Descripción del proyecto
DESDE SU DEFINITIVA CONQUISTA EN 1492, GRANADA SE CONVIRTIO EN UNA PIEZA CLAVE EN LA CONSTRUCCION DEL ABSOLUTISMO HISPANICO. CONFIGURADO DURANTE EL QUINIENTOS COMO UN VERDADERO LABORATORIO DE ENSAYO SOBRE EL QUE IMPLANTAR EL NUEVO MODELO DE ESTADO MODERNO, EL REINO GRANADINO FUE DOTADO DE INSTITUCIONES CAPITALES COMO LA CAPITANIA GENERAL, LA CHANCILLERIA, EL ARZOBISPADO O LA UNIVERSIDAD. DURANTE EL SIGLO XVI, ESPLENDOROSO AUNQUE NO EXENTO DE PROBLEMAS, GRANADA ERA AUN UNA GRAN CIUDAD EUROPEA. CONTABA CON INDUSTRIAS PUJANTES; EN ELLA VEIAN LA LUZ INFLUYENTES CORRIENTES CULTURALES; Y SEGUIA SIENDO CORTE MERCED AL PROTAGONISMO SIMBOLICO DEL PANTEON REAL Y DE LOS PALACIOS DE LA ALHAMBRA. EN EL SIGLO XVIII, SIN EMBARGO, SE OBSERVA UN GRAVISIMO MENOSCABO EN EL REINO QUE TRANSFORMABA A SU CAPITAL EN UNA CIUDAD DE SEGUNDO ORDEN. ESTO NOS CONDUCE, INEVITABLEMENTE, A FORMULAR VARIAS PREGUNTAS: ¿QUE OCURRIO ENTRE AMBOS MOMENTOS QUE PUDIERA JUSTIFICAR TAN ACUSADA DECADENCIA? ¿POR QUE TUVO LUGAR ESTA DINAMICA? ¿CUALES FUERON SUS CAUSAS PROFUNDAS Y SUS DETONANTES? ¿QUE AGENTES SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS INCIDIERON EN EL PROCESO? ¿CUAL FUE SU VERDADERO ALCANCE? LOS INVESTIGADORES QUE PROPONEMOS EL PRESENTE PROYECTO CREEMOS QUE SOLO PODREMOS CONTESTARLOS ANALIZANDO EN PROFUNDIDAD QUE OCURRIO DURANTE EL SIGLO XVII. UNA CENTURIA APENAS ESTUDIADA EN LO QUE CONCIERNE AL AMBITO GEOGRAFICO QUE NOS OCUPA. ES CIERTO QUE BUENA PARTE DE LOS REINOS PENINSULARES ATRAVESARON UNA CRISIS SIN PALIATIVOS EN ESTA EPOCA. AHORA BIEN, ¿FUE EL GRANADINO UN CASO PECULIAR DENTRO DEL PANORAMA GENERAL DE DECADENCIA? INTENTAREMOS ABORDAR NUESTROS RAZONAMIENTOS DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS DE ESTUDIO QUE CONVERGERAN EN LA PRETENSION DE DAR EXPLICACIONES NOVEDOSAS -Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DEFINITIVAS- A UN TERRITORIO COMPLEJO Y CARACTERIZADO POR CUESTIONES DE GRAN ALCANCE. EN PRIMER LUGAR, POR ALBERGAR A UNA SOCIEDAD VARIOPINTA EN LA QUE SE DESARROLLARON INTERESANTES OLIGARQUIAS Y REDES DE PODER CONECTADAS CON LA CORTE DE LOS AUSTRIAS; EN SEGUNDO, POR EXPERIMENTAR PROFUNDOS CAMBIOS ECONOMICOS Y PRODUCTIVOS DE LOS QUE FUE SINTOMA EL PROTAGONISMO DE MERCADERES Y FINANCIEROS GENOVESES; EN TERCERO, POR TRATARSE DE UNA FRONTERA SENSIBLE Y FUERTEMENTE MILITARIZADA FRENTE AL MEDITERRANEO ISLAMICO; EN CUARTO, POR TENER A SUS ESTRUCTURAS ECLESIASTICAS DIRECTAMENTE SITUADAS BAJO EL PATRONATO REGIO; Y, AL HILO DE LO ANTERIOR, POR CONTAR CON LA PRESENCIA DE UNAS ORDENES RELIGIOSAS -COMO LA COMPAÑIA DE JESUS- QUE ABORDARON LA CONFESIONALIZACION Y DISCIPLINAMIENTO SOCIAL DESDE LOS PARAMETROS MAS FERREOS DE LA CONTRARREFORMA. ANALIZAREMOS, EN DEFINITIVA, COMO EVOLUCIONO EL REINO DE GRANADA DURANTE EL SEISCIENTOS. Y EN QUE MEDIDA LOS AMBITOS SOCIALES, MILITARES, ECONOMICOS O ECLESIASTICOS SE DESENVOLVIERON EN ESA CRISIS CUYO ALCANCE ESTA AUN POR DILUCIDAR. EL ESTUDIO DE TODOS ELLOS, MAS QUE JUSTIFICADO, COBRARA SENTIDO AL ANALIZARLOS COMO UN TODO EN EL QUE UNOS ASPECTOS SE INTERRELACIONARON ESTRECHAMENTE CON OTROS. CONSIDERAMOS IMPRESCINDIBLE, IGUALMENTE, CONTEXTUALIZAR LA ARTICULACION DEL TERRITORIO Y SU SITUACION DENTRO DE LA REALIDAD SUPERIOR DEL ESTADO HISPANICO DURANTE EL BARROCO. Y ASPIRAMOS, PARA FINALIZAR, A QUE LOS RESULTADOS QUE OBTENGAMOS Y LA PROYECCION NACIONAL E INTERNACIONAL QUE PRETENDEMOS ALCANZAR CONTRIBUYAN A PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DURANTE EL ANTIGUO REGIMEN. INO DE GRANADA - SIGLO XVII -SOCIEDAD -