EVALUACION FISICO-DEPORTIVA, CARDIOVASCULAR Y PSICOLOGICA DE ADOLESCENTES: MECAN...
EVALUACION FISICO-DEPORTIVA, CARDIOVASCULAR Y PSICOLOGICA DE ADOLESCENTES: MECANISMOS DE PROTECCION Y RIESGO.
LA ADOLESCENCIA REPRESENTA UN PERIODO CRITICO DEL DESARROLLO TANTO FISICO COMO PSICOLOGICO, DURANTE ESTE PERIODO DETERMINADOS ACONTECIMIENTOS Y PATRONES DE ACTIVIDAD PUEDEN TENER EFECTOS DURADEROS SOBRE EL FUTURO AJUSTE FISICO Y P...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5512
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto DEP2009-13394
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5512
Presupuesto del proyecto
92K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA ADOLESCENCIA REPRESENTA UN PERIODO CRITICO DEL DESARROLLO TANTO FISICO COMO PSICOLOGICO, DURANTE ESTE PERIODO DETERMINADOS ACONTECIMIENTOS Y PATRONES DE ACTIVIDAD PUEDEN TENER EFECTOS DURADEROS SOBRE EL FUTURO AJUSTE FISICO Y PSICOLOGICO DE LAS PERSONAS CONDICIONANDO LA APARICION DE FACTORES PROTECTORES (RESILIENCIA) O DE RIESGO (VULNERABILIDAD) PARA LA SALUD, POR OTRA PARTE, EN LOS ULTIMOS AÑOS EL ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DEL RITMO CARDIACO UTILIZANDO MODELOS MATEMATICOS NO-LINEALES ESTA APORTANDO DATOS RELEVANTES SOBRE LOS MECANISMOS FISIOLOGICOS QUE PUEDEN SUBYACER A TALES FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION, EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO ES DOBLE, EN PRIMER LUGAR, ELABORAR UN PROTOCOLO DE EVALUACION ESTANDARIZADO (PEE) EN EL QUE SE INCLUYA LA VALORACION (1) FISICA (MEDIDAS DE ANTROPOMETRIA, DINAMOMETRIA, VELOCIDAD DE REACCION Y RESISTENCIA), (2) FISIOLOGICA (MEDIDAS DE TENSION ARTERIAL, FRECUENCIA CARDIACA Y ELECTROCARDIOGRAMA), (3) CONDUCTUAL (MEDIDAS DE ACTIVIDAD FISICO-DEPORTIVA, HABITOS ALIMENTICIOS Y CONSUMO DE SUSTANCIAS) Y (4) PSICOLOGICA (MEDIDAS DE IMPULSIVIDAD, CAPACIDAD ATENCIONAL Y TOMA DE DECISIONES) Y APLICAR DICHO PROTOCOLO A UNA MUESTRA AMPLIA (2400) DE ADOLESCENTES ANDALUCES ENTRE 12 Y 18 AÑOS, EL SEGUNDO OBJETIVO ES ESTUDIAR EN UN SUBGRUPO (624) DE ESTA MUESTRA LAS CORRELACIONES DE LOS INDICES NO-LINEALES DE LA VARIABILIDAD CARDIACA CON LOS CUATRO TIPOS DE MEDIDAS INCLUIDAS EN EL PROTOCOLO DE EVALUACION ESTANDARIZADO CON EL FIN DE PROFUNDIZAR EN LA COMPRENSION DE LA FRACTALIDAD PRESENTE EN EL RITMO CARDIACO Y JUSTIFICAR SU USO COMO UN INDICE DE SALUD CARDIOVASCULAR Y PSICOLOGICA, EVALUACION FISICA\EVALUACION CARDIOVASCULAR\EVALUACION PSICOLOGICA\ADOLESCENCIA\ANALISIS FRACTAL