La presente solicitud señala el equipamiento requerido para un mejor desarrollo de las actividades de investigación de parte de los laboratorios del Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicació...
ver más
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores980
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-005734-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores980
Presupuesto del proyecto
301K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La presente solicitud señala el equipamiento requerido para un mejor desarrollo de las actividades de investigación de parte de los laboratorios del Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén, Este centro ha analizado los recursos ya existentes y atendido a las nuevas demandas de los grupos de investigación adheridos, La infraestructura solicitada para esta petición queda dividida en 2 bloques::1, Equipamiento para el SmartLab del CEATIC 2, Equipamiento para el laboratorio de agricultura inteligente del CEATICEl bloque 1 se solicita para ampliar el tipo de sensores así como potenciar las técnicas de machine learning y deep learning aplicadas especialmente a los datos producidos por dichos sensores, Actualmente el laboratorio cuenta con más de 130 sensores (de 30 tipos diferentes), La ampliación con un robot humanoide y con otro grupo de sensores, así como la introducción de un equipo avanzado, tanto en capacidad de computo como en capacidad de almacenamiento, facilitará la obtención de nuevos proyectos así como la adecuada gestión de los ya conseguidos,En segundo lugar se solicitan sensores avanzados para ampliar los ya existentes en el laboratorio de Agricultura Inteligente (drones y sensores termográficos, multiespectrales y RGB) al objeto de avanzar en la investigación para una mejor gestión y fusión de los datos generados, así como en las aplicaciones de estas tecnologías al olivar,