Descripción del proyecto
LA DIGITALIZACION TRANSFORMA METODOS ANALOGICOS Y OBJETOS FISICOS EN DIGITALES; SE ELIMINA LA NECESIDAD DE ALMACENAR ARCHIVOS IMPORTANTES EN FORMAS OBSOLETAS, COMO LOS DICCIONARIOS EN PAPEL, Y EN SU LUGAR SE ALMACENA EN FORMAS MAS MODERNAS Y ACTUALES, COMO LA NUBE. ESTE PROYECTO PRETENDE LA TRANSICION DIGITAL DE FORMAS OBSOLETAS DE ALMACENAMIENTO DE ENTRADAS TERMINOLOGICAS DE DOMINIOS ESPECIALIZADOS (DERECHO, ECONOMIA, FINANZAS, BOLSA, BANCA, MARKETING, DERECHOS HUMANOS, SECTORES INDUSTRIALES, SALUD, ETC.) Y, EN SU LUGAR, REALIZAR UNA 'TRANSICION DIGITAL TERMINOLOGICA' UTILIZANDO EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE Y TODO LO QUE ELLO CONLLEVA. ESTE PROYECTO ABORDA, EN CONSECUENCIA, LA TRANSICION DIGITAL APLICADA A LA TERMINOLOGIA.LA IMPORTANCIA DE LA TERMINOLOGIA Y LOS RECURSOS QUE SU PRACTICA OFRECE HAN IDO COBRANDO CADA VEZ MAS IMPORTANCIA POR LA GLOBALIZACION Y EL MULTILINGUISMO; ASI, CARECER DE RECURSOS TERMINOLOGICOS MULTILINGUES (RTM) CONSTITUYE UN OBSTACULO PARA EL ACCESO Y LA REUTILIZACION DE LA INFORMACION. PRECISAMENTE, EN LA SOCIEDAD DIGITAL EL FORMATO EN PAPEL YA NO TIENE RELEVANCIA Y, EL USO DICCIONARIOS EN PAPEL ES INFIMO; DE HECHO, MUCHAS EDITORIALES HAN ABANDONADO ESTA FORMA DE PUBLICARLOS. ES EL CASO DE LOS DICCIONARIOS ELABORADOS POR EL GRUPO EL INGLES PROFESIONAL Y ACADEMICO, GRUPO PROMOTOR DEL IULMA. ESTAS OBRAS TIENEN AUN HOY UN VALOR IMPORTANTE EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO, PUES FUERON ELABORADOS POR PROFESORES CUALIFICADOS, EN INGLES Y ESPAÑOL, ASESORADOS POR EXPERTOS, CON METODOS EMPIRICOS Y MUY INNOVADORES EN SU DIA.LA DIGITALIZACION DE ESTOS Y OTROS RTM QUE HEMOS ELABORADO EN EL SENO DEL IULMA Y LA TRANSFORMACION DIGITAL OPTIMIZADA PARA COMPARTIRLOS EN LA WEB Y HACER QUE ESTE CONJUNTO DE DATOS SIGA LOS PRINCIPIOS DE FAIR (ENCONTRABLES, ACCESIBLES, INTEROPERABLES Y REUTILIZABLES) REQUIERE DEL CONCURSO DE VARIOS PERFILES INVESTIGADORES: TERMINOLOGOS, LINGUISTAS COMPUTACIONES, TRADUCTORES, EXPERTOS EN PLN, E INFORMATICOS. DE AHI QUE ESTE PROYECTO SE PLANTEE COMO COORDINADO, UNIENDO LAS SINERGIAS DE EXPERTOS EN TERMINOLOGIA Y LENGUAJES DE ESPECIALIDAD (IULMA) Y DEL LABORATORIO DE LINGUISTICA INFORMATICA DE LA UAM, CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE CORPUS, LEXICONES COMPUTACIONALES, EXTRACTORES DE TERMINOLOGIA Y OTROS RECURSOS PARA EL PLN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.UNA DE LAS INNOVACIONES DE ESTA TRANSICION DIGITAL TERMINOLOGICA SERA EL OBSERVAR LA PERSPECTIVA DE GENERO EN DOS SENTIDOS: (A) RECOGIENDO LA TERMINACION FEMENINA EN LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS ESPAÑOLES AGENTE (JEFE, A, EDITOR, A); Y (B) CREANDO UN CONJUNTO DE RTM SOBRE TEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON LA MUJER. CREEMOS QUE ESTE ES UN MODO DE CONTRIBUIR A LA IGUALDAD Y VISIBILIZACION DE LA MUJER DESDE NUESTRA LINEA DE INVESTIGACION.EL PROPOSITO DE DIGITENDER ES DOBLE: POR UN LADO, PRETENDE DIGITALIZAR LOS RTM DE ALTA CALIDAD YA DISPONIBLES Y PUBLICARLOS EN LA WEB EN UN FORMATO ENCONTRABLE, ABIERTO E INTEROPERABLE; POR OTRO LADO, ESTE PROYECTO NACE CON LA DETERMINACION DE VISUALIZAR TAMBIEN A LAS MUJERES A TRAVES DE LOS RECURSOS TERMINOLOGICOS Y POR ELLO EDITAREMOS ALGUNOS REGISTROS TERMINOLOGICOS PARA MARCA DE GENERO Y COMPLETAREMOS LA RTM SOBRE TEMAS DE SALUD DE LAS MUJERES CON NUEVOS SUBDOMINIOS Y TERMINOS.