LAS COMUNIDADES MICROBIANAS JUEGAN UN PAPEL ESENCIAL EN LA BIOSFERA CONTRIBUYENDO, ENTRE OTROS PROCESOS, A LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS, LA PRODUCCION DE BIOMASA Y LA SALUD HUMANA. EL AVANCE DE LAS TECNICAS DE SECUENCIACION HA PERMIT...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2023-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS COMUNIDADES MICROBIANAS JUEGAN UN PAPEL ESENCIAL EN LA BIOSFERA CONTRIBUYENDO, ENTRE OTROS PROCESOS, A LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS, LA PRODUCCION DE BIOMASA Y LA SALUD HUMANA. EL AVANCE DE LAS TECNICAS DE SECUENCIACION HA PERMITIDO LA CARACTERIZACION TAXONOMICA Y FUNCIONAL DE UN NUMERO CRECIENTE DE MICROBIOMAS, ALLANANDO EL CAMINO AL SIGUIENTE PASO: LA IDENTIFICACION DE LAS INTERACCIONES ECOLOGICAS SUBYACENTES QUE DETERMINAN LAS PROPIEDADES DEL MICROBIOMA. COMPARADOS CON LOS ECOSISTEMAS MACROSCOPICOS, LOS SISTEMAS MICROBIANOS TIENEN LA COMPLICACION AÑADIDA DE QUE LOS PROCESOS ECOLOGICOS Y EVOLUTIVOS OCURREN A ESCALAS DE TIEMPO SIMILARES. DICHO ENTRELAZAMIENTO DE PROCESOS ECOLOGICOS Y EVOLUTIVOS ES ESPECIALMENTE EVIDENTE EN LAS INTERACCIONES VIRUS-HUESPED, QUE ALIMENTAN Y A LA VEZ RESULTAN DE LA COEVOLUCION DE HOSPEDADORES INMUNES Y VARIANTES DE ESCAPE. POR TAL MOTIVO, LA INCORPORACION DE LAS INTERACCIONES VIRUS-HUESPED EN MODELOS DEL MICROBIOMA ES UN RETO QUE, PARA TENER EXITO, DEBE BASARSE EN DATOS EMPIRICOS.MI INVESTIGACION DE LOS 4 ULTIMOS AÑOS SE HA CENTRADO EN DESARROLLAR METODOS PARA INFERIR INTERACCIONES VIRUS-HUESPED A PARTIR DE DATOS DE METAGENOMICA. UN ENFOQUE PROMETEDOR, VALIDADO TAMBIEN POR OTROS GRUPOS, CONSISTE EN MAPEAR LOS ESPACIADORES CRISPR DE LOS HOSPEDADORES Y LOS CONTIGS VIRALES ENSAMBLADOS A PARTIR DEL MISMO METAGENOMA. LA APLICACION DE ESTE METODO A COLECCIONES DE DATOS PUBLICAS HA REFUTADO ALGUNAS PREDICCIONES DE LOS MODELOS TEORICOS SOBRE EL EFECTO POBLACIONAL DE LA INMUNIDAD Y EL ESCAPE VIRAL. EN PARTICULAR, APENAS SE VEN BARRIDOS SELECTIVOS (EL REEMPLAZO TOTAL DE HOSPEDADORES SUSCEPTIBLES POR LINAJES INMUNES Y LA DESAPARICION DE LOS VIRUS ASOCIADOS). EN CONSONANCIA, LA EVIDENCIA GENOMICA APUNTA A QUE LA MEMORIA INMUNE EN BACTERIAS ES ADAPTATIVA A LARGO PLAZO. AMBAS OBSERVACIONES SUGIEREN QUE ALGUNOS ASPECTOS CLAVE DE LA COEVOLUCION VIRUS-HUESPED Y LA INMUNIDAD POR CRISPR SE HAN ESTADO PASANDO POR ALTO. ES RAZONABLE ARGUMENTAR QUE DOS DE ESOS ASPECTOS SON LA PRESION SELECTIVA IMPUESTA POR LA REACTIVACION OCASIONAL DE FAGOS LISOGENICOS Y LA HETEROGENEIDAD ESPACIAL A PEQUEÑA ESCALA. LA PRINCIPAL MOTIVACION DE VIRUS4D ES CUANTIFICAR DICHOS ASPECTOS EN UN ECOSISTEMA REAL E INCORPORARLOS A UN MODELO MAS REALISTA DEL MICROBIOMA.VIRUS4D PROPONE UN ESTUDIO METAGENOMICO DEL AMBIENTE ACIDO EXTREMO DE RIO TINTO (HUELVA, ESPAÑA) CON UN TRIPLE OBJETIVO: (I) CARACTERIZAR EL VIROMA DNA DEL RIO; (II) CUANTIFICAR LA VARIABILIDAD ESPACIAL A PEQUEÑA Y GRAN ESCALA, ASI COMO LAS DIFERENCIAS ESTACIONALES EN LAS REDES DE INTERACCION FAGO-BACTERIA; (III) INCORPORAR LA HETEROGENEIDAD ESPACIAL Y EL EFECTO DE LA LISOGENIA EN MODELOS ECOLOGICOS DEL MICROBIOMA. PARA ELLO ADOPTAREMOS UN ENFOQUE INTEGRATIVO QUE COMBINA METAGENOMICA AMBIENTAL, GENOMICA FUNCIONAL, ANALISIS DE REDES Y MODELOS MATEMATICOS. VIRUS4D ARROJARA LUZ SOBRE EL VIROMA DE AMBIENTES ACIDOS MESOTERMICOS, PARA LOS QUE APENAS SE HAN HECHO ESTUDIOS DE VIROMICA. VIRUS4D TAMBIEN EVALUARA LA CONTRIBUCION DE LOS FAGOS A LA ADAPTACION Y EL INTERCAMBIO GENICO ENTRE HOSPEDADORES, ASI COMO EL EFECTO DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL EN LA COEXISTENCIA DE VIRUS Y HOSPEDADORES. EN DEFINITIVA, VIRUS4D APORTARA UNA PERSPECTIVA VIRAL Y ESPACIAL A NUESTRO CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS, QUE SE REFLEJARA EN MODELOS PREDICTIVOS MAS PRECISOS. METAGENOMICA\CRISPR\ECOLOGIA MICROBIANA\AMBIENTES ACIDOS EXTREMOS\ANALISIS DE REDES\MODELO MATEMATICO\DINAMICA DE POBLACIONES\INTERACCION VIRUS-HOSPEDADOR