ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS INTERACCIONES ENTRE FRECUENCIAS COMO MECANISMO FISIO...
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS INTERACCIONES ENTRE FRECUENCIAS COMO MECANISMO FISIOPATOLOGICO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
EL CIRCUITO MOTOR DE LOS GANGLIOS BASALES PRESENTA ACTIVIDAD OSCILATORIA ANORMAL A DISTINTAS FRECUENCIAS, TANTO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON, COMO EN MODELOS ANIMALES DE LA ENFERMEDAD. ESTAS ACTIVIDADES ANORMALES VARIA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL CIRCUITO MOTOR DE LOS GANGLIOS BASALES PRESENTA ACTIVIDAD OSCILATORIA ANORMAL A DISTINTAS FRECUENCIAS, TANTO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON, COMO EN MODELOS ANIMALES DE LA ENFERMEDAD. ESTAS ACTIVIDADES ANORMALES VARIAN SEGUN EL ESTADO MOTOR. A NIVEL DEL NUCLEO SUBTALAMICO, EL MAS ESTUDIADO EN PACIENTES, SE HA DESCRITO LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD OSCILATORIA EN EL RANGO THETA, BETA, GAMMA Y EN TORNO A 300 HZ. AUNQUE LAS ACTIVIDADES MAS RAPIDAS (300 HZ) PUEDEN TENER ¿A PRIORI¿ UN MAYOR PAPEL CODIFICANTE, ES LA ACTIVIDAD EN EL RANGO BETA LA QUE HA MOSTRADO UNA POSIBLE CORRELACION CLINICA CON LA RIGIDEZ Y BRADICINESIA. SIN EMBARGO, NO ESTAN CLAROS LOS MECANISMOS POR LOS QUE ESTO OCURRE. UN TRABAJO RECIENTE REALIZADO POR NUESTRO GRUPO HA DEMOSTRADO LA EXISTENCIA DE FENOMENOS DE ACOPLAMIENTO ENTRE LA ACTIVIDAD BETA ANORMAL Y LA ACTIVIDAD DE ALTA FRECUENCIA EN EL NUCLEO SUBTALAMICO PARKINSONIANO EN ESTADO ¿OFF¿ (SIN MEDICACION), QUE SE CORRELACIONAN CON LA GRAVEDAD DE LA RIGIDEZ Y BRADICINESIA. LOS FENOMENOS DE ACOPLAMIENTO ENTRE ACTIVIDADES LENTAS Y RAPIDAS PARECEN JUGAR UN PAPEL FISIOLOGICO IMPORTANTE EN OTRAS AREAS, COMO LA PERCEPCION VISUAL, O LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. EN EL MODELO PARKINSONIANO DE RATA MEDIANTE LESION CON 6-OH DOPAMINA PUEDEN ENCONTRARSE CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD OSCILATORIA EN CORTEZA Y GANGLIOS DE LA BASE EQUIVALENTES A LOS OBSERVADOS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON EN EL NUCLEO SUBTALAMICO. LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO SON POR UNA PARTE ESTUDIAR LA EXISTENCIA DE FENOMENOS DE ACOPLAMIENTO ENTRE DISTINTAS FRECUENCIAS EN LA ACTIVIDAD OSCILATORIA DEL NUCLEO SUBTALAMICO Y LA CORTEZA CEREBRAL, EN RATAS CONTROLES Y EN EL MODELO DE RATA PARKINSONIZADA MEDIANTE 6-OH DOPAMINA, Y POR OTRA ESTUDIAR LA RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD OSCILATORIA A DISTINTAS FRECUENCIAS Y LA DESCARGA DE POTENCIALES DE ACCION EN EL NUCLEO SUBTALAMICO EN EL MISMO MODELO, PARA PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LA RELEVANCIA FISIOLOGICA Y FISIOPATOLOGICA DE ESTOS HALLAZGOS.