Descripción del proyecto
LAS ALTERACIONES COGNITIVAS CONSTITUYEN UNO DE LOS FACTORES QUE MAS AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA, LA AUTONOMIA Y LA INTEGRACION SOCIAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, ESTAS ALTERACIONES SON COMUNES A ENFERMEDADES CON UNA ETIOPATOGENIA MUY VARIADA COMO EL SINDROME DE DOWN, EL DEL FRAGIL X, EL AUTISMO O LOS TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION, SIN EMBARGO, A PESAR DE UNA MEJOR COMPRENSION DE SUS MECANISMOS NEUROBIOLOGICOS, NO SE HAN PRODUCIDO AVANCES SIGNIFICATIVOS EN EL TRATAMIENTO DE ESTOS TRASTORNOS, EN EL PROYECTO PREVIAMENTE FINANCIADO (SAF2010-16427), IDENTIFICAMOS UNA DIANA MUY POTENTE PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS, DYRK1A, UNA QUINASA CLAVE EN LA PROLIFERACION, SUPERVIVENCIA Y PLASTICIDAD NEURONAL, MODULANDO FARMACOLOGICAMENTE LA ACTIVIDAD DE ESTA PROTEINA MEDIANTE UN FLAVONOL DEL TE VERDE, LA EPIGALOCATEQUINA-3-GALATO (EGCG) PUDIMOS REVERTIR LOS DEFICITS COGNITIVOS, LAS ALTERACIONES CEREBRALES Y LA PATOLOGIA DENDRITICA EN MODELOS MURINOS DE SINDROME DE DOWN (SD) (TGDYRK1A Y TS65DN), EN LOS QUE ESTA SOBREEXPRESADA, UN ESTUDIO PILOTO EN COLABORACION CON EL IMIM-INSTITUTO HOSPITAL DEL MAR DE INVESTIGACIONES MEDICAS, SIRVIO PARA SENTAR LAS BASES DE SU POTENCIAL TERAPEUTICO EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO COGNITIVO EN JOVENES ADULTOS CON SD (DE LA TORRE ET AL, 2013), ES MUY RELEVANTE QUE EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL TENGA EL MISMO EFECTO DE NORMALIZAR LA ACTIVIDAD DE DYRK1A EN RATONES (PONS ET AL 2013) Y QUE EN UN ENSAYO CLINICO EN FASE II, SE OBSERVE UN EFECTO SINERGICO DE LA EGCG Y LA ESTIMULACION COGNITIVA EN JOVENES CON SD, ELLO SUGIERE QUE LA EGCG FAVORECE LA PLASTICIDAD FISIOLOGICA, EL CEREBRO HUMANO ALBERGA POTENCIAL DE CAMBIO DURANTE TODA LA VIDA INCLUSO EN CONDICIONES NEUROPATOLOGICAS, LO QUE PERMITE ESPERAR BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON EGCG EN LA INFANCIA, CORRIGIENDO LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO, Y EN LA PREVENCION DE LA PATOLOGIA TIPO ALZHEIMER DEL SD, UN MAYOR CONOCIMIENTO DE LOS CAMBIOS QUE OPERAN EN EL CEREBRO A DISTINTOS NIVELES TRAS ESTE TRATAMIENTO PERMITIRA DETERMINAR LOS MECANISMOS DE ACCION DE EGCG Y SU POSIBLE USO EN OTROS TRASTORNOS COGNITIVOS, OBJETIVOS: EN ESTE PROYECTO, SE PRETENDE: 1/ DETERMINAR LA EFICACIA DE LA INHIBICION DE LA QUINASA DYRK1A UTILIZANDO EGCG EN EL TRATAMIENTO DE LOS DEFICITS COGNITIVOS DEL PERIODO POSTNATAL Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL SD; 2/ ESTUDIAR LOS PATRONES DE ACTIVIDAD CEREBRAL RELACIONADOS CON EL DETERIORO COGNITIVO Y LOS SIGNOS DE RECUPERACION COGNITIVA; 3/ PROFUNDIZAR EN EL MECANISMO DE ACCION DE LA EGCG Y 4/ IDENTIFICAR BIOMARCADORES ASOCIADOS A LA MEJORA DEL RENDIMIENTO COGNITIVO Y VALIDARLOS EN MUESTRAS DE PACIENTES,RESULTADOS ESPERADOS: NUESTRO PROYECTO ABORDA CUESTIONES FUNDAMENTALES PARA ENTENDER EN QUE MEDIDA PODEMOS RECUPERAR LAS ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES QUE APARECEN EN TRASTORNOS COGNITIVOS MEDIANTE TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS Y AMBIENTALES, LOS DIFERENTES NIVELES DE ANALISIS AYUDARAN ADEMAS A ENTENDER COMO LA ARQUITECTURA DE ARBOL DENDRITICO AFECTA LA ACTIVIDAD DE LA RED NEURAL INFLUYENDO EN LA COGNICION, LAS CONCLUSIONES QUE SURJAN DE NUESTRA INVESTIGACION TENDRAN UN IMPACTO SIN PRECEDENTES EN EL DESARROLLO DE NUEVOS TRATAMIENTOS PARA TRASTORNOS COGNITIVOS BASADOS EN TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS CRONICOS SEGUROS QUE POTENCIEN EL EFECTO DE LA INTERVENCION EDUCATIVA Y SOCIAL MEJORANDO ASI LOS ESFUERZOS REALIZADOS EN ATENCION PRIMARIA, ELLO PODRIA BENEFICIAR ADEMAS DEL SD, ENFERMEDADES COMO EL FRAGIL X, EL AUTISMO, O EL ALZHEIMER, TRASTORNOS COGNITIVOS\ SÍNDROME DE DOWN\ DYRK1A\ EGCG\ PLASTICIDAD NEURONAL\ BIOMARCADORES\ PATOLOGÍA DENDRÍTICA\ MODELOS MURINOS