Descripción del proyecto
MAS ALLA DE SU FUERTE IMPLANTACION SOCIAL, EL DISPOSITIVO MOVIL SE HA CONVERTIDO EN UN MEDIO DE CONSUMO QUE A SU CONDICION DE META-DISPOSITIVO TECNOLOGICO (CAMARA, AGENDA, VIDEOCONSOLA, ORDENADOR, REPRODUCTOR DE AUDIO/VIDEO, GPS¿) AÑADE LOS RASGOS DE UN OBJETO CULTURAL FUERTEMENTE LIGADO A LA IDENTIDAD DEL USUARIO Y UN MEDIO PARA LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE CONTENIDOS CULTURALES, LAS CARACTERISTICAS DE LA MOVILIDAD RESULTAN ESPECIALMENTE ATRACTIVAS PARA LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN EL MARCO DE LA CONVERGENCIA, EXISTE YA UN VARIADO PAISAJE DE SERVICIOS Y PRODUCTOS VINCULADOS A LOS CONTENIDOS MOVILES QUE CONSTITUYE EL ASPECTO MAS VISIBLE DE UN PROCESO DE MEDIATIZACION DEL DISPOSITIVO MOVIL EN EL QUE SE SUPERPONEN LAS PRACTICAS MEDIATICAS TRADICIONALES (PERIODISMO, PUBLICIDAD Y ENTRETENIMIENTO) Y AQUELLAS OTRAS PROPIAS DE LAS MOVILIDAD EN RED (COMUNICACION VIRAL, REDES SOCIALES, GEOLOCALIZACION, ADAPTACION AL CONTEXTO, ETC,), LA SITUACION DE ESPAÑA EN EL PROCESO DE MEDIATIZACION DEL DISPOSITIVO MOVIL OFRECE UN INTERES ESPECIFICO POR LA AMPLITUD DE SU PARQUE DE DISPOSITIVOS 3G (EL SEGUNDO DE EUROPA, DESPUES DE ITALIA) Y POR LA INTENSIDAD DEL DESARROLLO DE REDES SOCIALES MOVILES, ADEMAS DE POR LA CRECIENTE IMPLICACION DE EMPRESAS EN LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CONTENIDOS MOVILES, ASISTIMOS ASI, COMO OCURRIO CON INTERNET, A UN PROCESO DE INNOVACION POR EL QUE LOS FORMATOS DE CONTENIDO, LAS PRACTICAS DE CONSUMO Y LOS MODELOS DE NEGOCIO CARACTERISTICOS DE OTROS MEDIOS (TELEVISION, INTERNET, ETC,) SE ADAPTAN, PRIMERO, AL NUEVO MEDIO, PARA, PROGRESIVAMENTE, DESARROLLAR FORMAS Y MODELOS ESPECIFICOS QUE APROVECHAN LAS POTENCIALIDADES DE PERSONALIZACION, GEOLOCALIZACION Y CONECTIVIDAD UBICUA,EL PRESENTE PROYECTO BUSCA DELIMITAR EL ESTADO ACTUAL Y EL POTENCIAL DE DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE LOS CONTENIDOS MOVILES EN ESPAÑA ANALIZANDO (A) LA SITUACION DE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA DE VALOR (FABRICANTES, OPERADORAS, PRODUCTORES DE CONTENIDO, DESARROLLADORES DE SOFTWARE, AGREGADORES/INTERMEDIARIOS/DISTRIBUIDORES DE CONTENIDO, AGENCIAS PUBLICIDAD/MARKETING, USUARIOS¿), (B) LOS RASGOS DEFINITORIOS DE LA COYUNTURA DE CADA UNO DE ELLOS (ESTANDARES TECNOLOGICOS, MODELOS DE NEGOCIO, ESTRUCTURA DE LA OFERTA, FORMATOS DE CONTENIDO, PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS) Y (C) LAS BARRERAS Y MOTORES DE LOS FLUJOS POSIBLES EN LA CADENA DE VALOR (CAPACIDADES TECNOLOGICAS, ESTANDARES ABIERTOS VS, CERRADOS, MODELOS DE TARIFICACION Y PRECIOS, ESTRATEGIAS DE EXCLUSIVIDAD, USABILIDAD E INTEGRACION POR LOS USUARIOS¿), ELLO SUPONE ABORDAR LA CARACTERISTICA COMPLEJIDAD DEL ECOSISTEMA MOVIL, MARCADA POR UN GRAN NUMERO DE ESLABONES EN LA CADENA DE VALOR, UNA ELEVADA HETEROGENEIDAD EN LOS ACTORES QUE LA CONFORMAN, UNA GRAN DIVERSIDAD DE FORMATOS DE CONTENIDO EN PLENO PROCESO DE DEFINICION Y UNA IDENTICA DIVERSIDAD DE MODELOS Y ESTRUCTURAS DE NEGOCIO, EN ESTE SENTIDO, DOS ASPECTOS MERECEN ESPECIAL ATENCION: EN PRIMER LUGAR, LA CONVIVENCIA NO DEMASIADO PACIFICA ENTRE DOS CONCEPCIONES DEL MEDIO MOVIL, UNA MARCADA POR LA INFLUENCIA DEL BINOMIO OPERADORAS/MEDIOS CONVENCIONALES (PARADIGMA MEDIATICO) Y OTRA MARCADA POR EL BINOMIO FABRICANTES/REDES SOCIALES (PARADIGMA 2,0), EN SEGUNDO LUGAR, EL PAPEL CRUCIAL DE LA PUBLICIDAD MOVIL, POR CUANTO DE SU INTEGRACION EN LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO Y EN LOS NUEVOS FORMATOS DE CONTENIDO DEPENDE LA CONSOLIDACION DEL MEDIO MOVIL COMO VERDADERA ¿CUARTA PANTALLA¿ (JUNTO CON LAS TRES PANTALLAS PREDOMINANTES: CINE, TV Y PC-INTERNET) COMUNICACION MOVIL\ENTRETENIMIENTO MOVIL\PUBLICIDAD MOVIL\INFORMACION MOVIL\MOBILE 2.0\MODELOS DE NEGOCIO\PATRONES DE CONSUMO\ACTORES ESTRATEGICOS