Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION NACE COMO CONTINUACION DE DOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN CONVOCATORIAS PREVIAS Y TIENE COMO OBJETIVO PRIMORDIAL EL ESTUDIO DE LA FRONTERA DESDE UNA NUEVA PERSPECTIVA, COMPLEMENTARIA A SU VEZ DE LAS ANTERIORES, EL PRIMERO DE ELLOS, CORRESPONDIENTE A LAS ANUALIDADES 2011-2014, TITULADO "LAS FRONTERAS DEL IMPERIO ESPAÑOL (1659-1812), PROCESOS DE DEFINICION, FORMAS DE OCUPACION DEL ESPACIO, Y SISTEMAS DE CONTROL DEL TERRITORIO" (HAR2011-17797) PERMITIO AL EQUIPO DE INVESTIGACION QUE LO SOLICITA ESTABLECER LOS MECANISMOS QUE LOS ESTADOS EMPLEARON DURANTE LA EDAD MODERNA PARA DELIMITAR SUS TERRITORIOS, CONTROLARLOS Y PROYECTAR SOBRE ELLOS EL EJERCICIO DE SU SOBERANIA, UN SEGUNDO PROYECTO, "DINAMICA DE LAS FRONTERAS EN PERIODO DE CONFLICTO, EL IMPERIO ESPAÑOL (1640-1815)", DESARROLLADO ENTRE 2015-2017 (HA·2014-52233-P), HA PERMITIDO CONCRETAR LOS COMPORTAMIENTOS DE ESTOS ESPACIOS DURANTE LOS PERIODOS DE HOSTILIDAD, PROXIMA A CONCLUIRSE, LA INVESTIGACION SE DIRIGIO HACIA TRES CAMPOS: LA DINAMICA EN SI MISMA DE LAS PROPIAS FRONTERAS EN PERIODOS DE CRISIS, EL ANALISIS DE LA INFORMACION COMO EJERCICIO Y MANIFESTACION DEL PODER EN LAS FRONTERAS DE LA GUERRA, Y LAS IMAGENES Y REPRESENTACIONES QUE DE AMBAS SE HACIAN EN DICHAS ETAPAS,LA PROPUESTA QUE AHORA SE FORMULA PRETENDE COMPLETAR AMBITOS CONCEPTUALES Y EMPIRICOS RELATIVOS A LAS PERIFERIAS DE LA MONARQUIA HISPANICA, TANTO EN PERIODOS DE PAZ COMO DE GUERRA, QUE AYUDEN A COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS FRONTERAS EN EL PASADO, DE LAS FORMAS EN QUE LAS GENTES QUE LAS POBLABAN APROVECHABAN LAS OPORTUNIDADES QUE ESAS PERIFERIAS OFRECIAN, LOS RIESGOS QUE SE ASUMIAN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, ASI COMO LOS PROCEDIMIENTOS Y CANALES A TRAVES DE LOS CUALES DISCURRIAN Y SE ARTICULABAN LOS MECANISMOS QUE HACIAN POSIBLE LA ALTERIDAD, EN ESTE JUEGO CONTINUO OCUPARA UN LUGAR CENTRAL LA PERCEPCION DE LA MISMA QUE SE DESPRENDE DE LA DOCUMENTACION GENERADA POR LOS AGENTES DEL REY QUE GESTIONARON LAS INSTITUCIONES DE VIGILANCIA REPARTIDAS A LO LARGO DE ESTOS TERRITORIOS, ASI COMO POR SUS MORADORES, PRIMEROS INTERESADOS Y ACTORES SENSIBLES DE CUANTO ALLI OCURRIA, EN FUNCION DE TALES PREMISAS, EL PROYECTO SE ESTRUCTURA EN DOS PLANOS DE ANALISIS, CUYA VIABILIDAD AVALA UNA EXPERIENCIA PREVIA, E INCORPORA TEMATICAS QUE PERSIGUEN COMPLEMENTAR AQUELLOS ASPECTOS NO TRATADOS O EN LOS QUE NO SE HA PROFUNDIZADO LO SUFICIENTE EN LOS PROYECTOS ANTERIORES QUE SIRVEN DE SOPORTE TEORICO Y EMPIRICO A ESTE,LA HIPOTESIS DE LA QUE SE PARTE PRETENDE EXPLORAR E INTERCONECTAR LAS POSIBILIDADES PARA NEGOCIAR QUE OFRECIAN LOS TERRITORIOS PERIFERICOS DE LA MONARQUIA HISPANICA A CUANTOS SE IMPLICARON EN ACTIVIDADES MERCANTILES, EN SUS DISTINTAS VARIANTES LEGALES E ILEGALES (CONTRABANDO), CON LAS IMAGENES DE LA FRONTERA Y LOS FRONTERIZOS QUE DEJARON EN SUS INFORMES LOS AGENTES DEL ORDEN (ADUANEROS, DEPENDIENTES DEL RESGUARDO DE RENTAS, INGENIEROS MILITARES, COMISIONADOS), Y CON LA QUE DE SI MISMOS OFRECIAN LOS FRONTERIZOS Y LAS FIGURAS DEL DESORDEN, EN FUNCION DEL TIPO DE TRATOS Y NEGOCIOS EN QUE SE IMPLICABAN, ESTOS SERIAN LOS DOS GRANDES TEMAS DE INVESTIGACION: 1, UN ESPACIO DE CONTACTO Y OPORTUNIDADES2, GENTES E IMAGENES DE LA FRONTERA,EL PERIODO ELEGIDO PARA ELLO SE INICIA EN EL MOMENTO DE MAXIMO APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL (1559, PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS), PARA CULMINAR CON LA REORDENACION QUE SUPUSO EN EL AMBITO DE LAS RELACIONES DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA LA FIRMA DEL TRATADO DE PARIS DE 1763, MONARQUÍA HISPÁNICA\FRONTERA\NEGOCIOS LEGALES\CONTRABANDO\GENTES DE FRONTERA