ESCUELAS, CULTURA, MERCADOS Y INSTITUTICIONES EN UN MUNDO GLOBALIZADO
EL NUMERO DE INMIGRANTES ESTA EN AUMENTO, LAS CULTURAS SE MEZCLAN, SE ESCOLARIZAN CONJUNTAMENTE Y TIENEN QUE ENCONTRAR MANERAS DE RESOLVER SUS CONFLICTOS. AL CRECER LOS MERCADOS, LOS "EFECTOS DE REDES" (NETWORK EFFECTS) GANAN EN I...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL NUMERO DE INMIGRANTES ESTA EN AUMENTO, LAS CULTURAS SE MEZCLAN, SE ESCOLARIZAN CONJUNTAMENTE Y TIENEN QUE ENCONTRAR MANERAS DE RESOLVER SUS CONFLICTOS. AL CRECER LOS MERCADOS, LOS "EFECTOS DE REDES" (NETWORK EFFECTS) GANAN EN IMPORTANCIA. EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES PROPONER SOLUCIONES A ALGUNOS DE ESTOS DESAFIOS DEBIDO A LA GLOBALIZACION. NOS CONCENTRAREMOS EN LOS SIGUIENTES CUESTIONES PRINCIPALES.(I) ESTUDIAREMOS EL TEMA HISTORICO DEL ORIGEN DE LAS NACIONES Y PROPONDREMOS UN MODELO TEORICO QUE CONECTA EL NACIONALISMO CON LA INDUSTRIALIZACION. (II) ESTUDIAREMOS LA INMIGRACION FAMILIAR, EN PARTICULAR, COMO LA INMIGRACION AFECTA EL SISTEMA ESCOLAR Y COMO ATRAER INMIGRANTES QUE SON PADRES MOTIVADOS Y DEDICADOS.(III) QUEREMOS ENTENDER SI LAS IMPORTACIONES DE PROGRAMAS TELEVISIVOS AMENAZAN LA DIVERSIDAD CULTURAL. (IV) EXAMINAREMOS LA AVERSION A DECIR MENTIRAS Y SI TEORIAS NO-RACIONALES ("BEHAVIORAL") PUEDEN EXPLICAR COMO LOS PARTICIPANTES SE COMPORTAN EN CONCURSOS TELEVISIVOS EN PAISES DIFERENTES. (V) ESTUDIAREMOS ASPECTOS DE COMPETIVIDAD Y COMO REGULAR MERCADOS CON EFECTOS DE REDES ("NETWORK EFFECTS"). FINALMENTE, QUEREMOS ENTENDER COMO LOS GRUPOS DEBERIAN NEGOCIAR Y QUE TIPO DE INSTITUCIONES NACEN EN DEMOCRACIAS; EN PARTICULAR QUEREMOS ENTENDER QUE TIPO DE ORGANIZACIONES PARA COMPARTIR LOS BENEFICIOS SON ESTABLES BAJO REGLAS DE DECISIONES DEMOCRATICAS, COMO DIFERENTES REGLAS DE MAYORIA AFECTAN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS ENTRE DOS GRUPOS Y SI GRUPOS GRANDES PREFIEREN DELEGAR LA NEGOCIACION A UN REPRESENTANTE O SOMETER EL ACUERDO NEGOCIADO POR SU REPRESENTANTE A UN VOTO DE RATIFICACION.