EQUIPAMIENTO MODULAR PARA ACUICULTURA INTEGRADA Y ECOFISIOLOGÍA
Instalación modular para investigación en acuicultura integrada, microbiología, genética y ecofisiología de organismos acuáticos , Consta de dos elementos : (1) Tanques y sistemas de cultivo en cascada que complementarán la infr...
ver más
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1968
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNMA08-1E-010
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1968
Presupuesto del proyecto
144K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Instalación modular para investigación en acuicultura integrada, microbiología, genética y ecofisiología de organismos acuáticos , Consta de dos elementos : (1) Tanques y sistemas de cultivo en cascada que complementarán la infraestructura existente de mesocosmos instalada en la Estación experimental Grice-Hutchinson de la Universidad de Málaga y (2) Sistema de aireación, control de temperatura y monitorización (radiación solar, temperatura, pH , oxígeno y DBO), Los tanques tienen distinta capacidad (500 a 2,000 litros) y estarán conectados a bombas soplantes y equipos reguladores de la temperatura del agua, Además, se prevé una instalación de cultivos tipo cascada con bombas impulsoras, Las principales variables serán monitorizadas mediante un sistema integrado tipo Data-Logger al que van conectados sensores de temperatura, pH y oxígeno) y radiación solar tanto en aire como en agua, Para ello se emplearán sensores acuáticos de radiación fotosintética (PAR) ya disponible en varios grupos de investigación y se ampliará sensores multicanal tipo NILU-UV que permitirá no solo conocer la radiación fotosintética si no también la radiación UV , cantidad de ozono en la columna de aire, transmitancia de las nubes y dosis de efecto biológico de la radiación UV como por ejemplo dosis efectiva de daño de ADN o fotoinhibición de la fotosíntesis, Se investigará en el campo medioambiental (ecofisiología, cambio climático, bifiltración) y acuicultura (genética y patologías y alimento)