Descripción del proyecto
EL PROYECTO EL PAPEL DE LA PRENSA NO DIARIA EN LA TRANSICION DEMOCRATICA, INFORMACION, POLITICA Y PARTIDOS (1975-1982) CONTINUA LA LINEA DE INVESTIGACION ORIENTADA A DETERMINAR EL PAPEL DESEMPEÑADO POR LA PRENSA EN EL PROCESO DE CAMBIO POLITICO QUE SIGUE A LA MUERTE DEL GENERAL FRANCO, EN DOS PROYECTOS ANTERIORES (NIET Y PRETRANS) SE HA INVESTIGADO SOBRE EL PAPEL DE LA PRENSA INTERNACIONAL A TRAVES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS DE FRANCIA, ITALIA, REINO UNIDO Y ESTADOS UNIDOS Y SOBRE EL PAPEL DE LA PRENSA ESPAÑOLA A TRAVES DE ONCE DIARIOS DE MADRID, BARCELONA Y BILBAO, ESTE TERCER PROYECTO (REVTRANS) COMPLETA EL CICLO CON UNA INVESTIGACION DE LA PRENSA SEMANAL NACIONAL E INTERNACIONAL, FOCALIZADA EN LAS PRINCIPALES REVISTAS DE INFORMACION GENERAL DE ESPAÑA, ASI COMO DE FRANCIA, ITALIA, REINO UNIDO Y ESTADOS UNIDOS, LA INCLUSION EN EL PROYECTO DE LAS PRINCIPALES REVISTAS INTERNACIONALES HA DE PERMITIR COMPLETAR LA VISION DE LOS DIARIOS OBTENIDA EN EL PRIMER PROYECTO (NIET), A LA VEZ QUE COMPARAR SU FUNCION INFORMATIVA CON LA DE LAS REVISTAS NACIONALES, EL ESTUDIO DE LA PRENSA NO DIARIA ESPAÑOLA PUEDE PRODUCIR RESULTADOS MUY DISTINTOS A LOS DE LA PRENSA DIARIA, DADO LA ORIENTACION MAS CRITICA FRENTE AL GOBIERNO Y LA CERCANIA A LOS PARTIDOS DE LA OPOSICION QUE SE LE HA RECONOCIDO,EL PROYECTO CONSTA DE TRES PARTES, DE ACUERDO CON EL ABORDAJE DE LAS IDEAS ANTERIORES: A) LA ADAPTACION AL CAMBIO DE LAS EMPRESAS PERIODISTICAS, CON EL ESTUDIO DE CAMBIOS DE ACCIONARIADO Y DE PERSONAL DIRECTIVO, LA SIGNIFICACION DE LOS NUEVOS DIARIOS APARECIDOS Y LA ACTITUD DEL GOBIERNO EN LA APLICACION DE LA LEY DE PRENSA; B) EL PAPEL DE LOS PERIODICOS, CON EL ESTUDIO DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO Y DEL POSICIONAMIENTO POLITICO ANTE LOS HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS; C) EL PAPEL DE LOS PERIODISTAS Y SU RELACION CON LA POLITICA, CON EL ANALISIS DE TEXTOS PERIODISTICOS Y MEMORIALISTICOS, ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD, SESIONES DE FOCUS GROUP Y SEMINARIOS CON PERIODISTAS Y ACTORES POLITICOS,EL PROYECTO ABARCARA, CON DISTINTO ENFOQUE, DOS PERIODOS CONSECUTIVOS, DESDE NOVIEMBRE DE 1975 HASTA LA APROBACION DE LA CONSTITUCION, EN DICIEMBRE DE 1978, SE ESTUDIARA EL COMPORTAMIENTO CONTINUADO DE LA PRENSA NO DIARIA NACIONAL DIARIO EN EL PROCESO DE CAMBIO DE REGIMEN, ASIMISMO SE ESTUDIARA UNA SELECCION DE MOMENTOS SIGNIFICATIVOS QUE COMPRENDA TAMBIEN EL PROCESO POSTERIOR DEL PRIMER RODAJE CONSTITUCIONAL, HASTA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE OCTUBRE DE 1982, EL ESTUDIO DE LA LAS REVISTAS INTERNACIONALES SE LIMITARA AL PERIODO 1975-1978, COMO SE HIZO CON LOS DIARIOS, AL DECAER POSTERIORMENTE SU ATENCION, PRENSA SEMANAL\TRANSICIÓN ESPAÑOLA\PERIODISTAS\POLÍTICOS