HIPOTESIS SE PROPONE UN DISEÑO MIXTO SECUENCIAL, CUANTITATIVO EN UNA PRIMERA FASE Y CUALITATIVO EN UNA SEGUNDA, LA PRIMERA FASE CONSISTE EN LA SELECCION DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE PERSONAS QUE FINALIZAN LA CONDENA DURANTE UN AÑO EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (MUESTRA PREVISTA DE 850 PERSONAS), A LAS CUALES SE LES PASARIA UN CUESTIONARIO EN QUE SE RECOGEN LAS VARIABLES RELEVANTES DE LAS TEORIAS ANALIZADAS Y UN ESTUDIO DE REINCIDENCIA (MEDIDO POR RENCARCELAMIENTO) TRAS DOS AÑOS DE FINALIZACION DE LA CONDENA, LA INVESTIGACION SE COMPLETA CON UNA SEGUNDA FASE CUALITATIVA, DIRIGIDA A EXPLORAR UNA MUESTRA DE CASOS NO CONFIRMATORIOS CON EL OBJETIVO DE GENERAR NUEVAS HIPOTESIS EXPLICATIVAS SOBRE LA RELACION ENTRE ENCARCELAMIENTO Y REINCIDENCIA, LOS BENEFICIOS ESPERADOS DEL PROYECTO CONSISTEN EN LA GENERACION DE UN NUEVO INSTRUMENTO DE ANALISIS PARA LOS ESTUDIOS DE REINCIDENCIA Y EN LA PRODUCCION DE UN CONOCIMIENTO CIENTIFICO SOBRE EL PROCESO QUE RELACIONA EL ENCARCELAMIENTO Y LA REINCIDENCIA, LOS INVESTIGADORES HAN PREVISTO UN PLAN DE DIFUSION Y DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO QUE NO ESTA SOLO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD CIENTIFICA SINO QUE IMPULSARA UN EQUIPO DE TRABAJO MIXTO ENTRE INVESTIGADORES, RESPONSABLES DE POLITICAS DE REINSERCION Y APLICADORES DEL DERECHO PARA DESARROLLAR LAS IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACION Y DISEÑAR POLITICAS QUE PUEDAN REDUCIR LAS TASAS DE REINCIDENCIA TRAS LA FINALIZACION DE LA CONDENA DE PRISION, REINCIDENCIA\ENCARCELAMIENTO\EFECTOS DE LA PRISIÓN\REINSERCIÓN\DESISTIMIENTO