La estación meteorológica de la Universidad de Jaén cuenta en la actualidad con un número de sensores que están midiendo la radiación solar global, directa y difusa, radiación espectral en 7 bandas visible, la UV-A y la UV-B, hume...
ver más
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores980
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNJA08-1E-005
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores980
Presupuesto del proyecto
118K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La estación meteorológica de la Universidad de Jaén cuenta en la actualidad con un número de sensores que están midiendo la radiación solar global, directa y difusa, radiación espectral en 7 bandas visible, la UV-A y la UV-B, humedad, temperatura, velocidad y dirección del viento, presión y humedad relativa, Estos sensores tienen una vida limitada: la mayor parte, 10 años como máximo, Desde su adquisición, se han ido deteriorando algunos de ellos, que no han sido repuestos, En particular los sensores de Ultravioleta (UV-A y UV-B) y los que miden en la región de la radiación fotosintéticamente activa (PAR), También lleva funcionando mal desde hace algunos años el sensor que mide la radiación difusa y el seguidor solar que mide la radiación directa, Los ordenadores que controlan los datalloger tienen casi 8 años y están obsoletos,La propuesta que se presenta pretende actualizar la estación que actualmente tenemos, mediante la sustitución de la instrumentación estropeada y completar la misma con instrumentación fundamentalmente de carácter radiométrico que pueda medir los flujos de energía radiante en la atmósfera y el balance de energía en el sistema atmósfera-tierra, Esta ampliación permitirá incrementar las posibilidades de las investigaciones basadas en ella,