Descripción del proyecto
LA INVESTIGACION A LARGO PLAZO TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE AQUELLOS CONTENIDOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL QUE, EN LA EPOCA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA, HAN ADOPTADO EL LENGUAJE DEL HUMORISMO, LA SATIRA O LA COMICIDAD. EN ESTE PROYECTO SE CENTRARA EN EL HUMOR POLITICO Y EN SU CAPACIDAD PARA PERCIBIR E INTERPRETAR LOS FENOMENOS DEL PODER; Y LO HARA EN DOS MOMENTOS TRANSICIONALES DE LA RECIENTE HISTORIA DE ESPAÑA: LA TRANSICION DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA A LA SEGUNDA REPUBLICA Y LA TRANSICION DE Y LA TRANSICION DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA, INTERNACIONALMENTE CONSIDERADOS COMO LOS MAS RELEVANTES EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAIS. DE ESTE MODO, SE CONJUGARAN LAS CATEGORIAS POLITOLOGICAS DE TRANSICION POLITICA Y LAS CATEGORIAS DE ANALISIS (HISTORICAS, SOCIOLOGICAS, MEDIALES) VINCULADAS AL DISCURSO SATIRICO Y HUMORISTICO. NUESTRA REVISION HISTORICA EN LOS DOS MOMENTOS TRANSICIONALES PROPUESTOS, QUE DISCURREN DESDE REGIMENES DICTATORIALES HACIA REGIMENES PARLAMENTARIOS Y PLURALISTAS, SE CENTRARA EN EL TRATAMIENTO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACION CON CONTENIDOS HUMORISTICOS, Y EN ESPECIAL LA PRENSA SATIRICA POLITICA, DIERON A TRES INSTITUCIONES CLAVES EN LA CONFIGURACION DEL PODER: LA MONARQUIA, EL EJERCITO Y LA IGLESIA. ELLO NOS PERMITIRA DETERMINAR, DE MANERA DIACRONICA, LAS FORMAS DE CONSTRUCCION DE LOS LENGUAJES HUMORISTICOS, SU EVOLUCION DE ACUERDO A LAS TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS, ASI COMO A LAS TECNICAS DE COMUNICACION EN LOS DOS ESTADIOS TEMPORALES PROPUESTOS. Y, SIMULTANEAMENTE, SE SOMETERA A VERIFICARA SI EL SENTIDO DEL HUMOR POLITICO, CON RELACION A LAS TRES INSTITUCIONES PROPUESTAS COMO VARIABLES ANALITICAS, ALTERO O DEJO INVARIANTES SUS FORMAS DE CONSTRUCCION DEL DISCURSO, SUS CONTENIDOS SIMBOLICOS Y SUS CAPACIDADES PARA GENERAR EN LA RECEPCION IMPULSOS HACIA LA ACCION. PARTIMOS DEL PRESUPUESTO DE QUE EL HUMOR POLITICO ES PERIODISMO POLITICO Y DE QUE EL HUMORISMO POLITICO CUMPLE UNA FUNCION TERAPEUTICA, DE DESAHOGO DE LAS FRUSTRACIONES SOCIALES ANTE DIVERSAS INSTANCIAS DE LA REALIDAD Y EN ESPECIAL DEL PODER POLITICO Y DE LOS PODERES SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES ACTUANTES EN CONTEXTOS SOCIOHISTORICOS. EL HUMORISMO O NO INTENTA SUBVERTIR EL ORDEN O, AUNQUE LO PRETENDA, SE SABE UNA PORCION MENOR DE LA TAREA, PERO ES CAPAZ DE CONFERIR UNA EXTRAORDINARIA INSEGURIDAD EN LAS INSTANCIAS, INSTITUCIONES O PERSONAJES HACIA LOS QUE SE DIRIGE, DE AHI LOS TEMORES QUE GENERA Y LAS CENSURAS DE LAS QUE HISTORICAMENTE HA SIDO OBJETO. LA INVESTIGACION QUE PROPONEMOS SELECCIONARA UN AMPLIO CORPUS DE ANALISIS CONFIGURADO POR MEDIOS DE COMUNICACION (BASICAMENTE PRENSA PERIODICA ESPECIALIZADA Y UNA SELECCION DE DIARIOS DE INFORMACION GENERAL DE REFERENCIA EN SU EPOCA) DE LOS DOS PERIODOS PROPUESTOS Y, SOBRE DICHO CORPUS, OPERARA METODOLOGICAMENTE A TRAVES DE UNA SERIE DE OPERACIONES ANALITICAS DEFINIDAS, SOBRE TODO, EN BORDERIA ORTIZ, MARTINEZ GALLEGO, GOMEZ MOMPART (2010): LA RISA PERIODISTICA. TEORIA, METODOLOGIA E INVESTIGACION EN COMUNICACION SATIRICA. ATIRA; PRENSA; PODER; MONARQUIA; IGLESI