ETNOGRAFIANDO PRACTICAS DE RESISTENCIA. ESCENARIOS, EVENTOS Y NARRATIVAS EN LA C...
ETNOGRAFIANDO PRACTICAS DE RESISTENCIA. ESCENARIOS, EVENTOS Y NARRATIVAS EN LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA
ESTE PROYECTO SURGE DE LA CONSIDERACION DE LA NECESIDAD TEORICA Y EPISTEMOLOGICA DE ACERCARNOS A NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION MEDIANTE LAS QUE LA CIUDADANIA CREA LENGUAJES, ESCENARIOS, EVENTOS Y PRACTICAS SOCIOPOLITICAS COMO AGE...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto FEM2009-10982
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Presupuesto del proyecto
24K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SURGE DE LA CONSIDERACION DE LA NECESIDAD TEORICA Y EPISTEMOLOGICA DE ACERCARNOS A NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION MEDIANTE LAS QUE LA CIUDADANIA CREA LENGUAJES, ESCENARIOS, EVENTOS Y PRACTICAS SOCIOPOLITICAS COMO AGENTES SOCIALES Y CULTURALES, PRACTICAS, QUE DESDE UN ACERCAMIENTO ETNOGRAFICO TRATAMOS DE DESVELAR COMO PRACTICAS DE RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA ANTE MODELOS HEGEMONICOS DE GENERO, SEXUALIDAD Y CIUDADANIA QUE EMERGEN DESDE POSICIONES DE SUBALTERIDAD EN EL EPACIO SOCIAL (BOURDIEU 1988), EN LOS ESTUDIOS DE GENERO EN ESTA MATERIA SON PIONERAS Y CON POSTERIORIDAD HAN ALCANZADO GRAN DESARROLLO LAS APORTACIONES DE DOLORES JULIANO (1992), MAS EN CONCRETO NOS ACERCAREMOS A LAS ¿MUJERES LESBIANAS¿ (INTERNET), ACTIVISTAS QUEER, ¿INMIGRANTES¿ Y ¿PRECARIOS/AS¿ (ORGANIZACIONES DE DERECHOS SOCIALES- ODSS), ¿EMPLEADAS EN EL SERVICIO DOMESTICO¿, ¿ARTESANAS¿ (ARPILLERISTAS CHILENAS) Y ¿MENORES DE EDAD¿ (MOVIMIENTOS NATS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES),CON ELLO NOS PROPONEMOS, POR UN LADO, REVISITAR DESDE LA CRITICA FEMINISTA Y POSTCOLONIAL LAS NOCIONES DE PODER Y PARTICIPACION, Y POR OTRO, APORTAR DIFERENTES ESTUDIOS DE CASO DESDE LA COMPRENSION DE LA ETNOGRAFIA COMO PRACTICA DE RESISTENCIA EN SU CAPACIDAD PARA REVELARNOS Y VISIBILIZAR CONCEPCIONES, EXPRESIONES Y PRACTICAS DE PARTICIPACION, EN DEFINITIVA DE CONSTRUIR CIUDADANIA Y UN PROYECTO DE HUMANIDAD DIVERSO E INCLUSIVO, ETNOGRAFIA\PARTICIPACION\PODER\GENERO\SEXUALIDAD