Se solicita un Espectrómetro de fotoelectrones de rayos-X, (XPS), para el Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada, Se pretende utilizar esta técnica en campos muy diversos de Física, Química y Geología, E...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNGR08-1E-004
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Presupuesto del proyecto
489K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita un Espectrómetro de fotoelectrones de rayos-X, (XPS), para el Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada, Se pretende utilizar esta técnica en campos muy diversos de Física, Química y Geología, En el primero cabe mencionar su aplicación en análisis de multicapas en dispositivos electrónicos, o la determinación de las características superficiales de materiales biomédicos (biocompatibles) o de polímeros (originales o modificados en su superficie), En el campo de la Química se aplicará para el análisis de superficies de compuestos híbridos sustrato/molécula (adsorbentes selectivos) o sustrato/metal (catalizadores), así como para conocer las características de nanopartículas (simples o depositadas sobre superficies) con propiedades de interés (comportamiento magnético, magneto-óptico, quimioluminiscencia), En el área de Geología se pretende el análisis de sistemas de liberación controlada (principio activo/sustrato), y el análisis mineralógico, Este último con un doble objetivo: conocimiento del propio mineral o análisis de la degradación de edificios históricos producida por la contaminación, La solicitud es avalada por diecinueve grupos de investigación pertenecientes a tres universidades: Granada, Jaén y Almería, Estos grupos disponen de cuarenta y un proyectos de investigación (siete internacionales y cinco europeos) de relevancia científica y tecnológica que se van a beneficiar del uso de la misma,