Descripción del proyecto
EL CONTEXTO DE OCIO NOCTURNO JUVENIL ES UN ESPACIO SEXUALIZADO, EN EL SE PUEDEN FOMENTAR CONDUCTAS DE RIESGO RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES Y, EN OCASIONES, SE CONVIERTE EN ESCENARIO COMUN DE EPISODIOS DE VIOLENCIA, EN PARTICULAR AQUELLOS QUE TIENEN QUE VER CON LA VIOLENCIA DE GENERO Y EN EL NOVIAZGO, EN ESPAÑA, DURANTE LA ULTIMA DECADA, LOS DATOS EPIDEMIOLOGICOS MUESTRAN UN AUMENTO E INTENSIFICACION DEL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS Y LAS JOVENES, ESPECIALMENTE ENTRE LAS CHICAS ADOLESCENTES, QUE COINCIDE CON UN INCREMENTO SUSTANCIAL EN EL USO DE LA TELEFONIA MOVIL E INTERNET Y LAS REDES SOCIALES A ESAS MISMAS EDADES, LA UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES DENTRO DE ESTOS ESPACIOS PUEDE SUPONER LA ASUNCION DE PRACTICAS DE RIESGO DONDE SUELE MEDIAR EL ALCOHOL Y LA TECNOLOGIA SE CONVIERTE EN EL SOPORTE; SURGIENDO DIVERSAS MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA DENTRO DE LOS ESPACIOS DIGITALES, LA INVESTIGACION PREVIA DE NUESTRO EQUIPO HA MOSTRADO LA INSEPARABLE ASOCIACION ENTRE OCIO JUVENIL Y CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL EN LOS ESPACIOS RECREATIVOS Y COMO LA INCORPORACION DE LAS CHICAS A ESTE ESPACIO, TODAVIA MASCULINIZADO, ESTA PROVOCANDO RUPTURAS EN LOS ROLES DE GENERO CON CONSECUENCIAS POCO ESTUDIADAS Y COMPRENDIDAS,ESTA INVESTIGACION TIENE POR OBJETIVO ESTUDIAR LAS REDES SOCIALES UTILIZANDO LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION QUE UTILIZAN PERSONAS JOVENES EN SUS CONTEXTOS DE OCIO, OFFLINE Y ONLINE, DONDE PUEDE COEXISTIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO EL ALCOHOL Y PERPETRARSE CONDUCTAS DE RIESGO Y VIOLENTAS, CON PERSPECTIVA FEMINISTA Y DE GENERO NECESITAMOS CONOCER E INTERPRETAR COMO LAS DIFERENCIAS DE GENERO FACILITAN O NO LA VULNERABILIDAD FRENTE A LAS CONDUCTAS VIOLENTAS O MICROMACHISMOS A TRAVES DE LAS TIC,PARA SU CONSECUCION, PROPONEMOS UN NOVEDOSO ABORDAJE ETNOGRAFICO, QUE COMBINA LA REALIZACION DE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Y LA PUESTA EN MARCHA DE UNA ETNOGRAFIA DIGITAL EN INSTAGRAM QUE NOS PERMITA, A TRAVES DEL ANALISIS DE LA IMAGEN Y DEL DISCURSO DE LOS Y LAS PROTAGONISTAS, ACERCARNOS DE MANERA HOLISTICA A LA COMPRENSION DEL USO QUE HACEN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE GENERO Y DE NOVIAZGO JUVENIL, DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR QUE CUENTA CON LA IMPLICACION DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN LAS AREAS DE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS DE LA SALUD DE CUATRO UNIVERSIDADES, NOS PERMITIRA ACCEDER A PERSONAS JOVENES DE DISTINTOS ENTORNOS GEOGRAFICOS (GRANADA, SEVILLA, CASTILLA LA MANCHA Y OVIEDO), ESTA INVESTIGACION PRETENDE ADOPTAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE INTERVENCION CON PERSPECTIVA DE GENERO QUE ORIENTEN LAS POLITICAS PUBLICAS Y QUE PERMITAN EL TRABAJO CON LAS PERSONAS JOVENES DE MANERA SENSITIVA A SUS CONTEXTOS DE VIDA Y FORMAS DE OCIO, GENERAR PROPUESTAS QUE PERMITAN UN MEJOR USO DE LAS TIC Y LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS, ETNOGRAFIA DIGITAL\TIC\OCIO NOCTURNO\ALCOHOL\VIOLENCIA