Descripción del proyecto
SE PRETENDE PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO PALEOAUTOECOLOGICO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE CARNIVOROS Y UNGULADOS IDENTIFICADAS EN LAS ASOCIACIONES DEL PLEISTOCENO INFERIOR CON RESTOS DE GRANDES MAMIFEROS DE EUROPA, ASI COMO LA EVALUACION DE ESTOS ASPECTOS EN DIVERSOS COMPONENTES DE LAS FAUNAS PLEISTOCENAS DE OTROS CONTINENTES, A ESTOS EFECTOS, SE EFECTUARAN ESTUDIOS COMPARATIVO DE NATURALEZA ECOMORFOLOGICA Y BIOMECANICA EN LAS ESPECIES MODERNAS DE CARNIVOROS Y UNGULADOS, MEDIANTE LA TOMA DE MEDIDAS OSTEOMETRICAS CONVENCIONALES Y LA DIGITALIZACION DE ESPECIMENES PROCEDENTES DE COLECCIONES DEPOSITADAS EN DIVERSOS MUSEOS E INSTITUCIONES, CON EL FIN DE CARACTERIZAR MORFOMETRICAMENTE LAS ADAPTACIONES DE LA ANATOMIA CRANEODENTAL Y POSTCRANEAL INDICATIVAS DE SUS PREFERENCIAS DE ALIMENTACION, EL TIPO DE HABITAT Y EL MODO DE LOCOMOCION, EN ESTE ESTUDIO SE PRESTARA ESPECIAL ATENCION A LAS CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DERIVADAS DEL FACTOR FUNCIONAL, IDENTIFICANDO CONVERGENCIAS FUNCIONALES Y DISCRIMINANDO AQUELLOS ASPECTOS QUE REFLEJAN DIFERENCIAS IMPUTABLES AL LEGADO FILOGENETICO Y A ASPECTOS DERIVADOS DEL FACTOR FABRICACIONAL, TAL ENFOQUE PERMITIRA EFECTUAR INFERENCIAS PALEOBIOLOGICAS FIABLES SOBRE EL GENERO DE VIDA Y LA MASA CORPORAL DE LAS ESPECIES EXTINTAS DE GRANDES MAMIFEROS, ESTOS ANALISIS SE VERAN COMPLEMENTADOS POR ESTUDIOS BIOGEOQUIMICOS (ANALISIS DE LA ABUNDANCIA RELATIVA DE ELEMENTOS TRAZA E ISOTOPOS ESTABLES) DEL COLAGENO E HIDROXIAPATITO EN MUESTRAS FOSILES, QUE POSIBILITEN EFECTUAR RETRODICCIONES SOBRE EL NICHO TROFICO Y EL HABITAT EN EL QUE SE DESENVOLVIAN LAS ESPECIES PRETERITAS, FINALMENTE, LA ESTIMACION DE LAS CONDICIONES PALEOAMBIENTALES (VEGETACION, PLUVIOSIDAD Y PALEOTEMPERATURAS), A PARTIR DEL ANALISIS DE LA COMPOSICION DE LAS ASOCIACIONES FOSILES CON RESTOS DE GRANDES MAMIFEROS PARA LAS QUE SE DISPONE DEL ADECUADO CONTROL TAFONOMICO, SE EFECTUARA MEDIANTE LA RECONSTRUCCION SINECOLOGICA DE LAS TAFOCENOSIS Y SU COMPARACION CON COMUNIDADES MODERNAS, ADEMAS DE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCION DE LOS MAMIFEROS DURANTE LOS INICIOS DEL PLEISTOCENO, ESTAS INFERENCIAS AYUDARAN A DEFINIR CON MAYOR PRECISION EL ESCENARIO ECOLOGICO EN EL QUE TUVO LUGAR LA PRIMERA DISPERSION HUMANA FUERA DE AFRICA, DOCUMENTADA A 1,8 MA EN DMANISI (GEORGIA) Y, YA EN EL MARGEN OCCIDENTAL DE EURASIA, POR LAS IMPORTANTES ASOCIACIONES LITICAS DE LOS YACIMIENTOS DEL BORDE NORORIENTAL DE LA CUENCA DE GUADIX-BAZA (FUENTE NUEVA Y BARRANCO LEON) Y EL EXCEPCIONAL REGISTRO ARQUEOLOGICO Y PALEOANTROPOLOGICO DE ATAPUERCA (SIMA DEL ELEFANTE Y GRAN DOLINA), PALEOECOLOGÍAECOMORFOLOGÍABIOGEOQUÍMICACARNÍVOROSUNGULADOSPLEISTOCENO INFERIORORCECUENCA DE GUADIX-BAZA