Descripción del proyecto
ECOTRANSEAS PROPONE UN ENFOQUE INNOVADOR PARA MINIMIZAR LA TRANSFERENCIA DE CONTAMINACION PORTUARIA TRAVES DEL AGUA DE LASTRE, INTEGRANDO EL USO DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS, ESTRATEGIAS NOVEDOSAS Y LA EVALUACION DE SU VIABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL Y SOCIAL. EL PROYECTO CONSTA DE 5 PT: 1) DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE TRES PUERTOS ESPAÑOLES: ANALISIS DE PRESIONES, ESTADO E IMPACTOS. 2) OPTIMIZACION DE TRATAMIENTOS INTENSIVOS PARA LA DESCONTAMINACION DE AGUAS DE LASTRE, 3) EVALUACION DE UNA ESTRATEGIA SUAVE EN TANQUE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LASTRE, 4) EVALUACION GLOBAL DE LAS ESTRATEGIAS Y TECNOLOGIAS SELECCIONADAS BASADAS EN UN BUQUE ESTANDAR, 5) EVALUACION DEL POTENCIAL DE REUTILIZACION DE CORRIENTES DE AGUA PARA UN BUQUE ESTANDAR Y VERSATILIDAD DEL PROCESO DE TRATAMIENTO. ADEMAS, UN SEXTO WP ESTA DEDICADO A LA COORDINACION DEL PROYECTO.SE HA CONSTITUIDO UN CONSORCIO COMPUESTO POR TRES GRUPOS: UCA, UPV Y EHU. MUESTRAN CAPACIDADES MUY COMPLEMENTARIAS, YA QUE EL PROYECTO REQUIERE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR. EL GRUPO UCA ES EXPERTO EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS MARINAS, EN ESPECIAL EN DESINFECCION, EL GRUPO UPV TRABAJA EN LA APLICACION DE AOPS PARA LA DETOXIFICACION DE AGUAS RESIDUALES Y EL DE EHU ES UN GRUPO MULTIDISCIPLINAR CON EXPERIENCIA EN ECOLOGIA DEL FITOPLANCTON, ECOTOXICOLOGIA Y QUIMICA ANALITICA.SE INVESTIGARAN DIFERENTES ENFOQUES: I) ESTRATEGIA DE FLUJO CONTINUO QUE SE APLICARA DURANTE EL LASTRADO Y DESLASTRADO CON CAUDALES ELEVADOS Y QUE REQUIERE CONDICIONES MUY ENERGETICAS; II) ESTRATEGIA EN TANQUE, APLICADA EN EL PROPIO TANQUE DE LASTRE, CONTANDO CON TODO EL TIEMPO DE NAVEGACION, LO QUE PERMITE PROCESOS MAS SUAVES Y III) ESTRATEGIA DE RECIRCULACION, QUE COMBINA LOS ESCENARIOS I) Y II), RECIRCULANDO EL AGUA DE LASTRE DEL TANQUE AL REACTOR CON UN FLUJO CONTINUO DURANTE EL VIAJE.LAS TAREAS DEL SUBPROYECTO 2 SE CENTRAN EN LA APLICACION DE DIFERENTES AOPS PARA LA CONTAMINACION QUIMICA DE LAS AGUAS DE LASTRE. ENTRE ELLOS ENTAN FOTOLISIS (CON VUV Y UVC-LEDS), PEROXIDO DE HIDROGENO, OZONO Y COMBINACIONES DE ELLOS: PROCESOS UV/PEROXIDO, UV/OZONO, FENTON Y FOTO-FENTON. LOS EXPERIMENTOS SE LLEVARAN A CABO PRIMERO CON UNA MEZCLA DE CONTAMINANTES MODELO QUE SE ENCUENTRAN EN LOS PUERTOS (HIDROCARBUROS AROMATICOS, CONTAMINANTES EMERGENTES, ESPECIES SULFURADAS). LUEGO, LOS ESCENARIOS SELECCIONADOS SE ESCALARAN A VOLUMENES MAYORES Y SE PROBARAN CON MUESTRAS DE AGUAS REALES TOMADAS DE LOS PUERTOS.SE INVESTIGARA EL EFECTO MATRIZ, YA QUE EXISTEN POCOS EJEMPLOS DE LA APLICABILIDAD DE LOS AOP AL AGUA DE MAR. SE INVESTIGARA EL PAPEL ESPECIFICO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA MUESTRA. ADEMAS, SE INVESTIGARA EL USO DE EEM-PARAFAC PARA MONITOREAR EL PROCESO, EN PARALELO CON METODOS CROMATOGRAFICOS.ADEMAS, SE PRETENDE: I) ASEGURAR UNA CORRECTA COORDINACION DEL PROYECTO, INCLUYENDO REUNIONES PERIODICAS ENTRE LOS GRUPOS, II) DIFUSION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, A TRAVES DE SU PUBLICACION EN REVISTAS INTERNACIONALES DE ALTO IMPACTO Y PRESENTACION EN CONGRESOS, III) VALORIZACION DE LOS RESULTADOS Y UNA ESTRATEGIA DE PATENTADO PARA RESULTADOS EXPLOTABLES, IV) UN PLAN DE FORMACION PARA LOS INVESTIGADORES EN ETAPA INICIAL INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO, INCLUIDA LA ELABORACION DE SU DOCTORADO, CON EL FIN MEJORAR SU EMPLEABILIDAD. ADEMAS, SE ESPERA UNA COLABORACION A LARGO PLAZO ENTRE LOS GRUPOS, PARA PREPARAR NUEVOS PROYECTOS, INVOLUCRANDO A GRUPOS Y EMPRESAS INTERNACIONALES, PARA ACERCAR ESAS TECNOLOGIAS AL MERCADO.